El programa de Doctorado en Arte y Arquitectura, adscrito a la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, se define como un programa de investigación posgraduada, a partir de bases y principios filosófico- estéticos que se enmarcan en la acción y proceso de la creación. De ahí, que entonces sus áreas de conocimiento se inscriban en la arquitectura desde sus modos contextuales de ciudad, vivienda, hábitat y paisaje; así como también en la cultura urbanística y la sustentabilidad.
En las artes, esta creación se manifiesta desde variables, técnicas y representaciones que en la historiografía parte desde esa prístina imaginación y pre-lógica del sobrevivir como umbral de fundamentos, que más tarde se convierten en teorías, marcos de temporalidades y relaciones de trato con lo social y público. En consecuencia, esa heredad ontológica del hacer creativo y su praxis más tarde se revela en la autonomía del diseño y sus marcos epistemológicos y estéticos de concurrencia con la arquitectura y el arte.
El Doctorado en Arte y Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia se reconoce por un magisterio y diálogo activo en/desde sus líneas de investigación:
Estética y Crítica
Historia y Teoría del Arte en América Latina y Colombia
Historia y Teoría de la Arquitectura y la Ciudad en América Latina y Colombia
Poéticas Intertextuales: Arte, Diseño y Ciudad
Proyecto Arquitectónico
Hábitat, ciudad y territorios sustentables
Consulte la GUÍA PASO A PASO de la Dirección Nacional de Admisiones en: https://admisiones.unal.edu.co/posgrado/guia-paso-a-paso-posgrado/
Los aspirantes podrán efectuar el pago de los derechos de inscripción a través de los siguientes medios:
Pago virtual
Para pagar los derechos de inscripción a través de medios virtuales ingrese a la página pagovirtual.unal.edu.co (valor de 427.000 pesos colombianos)
Lea atentamente todas las indicaciones en dicha página y realice las siguientes gestiones:
Seleccione “Ver Catálogo de Servicios Nivel Nacional”.
Seleccione "Ver Portafolio de Servicios"
Seleccione “Inscripciones Posgrado”.
Dé clic en "Siguiente" y diligencie el formulario.
Escoja la forma de pago y realice el proceso ante la entidad financiera.
Una vez efectuado el pago, el sistema le generará el Número de Transacción, el Número de Factura o Referencia de pago y el Número de Autorización/CUS, los cuales serán enviados en un comprobante al correo electrónico reportado en el formulario del pago, es muy importante que conserve estos datos pues le serán solicitados en el momento en que formalice la inscripción.
Pago en físico - Banco Popular
Consigne en la Cuenta Corriente No. 110-01203107-6, a nombre de la Universidad Nacional de Colombia – Inscripciones, el valor de 427.000 en pesos colombianos, únicamente en efectivo.
Una vez realice el pago, el Banco le entregará un “Comprobante de pago y recaudo rápido” el cual le servirá como constancia de los derechos de inscripción adquiridos, es su responsabilidad la custodia y uso que haga del mismo. El “Comprobante de pago y recaudo rápido” emitido por el Banco tiene impreso un Número de Identificación Personal (PIN) que le será solicitado en el momento en el que formalice la inscripción.
Puntos Efecty
En cualquier punto efecty del país solicite un PIN de Posgrado de la Universidad Nacional - Código de convenio 113833 y pague el valor de 427.000 en , únicamente en efectivo. Le pedirán su número de documento. El punto efecty le entregará un recibo con la información de PIN, el cual le servirá como constancia de los derechos de inscripción adquridos, es su responsabilidad la custodia y uso que haga del mismo.
Información Adicional
La Universidad Nacional de Colombia no se hace responsable de la legitimidad de comprobantes obtenidos en sitios diferentes a las sucursales del Banco Popular o Efecty.
Los aspirantes que realicen el pago de los derechos de inscripción desde el exterior deben utilizar el servicio de pago virtual. El valor que se debe pagar en este caso es de 205 USD.
Para cualquier solicitud o reclamación es necesario que conserve el comprobante de pago del valor de los derechos de inscripción. Una vez realice el pago podrá formalizar su inscripción inmediatamente. Por ningún motivo se hará devolución del valor de la inscripción.
Ingrese a la página https://admisiones.unal.edu.co/posgrado/ en Etapas del Proceso de Admisión, parte inferior de la página, en "Formalizar la inscripción"
Una vez inicie el diligenciamiento de los datos solicitados, siga las indicaciones del formulario de inscripción hasta obtener el código de seguridad y el comprobante de inscripción, soportes que indicarán la formalización exitosa dentro de la convocatoria de admisión. Para los pasos siguientes, por favor, consultar la página web del programa curricular: https://artes.bogota.unal.edu.co/programas/doctorado-en-arte-y-arquitectura
Número de Identificación Personal (PIN): Corresponde al número precedido de la palabra PIN, ubicado entre asteriscos en el timbre del comprobante de pago realizado en sucursal bancaria o si realizó su pago mediante transacción electrónica el de Transacción, el de Factura o Referencia de Pago y el Número de Confirmación/CUS. Datos relacionados con su documento de identidad: Usted debe registrar su número de cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad o comprobante de documento en trámite, si tiene nacionalidad Colombiana, o su número de cédula de extranjería, pasaporte vigente, permiso especial de permanencia o permiso de protección temporal, si su nacionalidad es del extranjero.
Recuerde: Sólo se permitirá la presentación de las pruebas con el original del documento de identificación con el cual formalizó su inscripción.
Correo electrónico: Debe utilizar un correo electrónico activo y de frecuente consulta para asegurar la llegada del token, del código de seguridad y del comprobante de inscripción. Se recomienda usar correo de Gmail.
Información básica del aspirante
Información de contacto
Información Académica: Los nombres de la Universidad y del Programa Curricular de Pregrado del cual egresó (Acta, libro y folio del diploma universitario) y el número de la tarjeta profesional o de registro médico según el caso. Información relacionada con los certificados de inglés, en caso de solicitar la homologación del requisito de idioma.
Ingrese a la página web admisiones.unal.edu.co, sección “Posgrado”, enlace “Formalizar la inscripción”, elija la convocatoria correspondiente y el tipo de oferta a la cual desea aplicar (Posgrados Universidad Nacional de Colombia o Posgrados en Convenio de Cooperación Académica; lea las Normas, Estatutos y Advertencias, si está de acuerdo con ellas elija la opción "Aceptar"
Una vez concluya el registro de toda la información solicitada, se le asignará un CÓDIGO DE SEGURIDAD, este es un número personal que le será enviado al correo electrónico que suministró. Es muy importante que conserve el Código de seguridad, pues éste le permitirá realizar modificaciones a la información que registró durante el periodo establecido para la formalización de la inscripción.
Al finalizar la formalización de manera exitosa visualizará el comprobante de inscripción.
Recuerde que todos los datos están sujetos a verificación por la Universidad Nacional de Colombia.
Tenga en cuenta que los programas curriculares establecen un número mínimo de aspirantes para realizar el proceso de admisión. Las coordinaciones curriculares podrán tomar la decisión de cancelar el proceso de admisión si este número no se cumple.
El hecho de formalizar la inscripción se considera como una aceptación de su parte de todas las condiciones y requisitos contemplados en esta convocatoria y de las normas y disposiciones internas que la Universidad Nacional de Colombia ha establecido para los procesos de admisión y de matrícula, por consiguiente, se entiende que usted se adhiere sin salvedad alguna a estas.
La documentación debe ser enviada al correo electrónico del programa: docaa_farbog@unal.edu.co
carpeta nombrado como APELLIDO_NOMBRE_NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN
Comprobante de inscripción tras cumplir con los requisitos y fechas del proceso de admisión estipulados por la Dirección Nacional de Admisiones de la Universidad Nacional de Colombia y el programa de Doctorado en Arte y Arquitectura.
Demostrar suficiencia en idioma inglés mediante la aprobación de la prueba ofrecida por la Dirección Nacional de Admisiones, o la presentación del certificado original y vigente de alguno de los exámenes internacionales avalados por la Dirección Nacional de Admisiones, o el cumplimiento de los requisitos dispuestos en la Resolución 029 de 2018 de la Vicerrectoría Académica de la Universidad Nacional de Colombia. Art. 1, Resolución 08 de 2023 y Art. 10, Resolución 035 de 2014 .
Para los egresados de programas de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia el requerimiento de lengua extranjera inglés se considera cumplido, dado que es un requisito de grado.
Carta de aval del tema de investigación, diligenciada y firmada por un(a) docente vinculado a una línea de investigación del programa doctoral. Si el docente avala el tema del anteproyecto de investigación y/o creación enviará su carta de aval al correo electrónico del Doctorado en Arte y Arquitectura (docaa_farbog@unal.edu.co), se enviará una copia al correo del aspirante y se conservará la carta dentro del expediente de admisión.
Para obtener la carta de respaldo, el aspirante debe entrar en contacto con al menos uno de los docentes del Doctorado en Arte y Arquitectura (ver docentes), con el propósito de presentarle su tema de investigación con suficiente antelación.
Se sugiere realizar el primer contacto a través del correo electrónico institucional del docente dirigiendo un mensaje y será el docente quien determine la posibilidad de comunicarse recurriendo a otros canales, como llamada telefónica, videollamada o chat. El docente podrá solicitar al aspirante una versión preliminar del anteproyecto de investigación y/o creación.
En caso de no recibir el aval por este docente, el estudiante podrá reiniciar el proceso con otro docente.
Prueba de aptitud
La prueba de aptitud corresponde a la presentación de un anteproyecto de investigación y/o creación y, si es el caso, un portafolio en formato digital.
La calificación obtenida en la prueba de aptitud equivale al 40% dentro de la ponderación de aspectos a evaluar en el proceso de admisión.
Anteproyecto de Investigación
Ver guía para presentación
- Envío del anteproyecto de investigación y/o creación en formato digital
Presentar un documento escrito en formato digital, en el que se presente la formulación de un proyecto de investigación con temáticas relacionadas a las líneas de investigación del programa sobre el tema a desarrollar como tesis.
Portafolio
- En el caso de la línea de proyecto arquitectónico o de las propuestas de tesis en creaciones artísticas, los aspirantes, deben entregar un portafolio que dé cuenta de los proyectos realizados previamente atendiendo a las especificidades de la línea de investigación a la que aspire ingresar.
La presentación en formato digital y físico para los proyectos de investigación-creación, en las que se relacionan los trabajos que cumplan con las características disciplinares, interdisciplinares o profesionales en el marco de las líneas de investigación del programa.
5. Hoja de vida con los respectivos soportes:
Copia de la cédula de ciudadanía, cédula de extranjería o pasaporte.
Copia del diploma o el acta de grado de los estudios de pregrado. Los títulos obtenidos en el exterior deben estar apostillados por el respectivo ministerio, institución o entidad competente del país de origen y, para idiomas distintos al castellano, debe anexarse copia de la traducción oficial.
Copia del diploma o el acta de grado de los estudios de posgrado. Los aspirantes requieren acreditar título de maestría en arquitectura, urbanismo, artes, historia, filosofía o áreas afines. Los títulos obtenidos en el exterior deben estar apostillados por el respectivo ministerio, institución o entidad competente del país de origen y, para idiomas distintos al castellano, debe anexarse copia de la traducción oficial.
Copia del certificado oficial de las notas o calificaciones obtenidas en la maestría cursada.
Copia de los certificados de las distinciones académicas, profesionales y docentes, los premios y las becas recibidas.
Copia de los certificados de la experiencia laboral, docente e investigativa relacionada con el área del programa doctoral.
Copia de los certificados de participación en eventos académicos y/o publicaciones académicas de interés para el programa doctoral.
La calificación obtenida en la evaluación de la hoja de vida equivale al 30% dentro de la ponderación de aspectos a evaluar en el proceso de admisión.
Presentar una entrevista para conocer el nivel y las aptitudes investigativas, los intereses y las expectativas del aspirante respecto al programa ante un comité evaluador de admisión.
Este comité estará conformado por tres (3) profesores de la Comunidad Académica del Doctorado:
a. El o la directora de la línea de investigación a la que se postula
b. Un(a) docente especialista en el tema propuesto por el(la) aspirante
c. Un(a) docente de la línea a la que se postula o perteneciente a otra línea de investigación
Condiciones de la entrevista:
Se le enviará previamente al aspirante la citación a la entrevista
El tiempo asignado por entrevista es de 45 minutos
Parámetros a evaluar:
Pertinencia del tema de investigación
Trayectoría investigativa relacionada con el anteproyecto presentado
Comprensión del entorno social y ético de su propuesta de anteproyecto
Aptitud como investigador autónomo, con espíritu riguroso y crítico.
Condiciones para realizar y culminar de manera idónea el doctorado.
La calificación obtenida, en la cada docente calificará teniendo en cuenta la ponderación, será presentada ante la Secretaría de Facultad y equivale al 30% dentro de la ponderación de aspectos a evaluar en el proceso de admisión.
[Normatividad: Resolución 031 de 2010 del Consejo de la Facultad de Artes. Resolución 035 de 2014 de la Vicerrectoría Académica. Acuerdo 096 de 2016 del Consejo de la Facultad de Artes. Acuerdo 098 de 2016 del Consejo de la Facultad de Artes. Resolución 029 de 2018 de la Vicerrectoría Académica; Acuerdo 08 e 2008 de Consejo Superior Universitario (Artículos 2 y 7); Resolución 035 de 2014 de Vicerrectoría Académica; Consejo Superior Universitario (artículo 31); Circular 03 de 2022 de Vicerrectoría Académica; Normativa interna del doctorado: “Protocolo de sustentación pública de tesis doctoral”. D-AAQ-001
Aspecto a evaluar
Prueba de aptitud
Hoja de vida
Entrevista
*El puntaje mínimo para ser admitido al programa de Doctorado en Arte y Arquitectura es de tres ocho (3.8).
Porcentaje
40%
30%
30%
[Normatividad: Resolución 031 de 2010 del Consejo de la Facultad de Artes. Resolución 035 de 2014 de la Vicerrectoría Académica. Acuerdo 096 de 2016 del Consejo de la Facultad de Artes. Acuerdo 098 de 2016 del Consejo de la Facultad de Artes. Resolución 029 de 2018 de la Vicerrectoría Académica; Acuerdo 08 e 2008 de Consejo Superior Universitario (Artículos 2 y 7); Resolución 035 de 2014 de Vicerrectoría Académica; Consejo Superior Universitario (artículo 31); Circular 03 de 2022 de Vicerrectoría Académica; Normativa interna del doctorado: “Protocolo de sustentación pública de tesis doctoral”. D-AAQ-001]
El costo semestral en punto corresponde a 240 puntos.
Valor del punto:
$ 47.450 COP: 1 Día del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV) 2025 - (Circular 001 de 2025 - Secretaría General)
Costo semestral en puntos (detallado):
Derechos Académicos
200
Derechos Administrativos
30
Bienestar
10
Póliza
$ 25.000 COP
El descuento electoral del 10% aplicado sobre el valor de la matrícula se realizará con el Certificado Electoral, de acuerdo a la última votación oficial realizada con anterioridad al inicio del respectivo período académico.
Formalización de la inscripción: del 14 al 31 de octubre
Entrega de documentación: del 4 al 18 de noviembre
Entrevistas a candidato/as: Del 24 al 27 de noviembre
Publicación de resultados: 15 de diciembre
Luz Teresa Gómez de Mantilla
Coordinadora académica
Natalia Forero Dueñas
Asistente de Coordinación
docaa_farbog@unal.edu.co - 3165000 Ext. 12259
Página web del Doctorado en Arte y Arquitectura
http://artes.bogota.unal.edu.co/programas-academicos/posgrado/doctorado/arte-arquitectura
https://www.instagram.com/docaa_unal/
Página web de la Facultad de Artes
http://artes.bogota.unal.edu.co/
Página web de la Dirección Nacional de Programas de Posgrado
http://www.posgrados.unal.edu.co/web/
Página web de la Dirección Nacional de Admisiones
https://admisiones.unal.edu.co/
Guía paso a paso de la Dirección Nacional de Admisiones
https://admisiones.unal.edu.co/posgrado/guia-paso-a-paso-posgrado/