DESTACADOS
Muestra de trabajos finales del Conservatorio de Música
Asista a la transmisión en YouTube
¡Lápices, café y pandemia! Presente su portafolio en 5 minutos.
Maratón de ilustración. Miércoles 9 de diciembre, 10 a.m. a 5 p.m.
¡Cine, café y pandemia! Presente su pressbook en 5 minutos.
Maratón de Diseño de Promoción. Jueves 10 de diciembre 8 a 10 a.m. Ver más
Ciclo de Conferencias de las Artes (online): Francesca Senesi
A partir de textos de Raffaello Sanzio y Tomás Campanella y los ODS de la ONU, la conferencista analizará los conceptos de ciudad ideal, utópica y sostenible y de lingüística, y sus aportes a la urbe contemporánea. Ver más
Convocatoria del Programa de Apoyo a la Formación Doctoral (PAFD) en ambiente
Fecha de cierre: 23 de noviembre 2020. Más información
Ciclo de Conferencias de las Artes (online): María Fernanda López Jaramillo
En esta sesión se presentará un proyecto de grafiti político realizado durante cuarentena y poscuarentena en Guayaquil Ecuador, que explora la posibilidad de crear un archivo y una memoria colectiva en torno a la semiótica del poder. Ver más
Ciclo de Conferencias de las Artes (online): Carlos E. Sarmiento, Clara Forero Murillo y Alex Bernal Gómez
Los museos acuden a una confluencia de disciplinas con miras a generar una experiencia significante y transformadora en sus visitantes. En el Museo de Historia Natural fomentar el reconocimiento y valoración de la diversidad biológica nacional es un propósito fundamental y las artes son un componente clave para potenciar este propósito. Ver más
Encuentro de Facultad
Preséntate, comparte, disfruta (puedes enviar un saludo a la comunidad Facultad de Artes) y sube tus video. Encuentra más actividades.
Ciclo de Conferencias de las Artes (online): Samuel Ricardo Vélez
José Saramago, su perspectiva humanista y su obra literaria, vista desde el territorio, la ciudad y el hombre contemporáneo, serán los ejes alrededor de los cuales versará esta conferencia con el arquitecto y filósofo Samuel Ricardo Vélez. Ver más
Ciclo de Conferencias de las Artes (online): Esteban Rey
En esta sesión el conferencista invitado centrará el diálogo en sus experiencias profesionales sobre inteligencia artificial y arte. Esto, en el marco del llamado “cine de lo real”. Ver más
Conferencia "Buscando a Mies" del profesor Ricardo Daza
Evento en el marco del Ciclo de Conferencias Públicas sobre los Maestros del Siglo XX del Departamento de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Lisboa. Ingreso libre por Zoom
Ciclo de Conferencias de las Artes (online): Erick Arellana, Claudia Girón y Leonor Solano
Esta sesión versará sobre cómo las herramientas y metodologías de las artes aportaron a la resiliencia e inclusión de un grupo de artistas obligados al exilio en diversas regiones del mundo, sobre los procesos de construcción de identidad ciudadana local y global, y los aportes de estos artistas a la construcción de paz en Colombia. Ver más
Ciclo de Conferencias de las Artes (online): Platohedro
En esta sesión, el colectivo artístico invitado expondrá sus acercamientos a la experimentación artística, la apropiación de las tecnologías, la comunicación libre y las pedagogías radicales. Ver más
Ciclo de Conferencias de las Artes (online): Taita Vicente Jajoy y Conchita Juajibioy Jacanamejoy
En esta sesión, el semillero de investigación "Relatos de la escuela" dialogará sobre la enseñanza de las artes, su historia, institucionalización de cánones, cotidianidad y algunas tradiciones educativas presentadas como acciones y espacios ajenos. Ver más
Cinemateca Sala Alterna: La catástrofe del presente
Proyección y Conversatorio en YouTube
Ciclo de Conferencias de las Artes (online): Natalia Rivera
La “Red de Creación Arte y Ciencia Suratómica” dará cuenta de las preguntas y procesos fundamentales de creación que comparten las artes y las ciencias, y de cómo las fronteras entre estas formas de conocimiento se diluyen en la poesía. Ver más
Cinemateca Sala Alterna: Home, el país de la ilusión
Proyección y Conversatorio en YouTube
Ciclo de Conferencias de las Artes (online): Pedro Ojeda
A partir de su investigación sobre ritmos colombianos y su práctica constante en materia de creación, el músico invitado develará cuáles son las perspectivas de los ritmos locales a futuro y las fusiones y mercados internacionales ligados a este proceso de creación musical. Ver más
Cinemateca Sala Alterna: Sinfonía del viaje a la Luna / El Marinero
Proyección y Conversatorio en YouTube
Cinemateca Sala Alterna: Orbainak
Proyección y Conversatorio en YouTube
Ciclo de Conferencias de las Artes (online): Santiago Oliveros - SAKO ASKO
En esta conversación, conoceremos el mundo interior de su personaje, cómo atraviesa emociones y pensamientos recurrentes en tiempos actuales y, cómo a través de la ilustración, el artista encuentra una herramienta para conectar con el presente y visibilizar el mundo interior del ser humano. Ver más
Diálogos con egresados: "Necesidad de la asociatividad de los egresados de la Universidad Nacional"
Acceso libre a la conferencia online, previa inscripción. Ver más
Ciclo de Conferencias de las Artes (online): Marie Joelle Giraud López
La ilustradora Marie hablará de los pormenores de la técnica requerida en ilustración científica y del uso adecuado de materiales y metodologías del arte al servicio de la ciencia. Ver más
Diálogos con egresados: "Perspectivas de inserción laboral audiovisual en el escenario de la pospandemia."
Acceso libre a la conferencia online, previa inscripción. Ver más
Cinemateca Sala Alterna: Dios
Proyección y Conversatorio en YouTube
Ciclo de Conferencias de las Artes (online): Catalina Salazar
Fotógrafa e ilustradora. Desde hace ocho años ha desarrollado procesos artísticos, involucrando la pintura, el dibujo y la fotografía enfocada en series artísticas e ilustración editorial. Ver más
Diálogos con egresados: "Planificación y prospectiva para enfrentar los retos del desarrollo en América Latina"
Acceso libre a la conferencia online, previa inscripción. Ver más
Ciclo de Conferencias de las Artes (online): Jean Paul Zapata
Experto en ilustración editorial, quien transmitirá su experiencia como ilustrador editorial a través de un viaje por los elementos icónicos de la historieta, las construcciones culturales a su alrededor y su relación con el arte urbano. Ver más
Inscripciones a Kundalini Yoga 2020 - 2
Lunes 7:00 a.m. y miércoles 4:00 p.m.
Foro de candidatos en streaming - Proceso de designación de decano
Próximo 12 de agosto, 10:00 AM
Proceso de designación de decano 2020 - 2022
Conozca las propuestas de los candidatos en texto y video, y participe del foro abierto el próximo 12 de agosto en el canal de YouTube de la Facultad. Más información.
Siete Imaginarios, Siete Arquitectos: Leonardo Álvarez
Siete Imaginarios, Siete Arquitectos es el primer ciclo de entrevistas que presenta el equipo Post_Arq, colectivo de estudiantes de arquitectura perteneciente a la Universidad Nacional de Colombia. Consulte todas las entregas del ciclo.
Siete Imaginarios, Siete Arquitectos: Sebastián Serna
Siete Imaginarios, Siete Arquitectos es el primer ciclo de entrevistas que presenta el equipo Post_Arq, colectivo de estudiantes de arquitectura perteneciente a la Universidad Nacional de Colombia. Consulte todas las entregas del ciclo.
Cinemateca Sala Alterna: Siete-cabezas
Conversatorio con Juana Schlenker Monsalve, Ian Anabel Arias C y Laura Nuwuanda
Seminario de Estudio MADI Sesión IV: Presentación de capítulos de tésis por Jenny Ortega y Sandra Álvarez
Iniciativa piloto de la Facultad de Artes en el que los estudiantes de la Maestría en Diseño continúan promoviendo la experimentación de formatos virtuales útiles para que, estudiantes de pregrado y postgrado, estudiemos juntos y divulguemos los resultados de nuestro trabajo. Descargue los documentos preparatorios. Sesión online.
Cinemateca Sala Alterna: Siete-cabezas
Conversatorio con el director
Ciclo de Conferencias de las Artes (online): Aydée Ospina Nigrinis, Martha Combariza Osorio, Carlos Alberto Torres Tovar, Andrés Sicard Currea, José Segundo Quinche Pérez
Esta sesión se plantea como un recorrido por algunas experiencias de extensión solidaria de la Facultad de Artes, en la voz de cuatro expertos que han liderado espacios de articulación entre la universidad y las diferentes realidades del país. Ver más
Ciclo de Conferencias de las Artes (online): Armando Silva
En esta conferencia se develarán imaginarios derivados de la realidad actual, pues los ciudadanos encerrados han perdido seguridad y ven la ciudad de lejos o a través de los medios. Sin embargo, han intensificado la creatividad, especialmente en términos de arte. Así, se analizará cómo el arte ha circulado en este contexto, cuál es su intención y nuevos formatos, en el marco de una experiencia única que ha generado varios sentimientos sociales, claves para leer la vida humana. Ver más
Seminario de Estudio MADI: "The Making of visual news". Sesión III: "The life model and the standardization of news magazines (1936-1976)" por por Sergio Ramírez y David Ruiz
Iniciativa piloto de la Facultad de Artes en el que los estudiantes de la Maestría en Diseño continúan promoviendo la experimentación de formatos virtuales útiles para que, estudiantes de pregrado y postgrado, estudiemos juntos y divulguemos los resultados de nuestro trabajo. Descargue los documentos preparatorios. Sesión online.
Convocatoria para el apoyo a proyectos de Investigación entre las Facultades de Artes y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia 2020
Convocatoria abierta hasta el próximo 04 de julio de 2020
Convocatoria para la Financiación de Proyectos de Investigación- Creación de la Facultad de Artes 2020
Formulada por integrantes de dos (2) o más grupos de investigación de la Facultad de Artes registrados en la plataforma HERMES, hasta el 10 de julio de 2020
Seminario de Estudio MADI: "The Making of visual news". Sesión II: "General news magazines: European Know-How (1919-1936)" por Ayleen Nathalia Escobar y Deyvi Jhoanny Mora
Iniciativa piloto de la Facultad de Artes en el que los estudiantes de la Maestría en Diseño continúan promoviendo la experimentación de formatos virtuales útiles para que, estudiantes de pregrado y postgrado, estudiemos juntos y divulguemos los resultados de nuestro trabajo. Descargue los documentos preparatorios. Sesión online.
Ciclo de Conferencias de las Artes (online): Juanita Montoya, Ana Marcela Ardila, Natalia Villamizar
En esta conferencia las profesoras hablarán de los retos que ha traído la actual crisis sanitaria en 3 ejes: el hábitat, la movilidad y el espacio público. A partir de una reflexión sobre cambios en las ciudades y los desafíos que estos representan, las conferencistas discutirán alternativas para afrontar nuestras nuevas realidades urbanas. Ver más
Cinemateca Sala Alterna: Violencia
Conversatorio con el director
Seminario de Estudio MADI: "The Making of visual news". Sesión I: Yury Orjuela y Edilberto Pérez
Iniciativa piloto de la Facultad de Artes en el que la Maestría en Diseño continúan promoviendo la experimentación de formatos virtuales útiles para que, estudiantes de pregrado y postgrado, estudiemos juntos y divulguemos los resultados de nuestro trabajo. Descargue los documentos preparatorios. Sesión online.
Diálogos con egresados: "La industria de la moda: Sostenibilidad y su relación con los ODS"
Acceso libre a la conferencia online, previa inscripción. Ver más
Cinemateca Sala Alterna: Instrucciones de domesticación
Conversatorio con Juan Carlos Arias, Juan Camilo Álvarez y Óscar Pico.
Ciclo de Conferencias de las Artes (online): Guillermo Santos, Álvaro Cabrejo, Constanza Solórzano
En esta sesión se abordarán procesos creativos interdisciplinarios en fotografía sobre los cuales se han planteado reflexiones visuales en torno a lo percibido como un malestar, originado en una idea del tiempo ultra-fragmentado y totalmente lineal, utilitario y mercantil que domina el mundo urbano. Ver más
Cinemateca Sala Alterna: María Salvaje
Conversatorio con Liliana Sayuri Matsuyama Hoyos y Paola Figueroa-Cancino
Ciclo de Conferencias de las Artes (online): Roberto Uribe Castro
Roberto Uribe-Castro hablará de cómo su práctica artística proviene de la necesidad de cuestionar un oficio aprendido en el que convergen intereses políticos y económicos que construyen narrativas históricas y sociales, que buscan perpetuarse en el poder. Así mismo, presentará algunos proyectos que ha trabajado desde “el umbral”. Ver más
Súper Maratón Aeróbica Universitaria
Maratón en alianza con 7 universidades colombianas. 3 horas de actividad física en vivo. Regístrate en bit.ly/supermaratonuni y sigue la trasmisión en nuestra página VitalizateUN/ el 14 de mayo, 4:00PM
Diálogos con egresados: "Matriz, estampa y huella: Trazando una cartografía de la gráfica contemporánea"
Acceso libre a la conferencia online, previa inscripción. Ver más
Colaboración en la Seguridad Alimentaria en Ciudad Bolívar
Por la compra de un mercado la Fundación hará entrega de uno a una familia de Ciudad Bolívar: una iniciativa desde el Centro de Extensión Académica en convenio con la Fundación REDA. Ver más
Ciclo de Conferencias de las Artes (online): Luis Fernando Medina C., Juan David Reina R.
Durante la sesión, se disertará en torno a los alcances del "papel" de la ciencia y la cultura abiertas como movimiento social en las dinámicas de producción y divulgación de conocimiento y en la construcción de futuros alternativos de la normalidad naturalizada. Ver más
Ciclo de Conferencias de las Artes (online): Juan de la Cruz Sánchez, Germán Gómez Eslava, Stinkfish, Nómada, Franco
En esta sesión, los invitados hablarán del graffiti como un movimiento cultural y una expresión democrática de la ciudad y sus lógicas. Además, aportarán una visión a partir de sus prácticas con el fin de ampliar el marco de interpretación del arte urbano local. Ver más
Ciclo de Conferencias de las Artes (online): José David Lozano y Juan Carlos Suzunaga
El performance Hortúa inhospitalaria y, a través de él, la concepción de la salud pública como derecho inalienable, el significado del cuerpo enfermo y el lugar del cadáver en el capitalismo global, son los temas que, desde el arte y el psicoanálisis, abordarán los invitados. Ver más
Vitalízate Itinerante - Video clase Entrenamiento Funcional
Consulte el compilado de videos de entrenamientos Ver más
Ciclo de Conferencias de las Artes (online): Cecilia Espinosa Arango, Alejandra Quintana Martínez
Desde las áreas de dirección de orquesta y la musicología de género, Cecilia Espinosa y Alejandra Quintana dialogarán sobre las historias, obstáculos y luchas de las mujeres en la música; en un contrapunto hacia el reconocimiento y la movilización por la igualdad. Ver más
Ciclo de Conferencias de las Artes (online): Homenaje al maestro Santiago García
Honrar la obra del maestro y su legado al teatro es el propósito de esta sesión. Entre otros aspectos, se hablará de su papel en la creación de la Fundación Teatro la Candelaria y la Corporación Colombiana de Teatro, así como de su concepto de creación colectiva y el Taller de Investigación Teatral que dirigió. Ver más
Ciclo de Conferencias de las Artes (online): Pablo Guerra
Un recorrido por las novelas gráficas de Will Eisner y la evolución del género en Colombia realizará el experto invitado, quien además develará cómo Eisner llega a tener resonancia y relevancia en la producción de narrativa gráfica colombiana. Ver más
Ciclo de Conferencias de las Artes: Radio Cavaret: Samuel Céspedes y Violeta Ospina
En medio de un presente marcado por el control de las fronteras, ¿es posible recuperar la voz? En la conferencia, Radio Cavaret transmitirá sus investigaciones sobre políticas de la escucha y el afecto en una emisión no radiada. Ver más
Ciclo de Conferencias de las Artes: Pablo Guerra
Un recorrido por las novelas gráficas de Will Eisner y la evolución del género en Colombia realizará el experto invitado, quien además develará cómo Eisner llega a tener resonancia y relevancia en la producción de narrativa gráfica colombiana. Ver más
Ciclo de Conferencias de las Artes: Dr. Xavier Roigé
La construcción de museos, espacios expositivos y de memoria es esencial en las “políticas de memoria”, fundamentales para la superación de conflictos. En este sentido, el experto hablará de algunas experiencias y estrategias para enfrentar los retos que conlleva la creación de estos escenarios. Ver más
Ciclo de Conferencias de las Artes: Roberto Ignacio Palominos
En la sesión, el artista mostrará obras suyas sobre la naturaleza que buscan generar conciencia, respeto y sensibilidad en torno al cuidado del planeta. Además, mostrará cómo el arte busca desarrollar mecanismos alternativos sostenibles. Ver más
Ciclo de Conferencias de las Artes: Yaiza Ágata Bocos Mirabella
Si somos lo que comemos ¿cómo llegamos a ser?, ¿cómo puede colaborar el diseño en la identidad alimentaria? Alrededor de estas y otras preguntas girará la conversación entre Andrés Sicard y Yaiza Bocos, quienes instarán a los asistentes a inmiscuirse en el diálogo y a aportar sus inquietudes en torno a la figura del comensal. Ver más
Ciclo de Conferencias de las Artes: Andrea Boeri, Danila Longo, Rossella Roversi, Martina Massari, Beatrice Turillazzi, Francesca Sabatini
El panel “Ciudad laboratorio” contará con profesores de la Universidad de Bolonia, quienes disertarán en torno a las lógicas de la ciudad, la cultura, la accesibilidad, innovación, patrimonio y cohesión social. Además, darán a conocer algunas experiencias y transformaciones urbanas y, por supuesto, hablarán de la relación universidad-ciudad. Ver más
Ciclo de Conferencias de las Artes: Pablo Montoya
La conferencia abordará diversas formas de escribir este tipo de novela y de cómo ha sido recibida desde inicios del siglo XIX y la segunda mitad del siglo XX —con la nueva novela histórica latinoamericana— hasta el siglo XXI, con la novela Tríptico de la infamia (premios Rómulo Gallegos en 2015 y José María Argueda, en 2017), entendiendo esta obra como un diálogo entre la historia, el arte, la memoria y la literatura. Ver más
Ciclo de Conferencias de las Artes: Attilio Terragni
Darle geometría a los nuevos tiempos, contenidos y formas, orientaciones, posibilidades de identificación correctas con descubrimientos científicos, es la idea con la que la modernidad ha intentado reconstruir el mundo y evitar el desastre de la tecnología pura. Ver más