Formar profesionales con bases teóricas y capacidad técnica para intervenir el patrimonio cultural inmueble y actuar responsablemente en pro de su conservación.
Formar profesionales con capacidad de investigación que contribuyan a conformar el campo de estudio del patrimonio cultural inmueble a nivel científico.
Ofrecer a los profesionales e investigadores un marco teórico apropiado para la conservación del patrimonio inmueble en Colombia.
Dotar de fundamentos e instrumentos dirigidos a la correcta intervención del patrimonio inmueble.
Fortalecer la investigación y la intervención del patrimonio inmueble
Afianzar criterios para la gestión y generación de políticas de conservación del patrimonio cultural.
Contribuir a consolidar una práctica responsable en el manejo del patrimonio inmueble.
Magíster en Conservación del Patrimonio Cultural Inmueble
El magíster en Conservación del Patrimonio Cultural Inmueble tendrá criterio y capacidad de decisión a nivel técnico para:
Elaborar y asesorar investigaciones y estudios especializados dirigidos a la conservación del patrimonio cultural.
Ser capaz de intervenir respetuosamente el patrimonio inmueble, arquitectónico y urbano, y de emprender proyectos independientes en pro de su conservación.
Elaborar y ejecutar proyectos de intervención patrimonial, edilicios y urbanos.
Elaborar y asesorar políticas, programas y proyectos de gestión para la protección del patrimonio inmueble.
Coordinar equipos interdisciplinarios encargados de la conservación del patrimonio cultural inmueble.
Instituciones públicas, organizaciones y entidades encargadas de la protección del patrimonio, universidades, propietarios privados de patrimonio inmueble, oficinas de diseño y construcción que realicen intervenciones de patrimonio inmueble.
La duración del programa es de 2 años, en 4 semestres académicos de 16 semanas cada uno.
Las sesiones presenciales de las asignaturas se desarrollarán los miércoles y jueves de 7:00 a 9:00 a.m.,y los viernes de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
Las sesiones presenciales de las asignaturas se desarrollarán los miércoles y jueves de 7:00 a 9:00 a.m.,y los viernes de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
Se realizará durante el desarrollo del programa académico una salida de campo semestral, en el país, con el fin de visitar ciudades, poblados o lugares que son parte del patrimonio cultural colombiano y analizar sus características y problemática directamente en sitio.
Se establecen de acuerdo con la asignación de puntos fijada anualmente mediante resolución del Consejo Directivo de la Facultad de Artes, y se incrementarán anualmente según el ajuste establecido por ley para el salario mínimo legal vigente en Colombia.
El valor del punto equivale a un día del salario mínimo legal mensual vigente. La matrícula de cada semestre equivale a 240 puntos, distribuidos así: Derechos académicos: 200 puntos, Derechos administrativos: 30 puntos, Bienestar: 10 puntos.
Próximamente publicaremos información sobre el proceso de admisión para el periodo 2025-2.
Facultad de Artes, Sede Bogotá,
Universidad Nacional de Colombia
Ciudad Universitaria, carrera 30 N° 45-03
Bogotá, D.C., Colombia
Edificio Sindu. Oficina: 116
Tel: +57(1) 3165000 Ext. 12233
Correo Electrónico: maecopat_farbog@unal.edu.co