Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad


Prácticas de extensión


Pasantías, Emprendimiento empresarial, Proyecto Social


Isabel Sofía Ballén Lancheros

isballenl@unal.edu.co

diseñográfico_FreeTrialV2022.exe
Pasantía realizada en la compañía Discovery Communications Colombia como self-service and digital apprentice, desarrollando proyectos dirigidos a medios digitales con enfoque en mercadeo. Para esto no sólo debí poner en práctica mis conocimientos en diseño gráfico, especialmente en composición, sino también entender las marcas Discovery y aprender sobre tecnologías y estrategias digitales. En general, debía cumplir con procesos de producción, creativos y operativos, tener entendimiento de las marcas/canales, redactar, editar, producir, hacer versionado y delivery de piezas audiovisuales para las marcas Discovery y sus anunciantes para difusión en plataformas digitales.

Descargar brochure del proyecto (.pdf)
Descargar bitácora del proyecto (pdf)

Socialización: martes 5 de julio de 2022, 8:00 a 10:00 a.m. Asistir en línea


Esther Sofía Carvajal Moreno

escarvajalmo@unal.edu.co

Querido diario… Mi experiencia en Gran Américas Usme
Durante mi pasantía en el área de comunicaciones, diseñé piezas para redes sociales y canales internos, hice el manual de identidad y diversas aplicaciones corporativas como las firmas digitales o las tarjetas de presentación de los empleados. Aunque estoy muy agradecida por la experiencia, que me ha permitido entender cómo funcionan las dinámicas del diseño gráfico en un entorno laboral, no estoy completamente satisfecha. El haber trabajado como diseñadora en el área de comunicación interna de una empresa privada hizo que me hubiera estancado en mi proceso de aprendizaje, al hacer un trabajo tan monótono y con poco campo para la innovación.

Descargar brochure del proyecto (.pdf)
Descargar bitácora del proyecto (pdf)

Socialización: martes 5 de julio de 2022, 8:00 a 10:00 a.m. Asistir en línea


Andrés Felipe Castro Lozano

anfcastrolo@unal.edu.co

Iatrós Signare
Haremos un recorrido por todo el proceso implicado en el desarrollo de las comunicaciones en mi pasantia en la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes. Cada trabajo ha requerido de conocimientos previos en mi carrera así como de nuevos aprendizajes endiferentes areas. Iatros Signare es la bitacora que da cuenta de ello.

Descargar brochure del proyecto (.pdf)
Descargar bitácora del proyecto (pdf)

Socialización: martes 5 de julio de 2022, 8:00 a 10:00 a.m. Asistir en línea


Laura Alejandra Castro Acevedo

lacastroa@unal.edu.co

Una inversión en experiencia de usuario
A pesar de estar culminando mi carrera profesional, considero que sigo y seguiré siendo un boceto de diseñadora, porque nunca se deja de aprender, probar, equivocarse. En este proyecto, conocerás mi trayecto en tyba y cómo me ha ayudado a seguir construyendo ese boceto para ir creando un prototipo de más alta calidad en mi vida profesional como diseñadora de experiencia de usuario. (Revisar)

Descargar brochure del proyecto (.pdf)
Descargar bitácora del proyecto (pdf)

Socialización: martes 5 de julio de 2022, 8:00 a 10:00 a.m. Asistir en línea


Paula Andrea Cruz López

pcruzl@unal.edu.co

Designio - Pasantía Banco de la República, Centro cultural de Cartagena
¿Cómo fue trabajar desde casa? Aquí se presenta el proceso de mi práctica de extensión pasantía realizada en el Centro Cultural del Banco de la República Sede Cartagena, toda desde la comodidad de mi hogar. Los dos últimos años fueron todo un reto, sobre todo al adaptarnos a nuevas formas de vivir la vida, y parte de ese proceso fue acomodar toda la experiencia laboral a un espacio como mi casa, con todo lo que eso implicó. La mayoría de mi trabajo consistió en la realización de piezas para divulgación en redes sociales sobre seminarios, conferencias y talleres que se realizaron a lo largo de seis meses en la Biblioteca Bartolomé Calvo o el Museo del Oro Zenú. En general, toda la experiencia fue muy gratificante, porque fue ver como esos 5 años de estudio dan fruto en el campo laboral y que todas esas metas de años atrás hoy se ven como un designio.

Descargar brochure del proyecto (.pdf)
Descargar bitácora del proyecto (pdf)

Socialización: martes 5 de julio de 2022, 8:00 a 10:00 a.m. Asistir en línea


María Camila Espinosa Chamucero

mcespinosac@unal.edu.co

Mi ruta de aprendizaje
Conoce la ruta de aprendizaje que tuve la oportunidad de trazar como pasante en el Laboratorio de Innovación, creatividad y nuevas tecnologías, conocido como LAB101. Durante este tiempo apoyé tres líneas de trabajo: Experiencia de Usuario, formación y capacitación y creación de contenido gráfico. Mi bitácora contiene las evidencias de dichos proyectos y actividades; además del registro de los retos y aprendizajes que afloraron gracias a enfrentarme a situaciones por fuera de mi zona de confort, reconocer mis oportunidades de mejora y aprender de la mano de un equipo talentoso y diverso.

Descargar brochure del proyecto (.pdf)
Descargar bitácora del proyecto (pdf)

Socialización: martes 5 de julio de 2022, 8:00 a 10:00 a.m. Asistir en línea


Sebastián Herrera Bejarano

sebherrerabej@unal.edu.co

Creadoras y creadores de un mundo distinto
Este proyecto resume mi experiencia dentro de una de las compañías más parchadas de Bogotá. Donde se hace posible un mundo infinito de experiencias inolvidables . Donde la unión de la tecnología, el diseño, la música, y las redes hacen de ella una empresa líder en materia de innovación, dirección, activaciones de marca y eventos masivos. Ser parte de este gran equipo fue como culmine mi etapa universitaria y donde espero poder seguir creciendo como profesional. ¡Bienvenidos a Páramo Lab!

Descargar brochure del proyecto (.pdf)
Descargar bitácora del proyecto (pdf)

Socialización: martes 5 de julio de 2022, 8:00 a 10:00 a.m. Asistir en línea


Daniel Esteban Isaza Buitrago

disazab@unal.edu.co

SIMETRÍA - Trabajo de grado en Advance - Adelanta Tu Pago
Esta experiencia, me obligó a realizar consideraciones sobre el futuro profesional que me espera, mis aspiraciones salariales, mi jerarquía de valores y lo que deseo construir una vez sea completamente independiente en términos económicos. Un proceso que concluye en el aprendizaje más valioso: el saber lo que para mí es más importante en la praxis humana: Los lazos que formamos con quienes queremos. Sin esto, el dinero es insulso y de escaso valor. No vale la pena que la vida laboral o académica destrocen tu vida emocional y la que tienes construida con las personas que amas.

Descargar brochure del proyecto (.pdf)
Descargar bitácora del proyecto (pdf)

Socialización: martes 5 de julio de 2022, 8:00 a 10:00 a.m. Asistir en línea


Pascual Antonio Molina Tibambre

pmolinat@unal.edu.co

Pasante 209: Entre luces y transiciones - Pasantía en la Especialización en Fotografía
En los meses de pasantía para la Especialización en Fotografía, realicé piezas gráficas para redes sociales con el fin de difundir trabajos de egresados, promocionar la convocatoria para 2022-2, desarrollar identidad de la exposición final, el Manual de Marca entre otros proyectos. En este punto, finalizando mi proceso de pasantía con la EFOT, me siento totalmente complacido de lo que he aprendido, claramente de los aspectos técnicos y teóricos que la creación fotográfica exige, pero conocer de la pasión por la luz que existe en el programa me ha inspirado a continuar formándome como profesional en esta área, valiéndome igualmente de mi formación completa de diseñador gráfico.

Descargar brochure del proyecto (.pdf)
Descargar bitácora del proyecto (pdf)

Socialización: martes 5 de julio de 2022, 8:00 a 10:00 a.m. Asistir en línea


Dilan Harbey Olmos Daza

dholmosd@unal.edu.co

Diario de una pasión por el diseño… - Prácticas de extensión en el Centro de Gestión Cultural Javeriano
En el desarrollo de las prácticas en el Centro de Gestión Cultural, tuve la oportunidad de crecer como persona y como profesional, entendiendo como funciona un entorno laboral y como dentro de la creación de proyectos se debe tener en cuenta todos los puntos de vista, y gracias a lo anterior debo resaltar que me encuentro profundamente agradecido con el Centro por esta gran experiencia. Si bien me fue permitido la participación abierta de explorar desde lo gráfico y de lo conceptual, puede crecer desde lo técnico al abordar herramientas no tan exploradas por mi parte.

Descargar brochure del proyecto (.pdf)
Descargar bitácora del proyecto (pdf)

Socialización: martes 5 de julio de 2022, 8:00 a 10:00 a.m. Asistir en línea


Sebastián Ramírez Monsalve

sebaramirezmons@unal.edu.co

Diseño de producción estandarizada - Pasantía en SURAMERICANA S.A
¿Cuál es la labor del diseño en la producción estandarizada? Durante mi experiencia desarrollada en SURAMERICANA S.A, estuve a cargo de la ejecución gráfica de comunicaciones vía e-mail, trabajé a la par con desarrolladores y analistas para cumplir a cabalidad con la identidad gráfica y de lenguaje de la entidad, enfocados en agilizar los procesos de automatización de las comunicaciones. Trabajar virtual y en temas técnicos me permitió pensar en el diseño en una perspectiva diferente, entender las necesidades de comunicación del negocio, priorizar la producción en cuanto al proceso, lo técnico a lo conceptual, y lo creativo a lo estandarizado.

Descargar brochure del proyecto (.pdf)
Descargar bitácora del proyecto (pdf)

Socialización: martes 5 de julio de 2022, 8:00 a 10:00 a.m. Asistir en línea

Trabajos investigativos


Trabajo monográfico, participación en proyectos de investigación, proyecto final


Iván Camilo Alméciga Camargo

ivcalmecigaca@unal.edu.co

Traslaciones disciplinares: una reflexión sobre la noción de giro en el diseño gráfico
A partir de una reflexión teórica en torno a la noción de giro, se hila un relato sobre algunas discusiones que han sido transversales al diseño gráfico. Se inicia con la Bauhaus y sus precedentes, enmarcados en una pugna entre arte e industria, pasando a la Escuela de Ulm y su relación con el giro lingüístico y la filosofía del lenguaje, el pictórico y los estudios visuales, y el semántico con el diseño centrado en el humano. Así se desarrolla este texto a manera de ensayo, que expone el carácter transdisciplinar sobre el que se ha cimentado gran parte del discurso teórico del diseño gráfico. Nuevos panoramas se ciernen sobre nuestra profesión, y es probable que estemos asistiendo a la emergencia de un nuevo giro.

Descargar brochure del proyecto (.pdf)
Descargar bitácora del proyecto (pdf)

Socialización: martes 5 de julio de 2022, 2:00 a 2:30 p.m. Asistir en línea


Dayanne Juliana Aya Gamboa

djayag@unal.edu.co

No género, no prejuicio
Este proyecto de creación, apoya la visibilidad de las identidades de género no binarias, desde diferentes perspectivas personales, con la intención de entender y generar elementos audiovisuales y sonoros como reflejo del índex del sujeto y su contexto, basados en entrevistas, centradas en las definiciones y experiencias de cada individuo. Presentando un recorrido de las características personales a través de los cuerpos y los objetos manifestado mediante imágenes fotográficas, animaciones y sonidos que permita reconocer al sujeto desde una realidad reconstruida.

Descargar brochure del proyecto (.pdf)
Descargar bitácora del proyecto (pdf)

Socialización: martes 5 de julio de 2022, 4:10 a 4:40 p.m. Asistir en línea


Guillermo Chávez Bustos

gchavezb@unal.edu.co

Bogotá Ciudad Graffiti, Guía de avistamientos de graffitis en Bogotá
El proyecto está diseñado para brindar al usuario un panorama del graffiti en Bogotá, con el fin de invitar a recorrer y reconocer nuestro territorio de manera dinámica, interactiva e inmersiva. Está compuesto por una Guía de avistamientos con mapas, fotografías y referencias, una aplicación con realidad aumentada que permite ver los graffitis en movimiento y que implementa la ubicación satelital para facilitar la información de acceso a los lugares de exposición. Bogotá Ciudad Graffiti desea contribuir al reconocimiento del graffiti como un arte que insiste en la memoria, que cuenta nuestra historia y que es capaz de develar a través de sus imágenes, un poco de lo que se trata transitar esta ciudad.

Descargar brochure del proyecto (.pdf)
Descargar bitácora del proyecto (pdf)

Socialización: martes 5 de julio de 2022, 3:10 a 3:40 p.m. Asistir en línea


Paola Andrea Salas López

psalasl@unal.edu.co

Rafael Pombo - Cuentos pintados
Es un proyecto colectivo y multidisciplinar que reúne las experiencias y saberes de varios integrantes de diferentes profesiones con la finalidad de crear un taller creativo en torno al concept art donde se desarrollaron cuatro personajes de los “Cuentos pintados” de Rafael Pombo para su uso en un videojuego tipo mobile, para el cual se implementó una metodología que se asimila a la utilizada profesionalmente en la industria. Con la creación de estos primeros personajes se busca que a futuro se conviertan en una realidad jugable en donde niños y adultos puedan entretenerse y aprender un poco de Colombia y su diversidad.

Descargar brochure del proyecto (.pdf)
Descargar bitácora del proyecto (pdf)

Socialización: martes 5 de julio de 2022, 2:35 a 3:05 p.m. Asistir en línea


Laura Ximena Sandoval Cabiativa

lxsandovalca@unal.edu.co

Muysc cubun, una lengua en resistencia.
Para el fortalecimiento cultural de las comunidades indígenas Muyscas y la revitalización del Muysc Cubun (lengua muysca), a partir de la implementación del diseño centrado en la usuario para la renovación del sitio web Muysc cubun y la producción de piezas gráficas para la difusión en redes sociales dentro de la comunidad. Para este proyecto resulta fundamental entender que para las comunidades indígenas la lengua no solo representa un modo de hablar, también es un modo de pensar, de ser, de habitar los territorios, de conservar enseñanzas de los ancestros y de mantener viva las tradiciones.

Descargar brochure del proyecto (.pdf)
Descargar bitácora del proyecto (pdf)

Socialización: martes 5 de julio de 2022, 3:45 a 4:05 p.m. Asistir en línea

Asignaturas de posgrado


Opción de grado


Damian Alexander Moreno Bustos

daamorenobu@unal.edu.co

Maestría en Escrituras Creativas
Dentro de mi interés por la producción de narrativas gráficas he decidido profundizar en mi carrera, a través de la maestría en Escrituras Creativas, con herramientas alternativas que me permitan trabajar en el desarrollo de proyectos y así mismo las diferentes maneras de implementar y/o combinar tales herramientas, en pro de generar un proceso de escritura creativa propio y consciente que me permita crear historias que se puedan trasladar a otros lenguajes como el gráfico o el audiovisual.

Descargar brochure del proyecto (.pdf)

Socialización: martes 5 de julio de 2022, 10:10 a 11:40 a.m. Asistir en línea


David Nicolás Torres Vergara

dntorresv@unal.edu.co

Transición del colegio a la universidad; un cambio de paradigma pedagógico en un contexto de Cibercultura
Como proyecto principal de la Especialización en Pedagogía del Diseño, se trabaja un problema pedagógico, el cual se haya vivido personalmente en experiencias educativas previas o bien un problema que se presente en la Escuela de Diseño Gráfico. El cual se busca solucionar o mejorar mediante el diseño, implementación y validación de un ambiente de aprendizaje y sus dispositivos didácticos. En mi caso el problema a desarrollar es: “Estudiantes que presentan dificultades académicas durante su primer semestre universitario (transición del colegio a la universidad) en donde se da un cambio abrupto de paradigma pedagógico que debe ser afrontado”.

Descargar brochure del proyecto (.pdf)

Socialización: martes 5 de julio de 2022, 10:10 a 11:40 a.m. Asistir en línea


Laura Andrea Trenholm Buitrago

latrenholmb@unal.edu.co

El problema de la motivación y la auto-trascendencia
La principal motivación para cursar una asignatura no debería ser pasarla para seguir con el plan de estudios y poder eventualmente tener un título con el cual se valide lo que nos gusta hacer; aún cuando tengamos en mente algo muy específico que queramos lograr con la generalidad que es una carrera universitaria (“quiero ser diseñador gráfico para dedicarme a la fotografía”), permitir que cada asignatura en su individualidad, sólo por no tratarse de nuestro interés particular, parezca prescindible en nuestras vidas es una lamentable pérdida de tiempo. Plantear un espacio para la motivación de aprender para la vida es una tarea que docentes y estudiantes debemos tomar muy en serio.

Descargar brochure del proyecto (.pdf)

Socialización: martes 5 de julio de 2022, 10:10 a 11:40 a.m. Asistir en línea

Concepto de Diseño: Sumire Parra Takeuchi, Wilmer Casallas Velosa y Erick Santiago Prieto Marengo
(Taller Identidad E Imagen Coordinada 02 / 2021) Docente Iván Andrés Benavides Carmona