Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Música

Música

TÍTULO

Músico con énfasis según plan de estudios.

DURACIÓN

10 Semestres – 5 Años

HORARIO

Lunes a Sábado dentro de la jornada diurna. Las electivas se programarán según la disposición de los profesores.

EL CONSERVATORIO

La institución que hoy en día se conoce como el Conservatorio de Música de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional tiene una larga trayectoria que data de 1882 y, en opinión de algunos, tuvo sus raíces en el movimiento musical surgido en 1846 con la creación de la Sociedad Filarmónica. La relación que existe entre la Academia Nacional de Música y la mencionada Sociedad es más bien de índole familiar, pues el fundador de la Sociedad, Henry Price, fue el padre del fundador de la Academia, Jorge Price. Pero, entre la Academia y el Conservatorio de hoy, existen nexos institucionales que dieron continuidad al proyecto original, pese a los cambios de nombre que ha tenido la institución.

Nació como Academia Nacional de Música en 1882 y pasó a ser Conservatorio Nacional de Música en 1910, se anexó a la Universidad Nacional de Colombia como Conservatorio Nacional de Música en 1935, pasó a ser Departamento de Música con la “Reforma Patiño” de 1965 y adquirió el nombre de Conservatorio de Música, en el año 2002, con la reforma de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, que contempló la conformación de institutos y escuelas en lugar de los tradicionales departamentos.

EL PROGRAMA

La Carrera de Música comprende actualmente 4 énfasis de los cuales el aspirante debe escoger uno, estos énfasis son: Composición, Dirección, Jazz e Investigación en Pedagogía Instrumental, el énfasis escogido será su línea de formación y en ella se titulará, es decir, el título que obtendrá será Músico con énfasis en Dirección, Composición, Jazz o Investigación en Pedagogía Instrumental según sea el caso.

Para cualquiera de los énfasis, el plan de estudios de música consta de 171 créditos, de los cuales 85 pertenecen al componente Disciplinar, es decir, a las asignaturas propias de su carrera, 52 créditos corresponden al componente de Fundamentación, este componente abarca las asignaturas teóricas que el estudiante debe cursar obligatoriamente durante su carrera y por último debe cursar 34 créditos del componente Libre elección, a este componente pertenecen todas las asignaturas de la universidad que estén ofertadas para el estudiante y que no sean obligatorias para los anteriores componentes mencionados.

OBJETIVO GENERAL

  • Formar músicos íntegros, con la capacidad de ofrecerle al país aspectos culturales y pedagógicos de calidad que conlleven a una mejor sociedad colombiana.

Objetivos Específicos, de Formación, Investigación o Desarrollo Académico

  • Abrir espacios culturales a través de la música.
  • Aportar desde su ámbito artístico a la solución y afrontamiento de las problemáticas que enfrenta a diario nuestra juventud.
  • Conformar agrupaciones de índole musical
  • Brindar las herramientas para que el músico sea un líder en proyectos de formación artística

PERFIL DEL EGRESADO

El profesional tiene la posibilidad de realizar proyectos de creación según el énfasis escogido, para este caso en Composición, Dirección, Investigación en Pedagogía Instrumental o Jazz, igualmente posibilidades pedagógicas de enseñanza.

PERFIL DEL ASPIRANTE

El aspirante debe poseer conocimientos teóricos y prácticos, para el caso práctico, debe poseer conocimientos en el instrumento exigido según el énfasis, ya que para poder ingresar a la carrera se debe aprobar además del examen de admisión general tres exámenes específicos uno de instrumento, otro de teoría musical y otro de especialidad según el énfasis escogido.

RESOLUCIÓN DE ACREDITACIÓN

Resolución 05123 de 2018 del Ministerio de Educación Nacional, mediante la cual se otorga la acreditación por 6 años.

RECONOCIMIENTOS DE LA CARRERA

  • Condecoración en el Senado de la República: La Orden del Congreso de la República en el grado de Gran Comendador fue entregada al Conservatorio de la Universidad Nacional por sus 100 años de actividad a cargo de la educación musical en el país el 14 de Septiembre de 2012.
  • James Díaz: Estudiante del nivel Composición II (cuarto semestre en la carrera de Composición), galardonado por el la Secretaría de Cultura del Distrito de Bogotá, a través de la Orquesta Filarmónica, la cual le otorgó el día 11 de septiembre de 2012 el: Premio Nacional de Composición "Ciudad de Bogotá*, en su versión 15 por su obra: “Cortinas de Hierro”, para flauta, violín, violonchelo, contrabajo, Piano y multipercusión, entre 35 participantes de diversas regiones y universidades del país.