La Facultad
Estudiar en la Facultad
Investigación
Internacionalización
Extensión
Artes Plásticas y Visuales
Artista plástico
8 semestres académicos
Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
El Programa de Artes Plásticas es una propuesta académica que ha tenido profundas implicaciones en el arte actual, su objetivo es formar artistas con sentido integral. Por ello asume el reto de entender la complejidad de la vida diaria y el amplio espectro de la cultura y la sociedad contemporánea, mediante el ejercicio de investigación y creación, para generar nuevos sentidos en el proceso de construcción simbólica de cara a las necesidades del país.
El plan curricular se asume de manera sistémica, abierta y plural; su dinámica habla de las sensaciones y emociones de los individuos en el proceso de representación de la realidad y entiende la poética y la estética como formas vigentes de explicar e incidir sobre la realidad social. Su proyecto académico está en continua construcción, genera diálogo y participación entre docentes, estudiantes, egresados y administrativos para proporcionar los mejores espacios y condiciones al cumplimiento de los objetivos trazados por la Universidad para el país y la formación artística de los estudiantes. Para ello, los recursos humanos y físicos están sujetos a mecanismos de evaluación y estrategias de articulación con la sociedad.
Como resultado, la Escuela forma artistas de calidad, experimentadores e investigadores éticamente comprometidos en la teoría; la creación de sentido y de objetos, dibujos, pinturas, gráficas, fotografías, esculturas, videos, performances, trabajos interactivos y programas de extensión a la comunidad, signos que dan cuenta de una diversa producción artística que contribuye a la construcción de un saber cada vez más rico y complejo.
Director de la Escuela y Coordinador Curricular. Están conformados Dos comités: Comité Asesor (asuntos docentes y de la Escuela en general) y Comité Curricular (asuntos estudiantiles).
El programa de artes plásticas de la sede de Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia tiene su origen directo en la escuela Nacional de Bellas Artes, fundada en 1886, la cual tuvo en su fundación un sello ideológico muy claro: como parte de una serie de instituciones que fundaron la nación una vez independizado el país del dominio Español, se vinculó a un proyecto civilizatorio de carácter progresista y conservador: el arte es un “conjunto de reglas para hacer bien una cosa”; su función es la de educar el gusto y marca muy estrictamente su diferencia con la Escuela de Artes y Oficios.
Con motivo de la promulgación de la nueva Ley Orgánica de la Universidad Nacional, se ordena la fusión a la misma de la Escuela de Bellas Artes, en una facultad con el programa de Arquitectura; el proceso fracasa en poco tiempo y la Escuela vuelve a una existencia aislada, aunque dependa administrativamente de la Universidad Nacional.
Se realiza finalmente la inscripción de la Escuela de Bellas Artes al ámbito universitario, y surgen el Departamento y la Carrera de Bellas Artes. En su condición de programa universitario ha generado diversas reformas académicas y curriculares, entre las que se destacan las de 1972, 1993 y 2008. A través de su historia, el Programa ha logrado consolidar un ascendiente importante en la formación de artistas profesionales en el país.
Con motivo de la reforma académico-administrativa de la Facultad de Artes, desaparece el Departamento de Bellas Artes y se crea la Escuela de Artes Plásticas y Visuales.