La Facultad
Estudiar en la Facultad
Investigación
Internacionalización
Extensión
Maestría en Urbanismo
Maestría en Urbanismo
2023 - 2025
El programa se cursa en dos años y tiene una duración de cuatro semestres académicos. Cada semestre académico consta de dieciséis semanas.
Las clases se desarrollan los días viernes y sábado en el horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
103
62
Arquitectura y Urbanismo
En los años noventa se hizo evidente la ausencia de espacios de discusión y debate académico sobre la profunda crisis urbana que atravesaban las ciudades del país; las propuestas para la solución de esta crisis eran embrionarias, en particular el nuevo ordenamiento legal propuesto por la ley 9/89, conocida como la ley de reforma urbana. No existía formación de urbanistas, planificadores o profesionales orientados al análisis de los nuevos y complejos procesos urbanos que experimentaba un país que, desde entonces, era fundamentalmente urbano. Los centros de investigación sobre los temas urbanos habían cerrado o cambiado de orientación; las revistas y publicaciones ya no existían y la opinión pública informada de los años sesenta y setenta no se hacía presente.
Frente a este panorama, la Universidad Nacional de Colombia asumió el compromiso de iniciar una Maestría en Urbanismo sobre la base del antiguo Departamento de Urbanística de la Facultad de Artes, con el fin de crear un espacio de conocimiento sobre la ciudad en Colombia y de preparar profesionales especializados en el campo de la planeación, la docencia y la investigación urbana.
En estos 32 años la maestría ha tenido resultados relevantes; los profesionales formados en la maestría, los trabajos, las investigaciones y las publicaciones desarrolladas, así como el trabajo continuo de los docentes, le han permitido tener un lugar destacado y ampliamente reconocido en el país.
Si bien, la discusión académica sobre la planeación urbana, los nuevos procesos territoriales y el desarrollo de la ciudad en Colombia presenta características muy diferentes de aquellas de los años noventa, y además ocupa un lugar privilegiado en la agenda de las preocupaciones nacionales, la maestría continúa la tarea iniciada hace 32 años bajo nuevas perspectivas y programas que buscan adecuarse al entorno siempre cambiante de las ciudades colombianas y de las propuestas de solución a sus crecientes problemas.
En el transcurso de estos años, la Maestría ha tenido diferentes enfoques, siguiendo las líneas trazadas por su comunidad académica, desde una mirada morfológica sobre el espacio urbano hasta un exhaustivo examen de la realidad de la ciudad colombiana, a partir de diferentes disciplinas, para dar respuesta a las exigencias de ordenamiento territorial implantado por la Ley 388 de 1997, asumiendo los papeles de investigador urbano y de formulador de proyectos.
A partir del acuerdo 002 del 2009, la maestría estableció dos planes de estudio (investigación y profundización) con el fin de asumir el urbanismo contemporáneo bajo un enfoque interdisciplinar tanto en la intervención pública como en todas aquellas actividades de investigación sobre el territorio.
Se convoca a los profesionales interesados en investigar y profundizar sus conocimientos sobre el manejo del territorio y el espacio urbano, a inscribirse en la maestría para participar en los proyectos de investigación y en la práctica del desarrollo urbano, como elemento estructurante en la planificación de la ciudad.
Resolución No. 7729 de 2014
Acuerdo 4 de 1990 del CSU
Acuerdo 002 del 2009 del CSU
Área curricular
Pregrado en Arquitectura
Maestría en Hábitat
Maestría en Arquitectura de la Vivienda
Maestría en Construcción
Maestría en Arquitectura
Maestría en Diseño Urbano
Maestría en Urbanismo
Maestría en Ordenamiento Urbano Regional
Los costos del programa se establecen de acuerdo con la asignación de puntos fijada anualmente mediante resolución por el Consejo de la Facultad de Artes, el cual se incrementará anualmente según el ajuste establecido por ley para el salario mínimo legal vigente en Colombia. El valor del punto equivale a un día del salario mínimo legal vigente (salario mínimo mensual / 30).
Para cualquier inquietud consultar: Acuerdo 165 de 2019
El programa de la Maestría en Urbanismo tiene como objetivo general formar a los estudiantes en los conocimientos teóricos y en los instrumentos prácticos necesarios para la investigación de hechos urbanos y para intervenir en la transformación de la ciudad y del territorio.
Se definieron como objetivos fundamentales del plan de estudios de la maestría en profundización la actualización de conocimientos en:
El programa se dirige a profesionales en arquitectura, ingeniería, geografía, antropología, sociología, derecho, ciencias políticas, economía y otras disciplinas que tienen relación con lo urbano, que estén interesados en ampliar y actualizar sus conocimientos sobre la realidad y las formas de intervención en la ciudad contemporánea.
Los profesionales egresados de la maestría están capacitados para trabajar como investigadores y docentes así como miembros de los equipos técnicos de urbanismo para la formulación de planes y proyectos urbanos y territoriales.
Como egresada de la Maestría en Urbanismo, encontré el espacio ideal para seguir profundizando mi formación. El programa me permitió compartir las aulas con excelentes docentes, invitados nacionales e internacionales, con los que nos encontramos en el camino profesional, permitiéndome estar vinculada en estos últimos 12 años, desde el campo académico administrativo, investigativo y docente. Además, me brindó herramientas para enriquecer el análisis cotidiano de los asuntos públicos que enfrenta una ciudad y encontrar nuevas vías para emprender propuestas, puestas urbanas, planes y proyectos urbanos y territoriales y una comunicación eficiente, en equipos técnicos de urbanismo. Es, sin dudas, una opción fundamental para desarrollar las habilidades que requiere una profesión en constante evolución.
Mag. Sandra Jeannette Mondragón Álvarez
Consultora
Sistema de Equipamientos Colectivos
Equipo Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá
Secretaria Distrital de Planeación
Contactos: sjmondragona@unal.edu.co
Correo electrónico: maeu_farbog@unal.edu.co
Teléfono: (+57 1) 3165000, ext. 12211
Dirección: Cra 30 # 45-03
Ed. 314 (SINDU), Of. 203
Bogotá D.C., Colombia
Síguenos