Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

interdisciplinar en Teatro y Artes vivas

Maestría interdisciplinar en Teatro y Artes vivas

TÍTULO

Magíster Interdisciplinario en Teatro y Artes Vivas

DURACIÓN

Dos (2) años, cuatro (4) semestres académicos de 16 semanas cada uno y siete (7) semanas para montaje de obra.

HORARIO

Martes y miércoles de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

CÓDIGO SNIES

52744

NÚMERO DE CRÉDITOS

60

Área curricular

Imagen y Creación Artística

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

La Maestría interdisciplinar en Teatro y Artes Vivas constituye, desde hace más de una década, el primer programa de posgrado de esta índole en Colombia y Latinoamérica.

La Maestría, dirigida a creadores provenientes de cualquier disciplina con experiencia artística profesional, instaura un espacio de experimentación y reflexión inter y transdisciplinar alrededor de las artes Vivas, como modalidad de pensamiento y creación, táctica de resistencia y agenciamiento de la ética, la estética y la política.

Gesto: El cuerpo que pasa, el cuerpo que posa de Marta María Borrás. Foto: Maria del Mar Castro. I cohorte convenio con la Institución Universitaria del valle – Bellas Artes. Cali 2022

La antropofagia cultural, estética y artística de nuestro continente constituye el marco referencial y el campo de acción de la maestría. A partir de este marco –conceptual, formal, operativo- son puestas en perspectiva las preguntas planteadas por todos los fenómenos del cuerpo, indvidual y colectivo, las prácticas artísticas. Así, el obrar en las Artes Vivas, y no la obra, es abordado desde el cuerpo del artista como potenciador de todas las fuerzas de la creación y de su subjetividad en el espacio común.

Este campo problematiza la condición disciplinar de las artes poniendo en tensión los espacios de la intimidad del creador con los espacios de la esfera pública donde este se encuentra. Esta maestría constituye un programa inédito para la creación en el ámbito académico latinoamericano, restaurando los vínculos necesarios entre el arte y la vida.

Gesto: Luciérnagas y abrazos de Beatriz Piñeros. Foto: María del Mar Castro. I cohorte convenio con la Institución Universitaria del valle – Bellas Artes. Cali 2022

OBJETIVOS

Enriquecer la producción artística en el país, ampliando la noción de Teatro a la luz de las nuevas teorías y prácticas contemporáneas.

Objetivos específicos

  • Preparar nuevas generaciones de creadores e investigadores a las condiciones de máxima profesionalización inscritas en la especificidad del teatro y de las artes vivas, y de la investigación que las nutre.
  • Estimular al estudiante para concebir y desarrollar un proyecto artístico, entendido como un corpus de experiencias y conocimientos.
  • Gestar nuevos procesos de investigación-creación en el área del teatro y las artes vivas: problematizar modos, modelos y prácticas en el teatro y las artes vivas.

PERFIL DEL ASPIRANTE

El programa está dirigido a personas con título profesional en cualquier disciplina, con experiencia y trayectoria artística, interesadas en los procesos de pensamiento-creación propuestos por la teatralidad y la performatividad en las Artes Vivas.

PERFIL DEL EGRESADO

El egresado estará en capacidad de incorporar, sintetizar y articular una complejidad de experiencias prácticas, de herramientas técnicas y teóricas para el pensamiento crítico, el desarrollo y la presentación de procesos de creación personales y colectivos.

LINEAS DE INVESTIGACIÓN

La Maestría diseña sus líneas de investigación como una plataforma móvil que, cada año, reactualiza las preguntas que las dinámicas del mundo despiertan en el campo de las Artes Vivas. La plataforma busca suplir la escasa investigación que se ha realizado en el país sobre los problemas de la teatralidad y de la performatividad en las esferas ética, estética y política. La producción de un pensamiento-creación en Colombia y Latinoamérica constituye uno de sus propósitos principales.

Hasta el 2018 Experimenta/Sur, en tanto que plataforma artística y académica, materializó y visibilizó en el espacio público, el trabajo de investigación al interior del programa.

COSTOS

Los costos del programa se establecen de acuerdo con la asignación de puntos fijada anualmente por el Consejo de la Facultad de Artes. El costo de la matrícula por semestre es de 240 puntos representados de la siguiente manera:

  1. Derechos académicos - 200 puntos.
  2. Derechos administrativos - 30 puntos.
  3. Bienestar - 10 puntos.

Cada punto equivale a un día de salario mínimo legal vigente. El valor en pesos de la matrícula se incrementará anualmente según el reajuste del salario mínimo mensual legal vigente que determina el Gobierno Nacional.

Para cualquier inquietud consultar: Acuerdo 165 de 2019