La Facultad
Estudiar en la Facultad
Investigación
Internacionalización
Extensión
Maestría en Ordenamiento Urbano Regional
La Maestría está enfocada al estudio, análisis, y proposición en temas relacionados con la ordenación del territorio en sus escalas urbana y regional, buscando desarrollar capacidades críticas y propositivas en torno a problemáticas espaciales surgidas a partir de la relación sociedad-naturaleza.
Buscará formar un grupo de profesionales, que conozca, sepa cómo aplicar y se convierta en multiplicador de los instrumentos definidos por la legislación vigente, que establece la prevalencia del bien público sobre el bien privado, del interés general sobre el particular, así como la función social de la propiedad. De igual forma, buscará conformar un grupo calificado de profesionales que pueda reconocer vacíos, identificar problemáticas, diagnosticarlas y entrever opciones.
El programa se orienta a personas de diversas profesiones, provenientes de diferentes regiones del país, de universidades públicas y privadas, activamente vinculados a procesos de ordenamiento y gestión del territorio.
Acreditación de Alta Calidad
Resolución 11943 del 25 de julio de 2018. Ministerio de Educación Nacional
Código SNIES
52747
Título
Magister en Ordenamiento Urbano-Regional
Duración
Dos (2) años, cuatro (4) semestres académicos de 16 semanas cada uno
Horario
Fortalecer los conocimientos críticos y propositivos en el área del ordenamiento urbano-regional, entendida ésta como práctica social para comprender y transformar el desarrollo territorial con un enfoque interdisciplinario.
El programa se dirige a profesionales de los campos de la arquitectura, humanidades, derecho, ciencias sociales, económicas, ecología y ciencias de la tierra, geografía e ingenierías, interesados en examinar y actualizar sus conocimientos, habilidades y destrezas analíticas para la solución de problemas contemporáneos derivados del desarrollo urbano-regional.
(Resolución No. 031 de 2010-Consejo Facultad de Artes)
Todo aspirante a un programa de posgrado de la Facultad de Artes, deberá poseer un título profesional y cumplir con el proceso de inscripción y el calendario establecido por la Dirección Nacional de Admisiones.
Asimismo, deberá entregar los siguientes documentos a través del correo electrónico maeorden_farbog@unal.edu.co o presencialmente en la oficina 107 del edificio 314-SINDU (Carrera 30 N° 45-03):
Las pruebas propuestas no son eliminatorias, cada una tiene un valor acumulativo que dará como resultado un ponderado total correspondiente al 100% del proceso de selección.
Prueba que aplica la Dirección Nacional de Admisiones.
Formato de hoja de vida y documentos solicitados.
Se realizará con un grupo de profesores de la maestría, con el fin de determinar el perfil del aspirante, sus intereses y la motivación en la realización del posgrado.
Propuesta de Trabajo Final de Maestría.
Todos los documentos deben entregarse posterior al pago de la inscripción, (hasta el 14 de enero de 2022), al correo electrónico maeorden_farbog@unal.edu.co. o presencialmente en la oficina 107 del edificio 314-SINDU (Carrera 30 N° 45-03) antes del 11 de mayo de 2023.
Whatsapp 3106961255.
Los costos del programa se establecen de acuerdo con la asignación de puntos fijada anualmente por el Consejo de la Facultad de Artes. El costo de la matrícula por semestre es de 240 puntos (200 puntos de derechos académicos, 40 puntos repartidos en: derechos administrativos, bienestar universitario y póliza de seguros), cada punto equivale a un día de salario mínimo legal vigente.
Para cualquier inquietud consultar: Acuerdo 165 de 2019