Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Ordenamiento
Urbano Regional

Maestría en Ordenamiento Urbano Regional


TÍTULO

Magister en Ordenamiento Urbano-Regional

DURACIÓN

Dos (2) años, cuatro (4) semestres académicos de 16 semanas cada uno

HORARIO

  • Jueves (7:00 am a 6:00 pm)
  • Viernes (7:00 am a 4:00 pm)
  • Sábado (8:00 am a 12:00 m)

CÓDIGO SNIES

52747

NÚMERO DE CRÉDITOS

62

Área curricular

Arquitectura y urbanismo

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

La Maestría está enfocada al estudio, análisis, y proposición en temas relacionados con la ordenación del territorioen sus escalas urbana y regional, buscando desarrollar capacidades críticas y propositivas en torno a problemáticas espaciales surgidas a partir de la relación sociedad-naturaleza.

Buscará formar un grupo de profesionales, que conozca, sepa cómo aplicar y se convierta enmultiplicador de los instrumentos definidos por la legislación vigente, que establece la prevalencia del bien público sobre el bien privado, del interés general sobre el particular, así como la función social de la propiedad. De igual forma, buscará conformar un grupo calificado de profesionales que pueda reconocer vacíos, identificar problemáticas, diagnosticarlas y entrever opciones.

El programa se orienta a personas de diversas profesiones, provenientes de diferentes regiones del país, de universidades públicas y privadas, activamente vinculados a procesos de ordenamiento y gestión del territorio.

Acreditación de Alta Calidad. Resolución No. 11943 de 2018.

ESTRUCTURA DEL ÁREA CURRICULAR

Área curricular

Pregrado en Arquitectura

Maestría en Hábitat

Maestría en Arquitectura de la Vivienda

Maestría en Construcción

Maestría en Arquitectura

Maestría en Diseño Urbano

Maestría en Urbanismo

Maestría en Ordenamiento Urbano Regional

COSTOS

Los costos del programa se establecen de acuerdo con la asignación de puntos fijada anualmente por el Consejo de la Facultad de Artes. El costo de la matrícula por semestre es de 240 puntos (200 puntos de derechos académicos, 40 puntos repartidos en: derechos administrativos, bienestar universitario y póliza de seguros), cada punto equivale a un (1) día de salario mínimo diario legal vigente (SMDLV).

Para cualquier inquietud consultar: Acuerdo 165 de 2019

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

Fortalecer los conocimientos críticos y propositivos en el área del ordenamiento urbano-regional, entendida ésta como práctica social para comprender y transformar el desarrollo territorial con un enfoque interdisciplinario.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Promover el conocimiento sobre instrumentos, metodología, modelos, teorías y enfoques que orienten la práctica profesional y el desarrollo de proyectos territoriales en sus distintas escalas de intervención.
  • Fomentar la práctica profesional hacia la búsqueda de soluciones a problemáticas territoriales nuevas y no estructuradas en el orden de lo urbano-regional.
  • Actualizar y consolidar conocimientos que permitan el desarrollo de habilidades y destrezas en el análisis, conocimiento, evaluación, explicación y transformación de procesos de ordenamiento y gestión del territorio.

PERFIL DEL ASPIRANTE:

El programa se dirige a profesionales de los campos de la arquitectura, humanidades, derecho, ciencias sociales, económicas, ecología y ciencias de la tierra, geografía e ingenierías, interesados en examinar y actualizar sus conocimientos, habilidades y destrezas analíticas para la solución de problemas derivados del desarrollo urbano-regional en materia de ordenamiento.

PERFIL DEL EGRESADO:

El magíster adquirirá conocimientos, habilidades y destrezas analíticas que le permitirán desempeñarse en cargos técnicos y directivos de organizaciones públicas, no gubernamentales o privadas relacionadas con la solución de problemas derivados del desarrollo urbano-regional en materia de ordenamiento, así como también en la práctica profesional como consultor, asesor independiente o integrante de equipos de trabajo encargados de determinados procesos de ordenamiento urbano-regional y de su implementación en territorios y comunidades concretas. También adquirirá competencias para trabajar en campos de acción relacionados directamente con el ordenamiento urbano-regional y para aproximarse al estado del arte de la disciplina en aspectos teóricos y metodológicos.

Correo electrónico: maeorden_farbog@unal.edu.co
Teléfono: (+57 1) 3165000, ext. 12209
Dirección: Cra 30 # 45-03
Ed. 314 (SINDU), Of. 107
Bogotá D.C., Colombia

Síguenos