Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Musicoterapia

Maestría en Musicoterapia

TÍTULO

Magíster en Musicoterapia

DURACIÓN

Dos (2) años, cuatro (4) semestres académicos de 16 semanas cada uno

HORARIO

El programa se desarrolla de lunes a jueves de 5:00 p.m. a 9:00 p.m., viernes de 2:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábado de 7:00 a.m. a 6:00 p.m, adicionalmente se dispondrá de un tiempo para tutorías que se establecerán de común acuerdo con los docentes de cada taller.

CÓDIGO SNIES

52742

NÚMERO DE CRÉDITOS

65

Área curricular

Composición e Interpretación Musical

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

“La Musicoterapia es un proceso sistemático de intervención en el cual el terapeuta ayuda al usuario a alcanzar un mejor estado de salud utilizando experiencias musicales y las relaciones que se desarrollan a través de estas como fuerzas dinámicas de cambio”.
Bruscia, 1998.

Esta contribuye a la apertura de canales de comunicación, de expresión individual, de integración social y desarrollo intra e interpersonal.

OBJETIVOS

Diseñar y desarrollar habilidades y competencias profesionales en el campo de la musicoterapia como elemento de apoyo o de terapia esencial y/o complementaria en los campos de la salud física, mental, social y en procesos de prevención y rehabilitación.

Objetivos específicos

  • Adquirir una fundamentación teórico - práctica de carácter interdisciplinar con apoyo de la investigación, para la aplicación de la musicoterapia.
  • Profundizar en los procesos musicales a partir de la improvisación e interpretación de las diferentes formas de abordaje utilizadas en los modelos musicoterapeuticos de estudio.
  • Desarrollar habilidades y competencias musicoterapeuticas a nivel clínico comunitario y/o educacional a través del manejo de diferentes modelos musicoterapeuticos para su aplicación a distintos tipos de población.

PERFIL DEL ASPIRANTE

El perfil de sus aspirantes corresponde a un profesional de las áreas de música, artes, salud o educación que desarrolle habilidades musicales y terapéuticas aplicables al campo de la investigación, la terapia clínica comunitaria y educativa.

PERFIL DEL EGRESADO

Profesionales de tipo multidisciplinario con habilidades y competencias terapéuticas musicales aplicables al campo clínico investigativo.

COSTOS

Los costos del programa se establecen de acuerdo con la asignación de puntos fijada anualmente mediante resolución por el Consejo Directivo de la Facultad de Artes, el cual se incrementará anualmente según el ajuste del salario mínimo en Colombia.

El valor del punto es equivalente a un día del salario mínimo legal vigente (salario mínimo mensual / 30)

Se debe pagar para cada semestre 240 puntos así:

  • Derechos académicos - 200 puntos
  • Derechos administrativos - 30 puntos
  • Bienestar - 10 puntos

Para cualquier inquietud consultar: Acuerdo 165 de 2019