Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Musicología

Maestría en Musicología

TÍTULO

Magíster en Musicología

DURACIÓN

Dos (2) años, cuatro (4) semestres académicos de 16 semanas cada uno

HORARIO

El programa se desarrolla martes y miércoles de 7:00 a.m. a 10:00 a.m.

CÓDIGO SNIES

101798

NÚMERO DE CRÉDITOS

60

Área curricular

Teoría, Historia y Patrimonio

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

La Musicología es una disciplina que considera a la música como un objeto de conocimiento, cualquiera que ésta sea. El conocimiento que construye se diferencia tanto de la creación musical (composición) como de la práctica instrumental y pedagógica (interpretación y docencia).

La Maestría en Musicología es una maestría en investigación que busca integrar los sistemas de creación de conocimiento de la musicología histórica y la etnomusicología, y a su vez pretende hacer aportes en el campo de los estudios de la música popular. Esta visión integradora es una tendencia actual en América Latina.

OBJETIVOS

Ofrecer un ciclo de formación posgradual en musicología orientado por las técnicas actuales de investigación.

Objetivos del Plan de Estudios:

  • Desarrollar habilidades en el abordaje de manifestaciones musicales según las tendencias actuales de la musicología y la etnomusicología.
  • Ubicar la música como objeto de estudio y de investigación dentro de las áreas humanísticas y no solamente como una práctica artística.
  • Conocer las formas de elaboración de estado de la cuestión de temas.
  • Adquirir las herramientas de tratamiento de información.
  • Desarrollar capacidades para elaborar trabajos escritos con síntesis de investigación.

PERFIL DEL ASPIRANTE

Músicos profesionales (intérpretes, compositores, directores, educadores musicales, etc.) y otros profesionales que hayan realizado trabajos de investigación en relación con música (antropólogos, historiadores, sociólogos, ciencias políticas, etc.)

PERFIL DEL EGRESADO

Musicólogos con conocimientos para trabajar en: investigación musical; docencia a nivel medio y universitario; ejercicio del comentario, periodismo y crítica musicales; recuperación documental; programación radial y de conciertos; realización proyectos discográficos y de multimedia de contenido musical; realización de documentales, programas y series para cine y televisión; gestión y realización de proyectos musicales.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Musicología histórica (enfoques históricos y analíticos)
  • Etnomusicología (enfoques antropológicos)

COSTOS

Los costos del programa se establecen de acuerdo con la asignación de puntos fijada anualmente mediante resolución por el Consejo Directivo de la Facultad de Artes, el cual se incrementará anualmente según el ajuste del salario mínimo en Colombia.

El valor del punto es equivalente a un día del salario mínimo legal vigente (salario mínimo mensual / 30)

Se debe pagar para cada semestre 240 puntos así:

  • Derechos académicos - 200 puntos
  • Derechos administrativos - 30 puntos
  • Bienestar - 10 puntos

Para cualquier inquietud consultar: Acuerdo 165 de 2019

Más información sobre el programa de la maestría en Musicología 2022-2 en este enlace.