Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Museología y Gestión del Patrimonio

Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio

TÍTULO

Magíster en museología y gestión del patrimonio

DURACIÓN

Dos (2) años, cuatro (4) semestres académicos de 16 semanas cada uno

HORARIO

Las sesiones presenciales se llevarán a cabo usualmente de miércoles a viernes, entre las 7:00 a.m. y las 10:00 a.m. y los sábados de 8:00 a 11:00 a.m, en el campus universitario o en el Claustro de San Agustín. Dependiendo de la agenda de los profesores invitados, excepcionalmente se programarán clases otros días, en otros horarios. También excepcionalmente, se programarán clases en museos o instituciones culturales de la ciudad.

Teniendo en cuenta que el cuerpo docente esta conformado además de los profesores de planta que conforman la Comunidad Académica Base por invitados nacionales e internacionales, se dispone un horario base a partir del cual se desarrollan las actividades académicas, bien sea en forma regular o en bloques condensados durante un periodo de tiempo determinado, de acuerdo con la programación específica de cada asignatura.

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado
7 a 10 a.m. 7 a 10 a.m. 7 a 10 a.m. 7 a 10 a.m. 7 a 10 a.m. 5 a 8 p.m.

CÓDIGO SNIES

52741

NÚMERO DE CRÉDITOS

54

Área curricular

Teoría, Historia y Patrimonio

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

La Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio de la Universidad Nacional de Colombia, en coherencia con su carácter profesional y en el marco de la re-conceptualización social del patrimonio cultural que se ha presentado en las últimas décadas al nivel internacional, ofrece una formación integral en las teorías y prácticas contemporáneas desarrolladas por los museos.

Esta maestría, en consecuencia, forma especialistas en las tareas propias de la administración de museos e instituciones culturales afines, en áreas como la documentación y gestión de colecciones, el diseño y realización de exposiciones, la comunicación, educación y estudios de públicos, el mercado y consumo cultural, y la planeación y organización institucional de museos.

La teoría e historia museológicas operan dentro de la estructura curricular como fundamentos disciplinarios de las prácticas profesionales vinculadas con la construcción y gestión social del patrimonio cultural, y, desde una perspectiva crítica, con los procesos de configuración colectiva de las memorias e identidades de las diversas comunidades y grupos sociales que hacen parte del proyecto de nación fundado en Colombia, por la Constitución de 1991.

OBJETIVOS

Desde un enfoque interdisciplinar, el programa de Maestría en Museología y Gestión de Patrimonio pretende construir con sus estudiantes los siguientes objetivos:

  • Establecer estrategias de trabajo inter y transdiciplinario en relación con la planeación y ejecución de proyectos museológicos y de gestión cultural.
  • Construir dinámicas conceptuales para la actualización de conocimientos teóricos y prácticos en el ámbito de la gestión de la cultura tangible e intangible.
  • Conocer críticamente modelos de gestión del patrimonio cultural con el fin de ampliar las posibilidades de cualificación de la gestión de equipamientos culturales.
  • Dominar técnica y conceptualmente el diseño, realización y evaluación de proyectos museológicos.
  • Instituir metodologías y estrategias para la optimización de recursos en el ámbito de la divulgación cultural, los estudios de públicos, las nuevas tecnologías, la gestión de colecciones y la educación patrimonial.
  • Configurar referentes éticos y políticos para la intervención en escenarios museológicos y patrimoniales.

PERFIL DEL ASPIRANTE

El aspirante al programa de Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio debe contar con un título de pregrado en cualquier disciplina y, aunque no es una condición excluyente, debe tener alguna experiencia laboral en museos, bien sea a través de una vinculación contractual o a través de algún tipo de voluntariado, práctica o pasantía.

PERFIL DEL EGRESADO

El egresado podrá proyectar su carrera profesional en el ámbito de los museos, en instituciones culturales afines y/o en empresas de gestión del patrimonio cultural. Los y las estudiantes, al graduarse, tendrán una formación en historia y teorías museológicas, planeación museológica y legislación cultural, conservación preventiva, diseño de exposiciones, formación y estudios de públicos, mercadeo y consumo cultural, didáctica del patrimonio y procesos de comunicación patrimonial, teorías de la memoria y ética de museos, que les permitirá asumir cargos de dirección y coordinación en la gestión de instituciones culturales del orden local, regional o nacional, así como de política cultural.

COSTOS

Los costos del programa se establecen de acuerdo a la asignación de puntos fijada anualmente por el Consejo de Facultad de la Facultad de Artes. El costo aproximado de la matrícula por semestres es de 240 puntos, y cada punto equivale a un día de salario mínimo. El valor se incrementará cada año, según el ajuste del salario mínimo en Colombia. Se debe pagar por cada semestre 240 puntos así:

  • Derechos académicos - 200 puntos*.
  • Derechos administrativos - 30 puntos.
  • Bienestar - 10 puntos.

Para cualquier inquietud consultar: Acuerdo 165 de 2019