Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la ciudad

Maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la ciudad

TÍTULO

Magíster en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad

HORARIO

Miércoles y jueves de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.

CÓDIGO SNIES

102

DURACIÓN

El plan de estudios dura cuatro semestres:

En el primer semestre se establece una base común de conocimientos en las cuatro áreas. El trabajo reúne a todos los estudiantes con los profesores de las cuatro áreas. Durante los semestres segundo y tercero, el trabajo se especializa para profundizar en problemas específicos y estudios de caso en Colombia y Latinoamérica, relacionados con una de las áreas.

El cuarto semestre se concentra en la tesis.

NÚMERO DE CRÉDITOS

74

Área curricular

Teoría, Historia y Patrimonio

Resolución Acreditación de Alta Calidad

10266 del Ministerio de Educación Nacional

Acuerdo de Creación

Acuerdo 052 de 1988 Consejo Superior Universitario

Año de Creación

1988

Año de Apertura

1989

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

La Facultad de Artes de la Universidad Nacional tiene 7 programas de pregrado y 25 programas de posgrado. Pregrados en Artes plásticas, Diseño gráfico, Diseño industrial, Música, Música instrumental, Cine y televisión y Arquitectura. Y en posgrado: 18 maestrías, 6 especializaciones y un doctorado. El más antiguo de estos posgrados es la Maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad.

El Programa se abrió en 1989 en Historia y Teoría de la Arquitectura, pero fue incorporando temas y profesores relacionados con las artes y las humanidades hasta convertirse en el programa de hoy en Arte, Arquitectura y Ciudad.

En pregrado, la enseñanza está dirigida a la producción de obras de arte, arquitectura, música, cine y diseño. En posgrado, los objetivos cambian, de manera que de la producción de obras se pasa al estudio de las mismas.

En cualquier obra hay siempre una clara diferencia entre producirla, disfrutarla y explicarla. El trabajo propio de la Maestría es la explicación de las obras, acudiendo a las dos áreas de conocimiento definidas en el título del programa: Historia y Teoría.

De manera que la Maestría en Historia y Teoría del Arte la Arquitectura y la Ciudad está dirigida al estudio de las motivaciones, los conceptos y las circunstancias que determinaron e hicieron posible la realización de obras de carácter artístico en artes plásticas, artes visuales, artes gráficas, artes del tiempo, objetos, edificios o ciudades. El programa tiene cuatro áreas:

  • Historia, Teoría y Crítica de las Artes
  • Poéticas intertextuales: arte y diseño
  • Historia y Teoría de la Arquitectura
  • Historia Urbana

DIRIGIDO A

Profesionales de los campos de las Artes, la Arquitectura y las Ciencias Humanas, interesados en la investigación, la docencia y la gestión cultural, en cualquiera de las áreas del programa

OBJETIVOS

Fortalecer los conocimientos críticos y propositivos en el área del ordenamiento urbano-regional, entendida ésta como práctica social para comprender y transformar el desarrollo territorial con un enfoque interdisciplinario.

Objetivos Específicos, de Formación, Investigación o Desarrollo Académico:

  • Expandir el campo de conocimientos de historia de la arquitectura, del arte y de la ciudad en Colombia y Latinoamérica.
  • Enseñar y propiciar el manejo de herramientas y metodologías de investigación en estos campos del conocimiento con el fin de promover y desarrollar las disciplinas relacionadas con el programa.
  • Estudiar y proponer métodos de investigación en la his¬toria y la teoría de las artes, la arquitectura y la ciudad.
  • Establecer vínculos interdisciplinarios entre la enseñanza de la arquitectura y las artes y la historia y las humanas y las ciencias sociales.
  • Abrir un espacio para intercambios académicos y prác¬ticos con otras universidades, facultades, institutos, grupos y centros de investigación que desarrollen programas relacionados con los contenidos de la maestría.
  • Contribuir al desarrollo del pensamiento crítico y la consolidación del campo académico y cultural del país y la región.

PERFIL DEL ASPIRANTE

Este programa se dirige a profesionales de los campos del Arte, la Arquitectura, Disciplinas afines, y Ciencias Humanas interesados en la investigación y la docencia en las áreas de la historia, la teoría y la crítica del Arte y la Arquitectura con énfasis en los problemas propios de la modernidad y la contemporaneidad latinoamericana.

PERFIL DEL EGRESADO

Los egresados tendrán las siguientes competencias:

  • Reconocer y formular problemas de historia y teoría en las artes, la arquitectura, la historia urbana y el diseño
  • Acceder y evaluar a la información de manera eficaz y eficiente a través de la consulta y el manejo de diferentes fuentes como libros, archivos, revistas y entrevistas
  • Comunicar el conocimiento adquirido a través de la escritura
  • Enseñar a nivel de educación superior
  • Formar o hacer parte de grupos de investigación y/o gestión

COSTOS

Los costos del programa se establecen de acuerdo con la asignación de puntos fijada anualmente mediante resolución por el Consejo Directivo de la Facultad de Artes, el cual se incrementará anualmente según el ajuste del salario mínimo en Colombia.

El valor del punto es equivalente a un día del salario mínimo legal vigente (salario mínimo mensual / 30)

Se debe pagar para cada semestre 250 puntos así:

  • Derechos académicos - 200 puntos
  • Derechos administrativos - 40 puntos
  • Bienestar - 10 puntos

Para cualquier inquietud consultar: Acuerdo 165 de 2019