Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Hábitat

Maestría en Hábitat


TÍTULO

Magíster en Hábitat

DURACIÓN

2 años / cuatro semestres académicos.

HORARIO

Jueves y viernes de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.

CÓDIGO SNIES

16891

NÚMERO DE CRÉDITOS

60

Área curricular

Arquitectura y Urbanismo

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

El objeto de estudio de la Maestría es el Hábitat humano como el sistema complejo y dinámico de relaciones entre el ser humano y la base natural de sustentación, que hace posible la vida y el bienestar de los colombianos. Para esto, la Maestría reflexiona e investiga a diversas escalas de análisis (Vivienda, Ciudad, Ciudad-Región) sobre la estructura, la función y el cambio del Hábitat, con el fin de producir conocimiento y formar investigadores que trabajen para lograr un entorno socio-ambiental adecuado para Colombia en condiciones de equidad y sustentabilidad.

En el proceso de formación como investigadores, los estudiantes reciben, orientación para adentrarse en las teorías existentes del hábitat, entrenamiento metodológico para abordar los problemas de Sistemas complejos del Hábitat y mediante ejercicios prácticos, desarrollados en talleres con enfoque transdisciplinar, los estudiantes aplican los conocimientos adquiridos para identificar y analizar problemas concretos, y generar propuestas de manejo y solución que son discutidas con el cuerpo de profesores. Finalmente cada estudiante para culminar su proceso formativo, desarrolla un proyecto de investigación enmarcado dentro de una de las tres líneas de investigación con que cuenta la Maestría

OBJETIVO

Este programa busca contribuir a mejorar las condiciones de habitabilidad y calidad de vida a través de la producción de conocimiento y la formación de profesionales que orienten la investigación, la gestión y la intervención en políticas y proyectos del hábitat humano en Colombia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Contribuir al fortalecimiento de la comunidad académica nacional e internacional, preocupada por los asuntos del hábitat, gestando procesos de investigación sobre realidades especificas.
  • Aportar a la construcción de conocimiento del hábitat entendido como un problema complejo , en el que es necesario el aporte de diversas disciplinas , mediante diversos enfoques técnicos , metodológicos y pedagógicos.
  • Contribuir a la articulación de los avances teóricos con respecto al hábitat y sus dinámicas en sus diferentes escalas, a partir del desarrollo de capacidades para el diseño, aplicación, evaluación y seguimiento de políticas , programas y proyectos.

PERFIL DEL ASPIRANTE

Este programa de postgrado se ofrece a profesionales de la arquitectura, las ingenierías, las ciencias humanas, sociales, económicas y jurídicas, las artes y las ciencias biofísicas que dentro de su ámbito de conocimiento se ocupan de o están interesados en el estudio del hábitat humano con una visión inter y transdiciplinaria.

PERFIL DEL EGRESADO

Este programa curricular es una estrategia de preparación para que sus egresados se desempeñen en el manejo del hábitat con énfasis como investigadores, docentes, consultores o altos funcionarios, trabajando en equipos multidisciplinares o en cargos de gran incidencia social, bien sea en el marco de lo institucional, de lo no gubernamental o de la empresa privada.

METODOLOGÍA

  • El programa se cursa en dos (2) años y tiene una duración de cuatro (4) semestres académicos. Cada semestre académico consta de dieciséis semanas lectivas: catorce de clase y dos de actividades complementarias.
  • Cada estudiante desde su aplicación al programa deberá elegir un tema de investigación (Tesis) entre las temáticas presentadas desde las líneas de investigación. Cada Línea cuenta con preguntas e hipótesis de investigación que será abordadas por los estudiantes dentro de la actividad Proyecto de Tesis.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Hábitat y medio ambiente.
  • Dinámicas económicas y socio espaciales en la producción del hábitat
  • Hábitat y vivienda

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

  • Procesos urbanos en hábitat, vivienda e informalidad
    GrupLac
    Hermes
  • Espacio, Tecnología y Participación (ESTEPA)
    GrupLac
    Hermes
  • Dinámicas económicas socioculturales y territoriales en la construcción de hábitat (GIDEST)
    GrupLac
    Hermes
  • Grupos de Estudio en Sostenibilidad Ambiental (GESA)
    GrupLac
    Hermes
  • Topofilia, sustentabilidad urbano regional y desarrollo territorial integrado
  • Complejidad, alternatividad y desarrollo territorial.
    GrupLac
    Hermes

CRONOLOGÍA

Agosto 9 de 2000
Acuerdo 007 de 2000 Consejo Académico, Por el cual se crea en la Universidad Nacional de Colombia el Programa Curricular de postgrado: Maestría en Hábitat

Acuerdo 011 de 200 Consejo Académico. Por el cual se autoriza la apertura del programa curricular de postgrado: Maestría en Hábitat, en la Facultad de Artes de la sede Bogotá y se aprueba su plan de estudios

26 de abril 2011
Acuerdo 002 de 2011 Consejo de Facultad de Artes. Por el cual se especifican las asignaturas del Plan de estudios de Investigación del Programa Curricular de la MAESTRÍA EN HÁBITAT.

COSTOS

Los costos del programa se establecen de acuerdo a la asignación de puntos fijada anualmente por el Consejo de Facultad de la Facultad de Artes, el cual se incrementará anualmente según el ajuste del salario mínimo en Colombia.

El valor del punto es equivalente a un día del salario mínimo legal vigente (salario mínimo mensual / 30)

Se debe pagar para cada semestre 240 puntos así:

  • Derechos académicos - 200 puntos
  • Derechos administrativos - 30 puntos
  • Bienestar - 10 puntos

Para cualquier inquietud consultar: Acuerdo 165 de 2019

Correo electrónico: maeh_farbog@unal.edu.co
Teléfono: (+57 1) 601 3165000, ext. 12249
Dirección: Cra 30 # 45-03
Ed. 314 (SINDU), Of. 204
Bogotá D.C., Colombia

Síguenos