La Facultad
Estudiar en la Facultad
Investigación
Internacionalización
Extensión
Hábitat
Magíster en Hábitat
2 años / cuatro semestres académicos.
Jueves y viernes de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
16891
60
Arquitectura y Urbanismo
El objeto de estudio de la Maestría es el Hábitat humano como el sistema complejo y dinámico de relaciones entre el ser humano y la base natural de sustentación, que hace posible la vida y el bienestar de los colombianos. Para esto, la Maestría reflexiona e investiga a diversas escalas de análisis (Vivienda, Ciudad, Ciudad-Región) sobre la estructura, la función y el cambio del Hábitat, con el fin de producir conocimiento y formar investigadores que trabajen para lograr un entorno socio-ambiental adecuado para Colombia en condiciones de equidad y sustentabilidad.
En el proceso de formación como investigadores, los estudiantes reciben, orientación para adentrarse en las teorías existentes del hábitat, entrenamiento metodológico para abordar los problemas de Sistemas complejos del Hábitat y mediante ejercicios prácticos, desarrollados en talleres con enfoque transdisciplinar, los estudiantes aplican los conocimientos adquiridos para identificar y analizar problemas concretos, y generar propuestas de manejo y solución que son discutidas con el cuerpo de profesores. Finalmente cada estudiante para culminar su proceso formativo, desarrolla un proyecto de investigación enmarcado dentro de una de las tres líneas de investigación con que cuenta la Maestría
Este programa busca contribuir a mejorar las condiciones de habitabilidad y calidad de vida a través de la producción de conocimiento y la formación de profesionales que orienten la investigación, la gestión y la intervención en políticas y proyectos del hábitat humano en Colombia.
Este programa de postgrado se ofrece a profesionales de la arquitectura, las ingenierías, las ciencias humanas, sociales, económicas y jurídicas, las artes y las ciencias biofísicas que dentro de su ámbito de conocimiento se ocupan de o están interesados en el estudio del hábitat humano con una visión inter y transdiciplinaria.
Este programa curricular es una estrategia de preparación para que sus egresados se desempeñen en el manejo del hábitat con énfasis como investigadores, docentes, consultores o altos funcionarios, trabajando en equipos multidisciplinares o en cargos de gran incidencia social, bien sea en el marco de lo institucional, de lo no gubernamental o de la empresa privada.
Agosto 9 de 2000
Acuerdo 007 de 2000 Consejo Académico, Por el cual se crea en la Universidad Nacional de Colombia el Programa Curricular de postgrado: Maestría en Hábitat
Acuerdo 011 de 200 Consejo Académico. Por el cual se autoriza la apertura del programa curricular de postgrado: Maestría en Hábitat, en la Facultad de Artes de la sede Bogotá y se aprueba su plan de estudios
26 de abril 2011
Acuerdo 002 de 2011 Consejo de Facultad de Artes. Por el cual se especifican las asignaturas del Plan de estudios de Investigación del Programa Curricular de la MAESTRÍA EN HÁBITAT.
Los costos del programa se establecen de acuerdo a la asignación de puntos fijada anualmente por el Consejo de Facultad de la Facultad de Artes, el cual se incrementará anualmente según el ajuste del salario mínimo en Colombia.
El valor del punto es equivalente a un día del salario mínimo legal vigente (salario mínimo mensual / 30)
Se debe pagar para cada semestre 240 puntos así:
Para cualquier inquietud consultar: Acuerdo 165 de 2019
Correo electrónico: maeh_farbog@unal.edu.co
Teléfono: (+57 1) 601 3165000, ext. 12249
Dirección: Cra 30 # 45-03
Ed. 314 (SINDU), Of. 204
Bogotá D.C., Colombia