Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Reaprender el mundo IV Coloquio
Entrelazando polifonías.
Voces de resistencia a través del hacer

Maestría en Educación Artística

Presentación

La Maestría en Educación Artística da la bienvenida a su IV Coloquio Entrelazando polifonías. Voces de resistencia a través del hacer. En esta ocasión, en la primera semana de clases del 2021 queremos ofrecer un espacio en el que todxs puedan aproximarse a nuestra comunidad, conocer el espectro que abarca las miradas y apuestas de lxs profesorxs, egresadxs y estudiantes del programa, de nuestras invitadas internacionales, y de nuestras líneas de investigación. Dicho espectro, está atravesado por la doble militancia del artista profesor (una apertura exploratoria del artista hacia el profesor, y una reconciliación del profesor hacia el artista), la aparición de los lenguajes transitando otras formas de constelar las acciones con los discursos, y finalmente, la amalgama entre la creación y la pedagogía.

Gracias de antemano a nuestra comunidad de estudiantes, egresadxs, profesorxs e invitadas internacionales por compartir sus voces y aportes para nuestro Coloquio, que por primera vez reúne un entramado múltiple de miradas.

Programación

Lunes 22 de febrero

Presentación

Sororidades de Emergencia: Debatir-Exponer el Género en la Educación Artística

meet.google.com/wyw-ftde-pez

4:50 – 5:00pm. Preludio
5:00 – 5:45pm. Irene Ballester Buigues (Universidad de Valencia. España) Sororidades de emergencia
5:45 – 6:15pm. Zoitsa Noriega Silva Sororidad como efecto de resonancia. Gestos y prácticas feministas emergentes en la Escuela de Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Nacional de Colombia
6:15 – 6:45pm. Preguntas
6:45 – 7:00pm. Receso
7:00 – 8:00pm. Mesa de diálogo:

  • Olga Lucia Cruz Montoya A propósito del lenguaje y lo que construye ... o lo que deja ver…
  • Carlos Andrés Gómez Merchan Lo masculino y la danza
  • Zayra Alejandra García Velásquez Carta final…. Carta a los fracasos actorales en la pedagogía escénica… Carta a ti lector, Artista, docente, sujeto investigador.
  • Carolina Moreno Ojeda Tejiendo imaginarios colectivos
  • 8:00 – 8:30pm. Interlocución

Martes 23 de febrero

L*s otr*s que somos: invenciones, resistencias, expansiones

meet.google.com/ngo-qmqe-mnr

5:00 – 5:45pm. Mónica Marcell Romero Sánchez Exploratorio prácticas de resistencia y decolonialidad en artes y educación
5:45 – 6:15pm. Federico Demmer Colmenares La educación artística como práctica de resistencia
6:15 – 6:45pm. Preguntas
6:45 – 7:00pm. Receso
7:00 – 8:00pm. Mesa de diálogo:

  • Juan Carlos Arias Carrillo Subjetividad - Rigurosidad – Reflexión. La persistencia en la improbabilidad de la utopía
  • Laura Cristina Páramo Rivera La pérdida de la subjetividad en el contexto escolar: La voz como dispositivo de recuperación
  • Yenner Fabian Mora Lopez Sonidos Emergentes. Crear y Creer
  • Wilmer Rodríguez Sotelo Sobre Lecciones de Obediencia Cuestión: De boca en mano

8:00 – 8:30pm. Interlocución

Miércoles 24 de febrero

Voces entre la polifonía y lo interdisciplinar

meet.google.com/eej-obgb-bxv

5:00 – 5:45pm. Natalia Calderón García (Universidad Veracruzana. México) La investigación artística como indisciplina
5:45 – 6:15pm. Claudia Torres La urgencia de nuestro cuerpo, hoy
6:15 – 6:45pm. Preguntas
6:45 – 7:00pm. Receso
7:00 – 8:00pm. Mesa de diálogo:

  • Beatriz Carvajal Salazar Tensiones entre ficción y realidad a manera de Heteroglosia
  • William De Jesús Segura Baracaldo El desarrollo artístico desde la discapacidad auditiva “Mi profe es sordo”
  • Laura Casas Villegas Encontrar mi voz: Un ejercicio de introspección, reflexión, decisión, edición y acción
  • Miguel Ángel Barriga Bernal El Arte de Ser Humano

8:00 – 8:30pm. Interlocución

Jueves 25 de febrero

De lo contextual a lo vincular: El taller como forma pedagógica

meet.google.com/xbc-veqi-ebx

5:00 – 5:45pm. Milena Barón Bareño Documentos sensibles sobre el hacer: Constelaciones espacio-temporales entre los oficios artesanales y los lenguajes artísticos
5:45 – 6:15pm. William Vásquez Rodríguez Proyecto Vigencias de las prácticas artísticas del Pacífico Nariñense en los estudiantes del PEAMA en Movilidad
6:15 – 6:45pm. Preguntas
6:45 – 7:00pm. Receso
7:00 – 8:00pm. Mesa de diálogo:

  • Nicolás Navas Montoya Dialogando con el maestro ignorante sobre calcos y mandalas.
  • María Angélica Lozano Pacheco Paralogías del juguete, lazos y utopías
  • Jenny Catherin Solaque Cubides Habitar la Mirada – Trazar el instante
  • Ivonne Eliana Suarez Díaz Relacionario

8:00 – 8:30pm. Interlocución

Viernes 26 de febrero

Pedagogías del acontecer: Investigar-Crear en las fronteras de la institución

meet.google.com/myu-ihtn-gzb

5:00 – 5:45pm. Sonia Tramujas Vasconcellos (Universidade Estadual do Paraná. Brasil) El sabor cambia cuando conocemos la trama del caramelo: Procesos educativos y creación en la enseñanza del arte

5:45 – 6:15pm. Nathali Buenaventura Granados Un malestar en el método: Sintiendo dos piedritas en los zapatos de la enseñanza artística
6:15 – 6:45pm. Preguntas
6:45 – 7:00pm. Receso
7:00 – 8:00pm. Mesa de diálogo:

  • Moisés Londoño Bernal Proximidades
  • Lina Estefanía Mosquera Duarte El artificio de Sísifo. Compendio de extrañezas.
  • Angélica Suarez Enciso Tenebris Macula, enseñar en la absoluta oscuridad.
  • Lina Paola Henao Gómez “El gesto del espacio. Potencia de un encuentro

8:00 – 8:30pm. Interlocución

Sábado 27 de febrero

Poéticas y Pedagogías en comunidad

meet.google.com/zbn-obhi-wjz

10:00 - 10:45am. Patricia Triana Morales Investigación situada en ‘puestos de avanzada’
10:45- 11:15am. Mary Isbel Rodríguez Comunidades creando comunidades
11:15 – 11:45am. Preguntas
11:45 – 12:00m. Receso
12:00m – 1:00pm. Mesa de diálogo:

  • María Alejandra Valencia Pazacagaza Una identidad narrativa para replicar
  • Juan Guillermo Garzón Espinosa h-a-ser origen. Elucubraciones sobre arqueologías de lo cotidiano
  • Nathalia Andrea Molano Cure Cavernas ¿Qué significa sentir en la educación?
  • José Gilberto Castillejo Tamayo Incidencia de la identidad en el arte

1:00 – 1:30pm. Interlocución

1:30 – 2:00pm. Cierre