Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Maestría en Diseño

Admisiones

Proceso y requisitos admisión 2023-II

La maestría se ofrece a profesionales de distintas áreas de diseño: industrial, gráfico, visual, ingeniería, multimedia, modas; así como a profesionales de otras disciplinas que puedan demostrar experiencia en proyectos específicos de diseño.

El aspirante será un profesional interesado en los aspectos conceptuales del diseño, pero también en la innovación y el reconocimiento del diseño como un campo de conocimiento autónomo, a pesar de su carácter transversal. Conforme a la Resolución No. 031 de 2010-Consejo Facultad de Artes todo aspirante a un programa de Maestría de la Facultad de Artes, deberá poseer un título profesional y cumplir con el proceso de inscripción y el calendario establecido por la Dirección Nacional de Admisiones.

Deberá presentar los siguientes documentos en la oficina de Coordinación del programa:

  • Fotocopia de cédula de ciudadanía, cédula de extranjería o pasaporte.
  • Diploma o acta de grado de estudios de pregrado de nivel profesional universitario y/o estudios de posgrado, relacionados con el área del programa.
  • Si el aspirante no posee títulos profesionales o de posgrado, relacionados con el área del programa, deberá presentar certificados de experiencia laboral o investigativa, que demuestren su participación y el rol desempeñado en proyectos de diseño.
  • Certificados de distinciones académicas, profesionales, premios o becas.
  • Certificados de experiencia investigativa que aclaren su participación en grupos de investigación, eventos en calidad de ponente, redacción y publicación de artículos, curadurías, editoriales o todos aquellos que el aspirante considere pertinentes para certificar su perfil como investigador.

Costos

Los costos del programa se establecen de acuerdo con la asignación de puntos fijada anualmente mediante resolución del Consejo Directivo de la Facultad de Artes, y se incrementarán cada año según el ajuste establecido por ley para el salario mínimo legal vigente en Colombia.

Para cada semestre se deben pagar 240 puntos, representados de la siguiente manera:

  • Derechos académicos - 200 puntos.
  • Derechos administrativos - 30 puntos.
  • Bienestar - 10 puntos.

*El valor del punto equivale a un día del salario mínimo legal vigente (salario mínimo mensual / 30).

Para cualquier inquietud, consultar: Acuerdo 165 de 2019

Número máximo de cupos

  • 17 cupos para estudiantes regulares.
  • 2 cupos beca grado de honor.
  • 4 cupos admisión automática
  • 4 cupos admisión anticipada de opción de grado
  • 4 cupos para tránsito entre programas

Proceso y requisitos de admisión

1. Inscripción

La inscripción se hace a través de la Dirección Nacional de Admisiones, desde el 13 de febrero hasta el 5 de mayo de 2023. Este proceso incluye el pago de los derechos de inscripción y la formalización de la inscripción en la plataforma. Las instrucciones detalladas para estos procesos se encuentran en los siguientes enlaces:

  1. Instructivo paso a paso.
  2. Dirección Nacional de Admisiones.

2. Pruebas de admisión y calificación

Cada programa curricular de posgrado define los criterios y tipos de pruebas necesarias para el proceso de admisión. Por este motivo, cada aspirante debe consultarlos con el programa curricular de su interés. Por Resolución No. 031 de 2010-Consejo Facultad de Artes se decidió que todo aspirante a un programa de maestría de la Facultad de Artes deberá poseer un título profesional y cumplir con el proceso de inscripción y el calendario establecido por la Dirección Nacional de Admisiones. Las pruebas tienen un valor acumulativo que dará como resultado un ponderado total correspondiente al 100% del proceso de selección.

Proceso de admisión

Hoja de vida - 30%

Solo se recibirá la documentación de los aspirantes que hayan cumplido con el proceso completo de inscripción exigido por la Dirección Nacional de Admisiones. Esta prueba incluye dos aspectos.

Hoja de vida (20%)

Se sugiere al aspirante incluir información precisa sobre: Estudios realizados, experiencia laboral, experiencia investigativa, experiencia académica, experiencia profesionales, certificaciones de cursos de interés para el programa, premios y becas obtenidos, listado de trabajos realizados, lista de publicaciones realizadas en el área. Según los criterios de la Resolución No. 031 de 2010-Consejo Facultad de Artes, la hoja de vida del aspirante a la maestría debe constar de:

  • Fotocopia legible de la cédula de ciudadanía por ambos lados, cédula de extranjería o pasaporte.
  • Fotocopia del diploma y/o acta de grado de estudios de pregrado de nivel profesional universitario.
  • Los títulos obtenidos en el exterior deberán estar apostillados por el respectivo ministerio, institución o entidad del país de origen y para idiomas distintos al castellano, deberá anexarse fotocopia de la traducción oficial.
  • Fotocopias del diploma y/o acta de grado de estudios de posgrado, si los tiene. Diplomados o cursos realizados (solo se aceptarán aquellos de mínimo 110 horas certificadas).
  • Si el estudiante no posee títulos profesionales o de posgrado relacionados con el área del diseño gráfico, industrial, visual, multimedia, moda, publicidad o videojuegos, debe presentar certificados de experiencia laboral o investigativa que demuestren su participación y la actividad que desempeñaba en el proyecto.
  • Certificados de experiencia laboral de los últimos 5 años. Todo certificado laboral debe tener la siguiente información: nombre de la institución o empresa, descripción clara de la actividad realizada, cantidad de horas o días de desempeño de la actividad (en lo posible totalizadas). Si el certificado carece de alguno de los datos solicitados no se contabilizará en la hoja de vida.
  • Certificados de experiencia investigativa que aclaren su participación en grupos de investigación, eventos en calidad de ponente, redacción y publicación de artículos, curadurías, editoriales o todos aquellos que el aspirante considere pertinentes para certificar su perfil como investigador.
  • Certificados de distinciones académicas y/o premios de nivel profesional.
  • Archivo PDF con su nombre y número de cédula que contenga el documento en el que presenta su interés investigativo, relacionado con alguna de las líneas de investigación de la Maestría en Diseño (Carta de intención).

Carta de intención (10%)

Consistirá en la presentación de un texto original que formule los intereses de investigación del aspirante, relacionados con las líneas y temas de investigación de la maestría.

Se sugiere incluir información precisa sobre: Estudios realizados, experiencia laboral, experiencia investigativa, experiencia académica, experiencia profesional, certificaciones de cursos de interés para el programa, premios y becas obtenidos, listado de trabajos realizados, lista de publicaciones realizadas en el área. Debe tener las siguientes características: formato Word, 1300 palabras de cuerpo de texto y el cuerpo de texto incluye:

  • Título.
  • Tema escogido.
  • 100 palabras de resumen.
  • Descripción clara de su interés en el tema, pregunta o preguntas de investigación asociadas, contexto, antecedentes, importancia del tema para la sociedad y la comunidad del diseño.
  • Referencias bibliográficas (cita en normas APA).

*Tenga en cuenta que el texto solicitado NO es un protocolo de investigación, así como tampoco un proyecto o guía de investigación adicionalmente en el caso de que el candidato sea aceptado en la maestría, no se piensa este texto obligatoriamente como su tema de tesis. Recuerde que este texto debe ser entregado en un archivo PDF con su nombre y cédula que contenga el documento en el que presenta su interés investigativo. Deberá adjuntarse a la documentación que del correo de la Maestría en Diseño (maediseno_farbog@unal.edu.co) se entrega por medio el día lunes 15 de mayo de 2023. Horario: de 9:00 a 17:00. FECHA ÚNICA.

Lugar y fecha para la entrega de la documentación:

Toda la documentación, hoja de vida y carta de intención deben ser entregados en un archivo PDF con su nombre y número de cédula al correo electrónico de la Maestría en Diseño maediseno_farbog@unal.edu.co el día lunes 15 de mayo de 2023. Horario: de 9:00 a 17:00. FECHA ÚNICA.

Recuerde que solo se recibirá la documentación de los aspirantes que hayan cumplido con el proceso completo de inscripción exigido por la Dirección Nacional de Admisiones.

Prueba ensayo argumentativo de conocimiento y aptitudes (valor 35%)

Corresponde a la producción de un texto argumentativo a partir de la lectura previa de dos artículos de investigación en diseño y un seminario impartido por docentes del programa. La prueba de escritura será presencial y las lecturas se enviarán al correo electrónico de cada aspirante, días antes de realizar la prueba y el seminario.

Antes de la prueba, el aspirante recibe de forma digital un cuerpo de textos académicos seleccionados por la Comunidad Académica de Base de la Maestría en Diseño, con el objetivo de producir un texto argumentativo a partir de la relación que el mismo aspirante revele en ellos. De esta manera, el aspirante es citado a la prueba, con la recomendación de trabajar anticipadamente con los documentos proporcionados. El día de la prueba, el aspirante contará con un tiempo asignado de 2 horas para la elaboración de un texto de origen propio, el cual será entregado al finalizar la prueba de conocimientos básicos.

*La prueba se realizará en el periodo comprendido entre el 22 y el 27 de mayo de 2023.

Procure tener disponibilidad en este rango de fecha ya que después de publicada la fecha no será posible reprogramarla.

Entrevista (valor 35%)

Entrevista, corresponde a un encuentro personal con un grupo de docentes en el cual se evalúan los intereses del aspirante y su expectativa con respecto al programa.

La prueba consiste en el desarrollo de un encuentro personal con uno o varios integrantes del Grupo Académico de Base de la Maestría en Diseño y uno o varios aspirantes, con el objetivo de examinar a profundidad los intereses del aspirante y su expectativa con respecto al programa.

Durante el encuentro docente serán abordadas las experiencias de los aspirantes en el plano académico, investigativo y profesional. También, se espera obtener mayor información acerca de méritos, distinciones y logros susceptibles para su perfil como estudiante de la Maestría en Diseño.

Instancia evaluadora: Miembros del Grupo Académico de Base del programa.

Lugar y fecha de la entrevista: las entrevistas se realizarán virtualmente y se le enviará un correo con la confirmación del link de la reunión, hora y fecha.

*La entrevista se realizará en el periodo comprendido entre el 22 y el 27 de mayo de 2023. Procure tener disponibilidad en este rango de fecha ya que después de publicada la fecha no será posible reprogramarla.

Suficiencia de idioma extranjero (No eliminatoria)

Si el aspirante cuenta con documentación que certifique suficiencia en una segunda lengua, adjuntar certificados que lo demuestren a la documentación que se entrega en la oficina de la Coordinación de la Maestría en Diseño el día lunes 15 de mayo de 2022. Horario: de 9:00 a 17:00. FECHA ÚNICA. Recuerde que la presentación de la prueba ensayo argumentativo de conocimiento y aptitudes tiene como requisito preparar dos textos que se enviarán desde la oficina de la maestría, es probable que estos textos sean en inglés. También, se recuerda que la mayoría de bibliografía que se trabaja en el transcurso de la maestría es en inglés.

3. Publicación de resultados

En la página web de la Dirección Nacional de Admisiones en la pestaña Posgrado, en el ítem Resultados; o mediante notificación vía internet a su correo de contacto el 4 de junio de 2023.

Serán admitidos aquellos aspirantes que obtengan el puntaje mínimo de admisión: 3.8/5.0. Ninguna de las pruebas es eliminatoria.