Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Diseño Urbano

Maestría en Diseño Urbano


TÍTULO

Magíster en Diseño Urbano

DURACIÓN

Dos (2) años, cuatro (4) semestres académicos de 16 semanas cada uno

HORARIO

El programa se desarrolla los viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. y los sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. No se incluye el trabajo individual que sería equivalente al doble del tiempo presencial.

CÓDIGO SNIES

52976

NÚMERO DE CRÉDITOS

52

Área curricular

Arquitectura y Urbanismo

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

La Maestría en Diseño Urbano se propone solucionar problemas de calidad del espacio urbano, por medio de proyectos de diseño urbano. Las soluciones deben ser conscientes de i) su relación con las diferentes escalas del territorio (regional, urbano-regional, sectorial, barrial y peatonal); y ii) la relación entre la calidad del espacio urbano y las políticas que rigen las normas urbanas.

ESTRUCTURA DEL ÁREA CURRICULAR

Área curricular

Pregrado en Arquitectura

Maestría en Hábitat

Maestría en Arquitectura de la Vivienda

Maestría en Construcción

Maestría en Arquitectura

Maestría en Diseño Urbano

Maestría en Urbanismo

Maestría en Ordenamiento Urbano Regional

COSTOS

Los costos del programa se establecen de acuerdo con la asignación de puntos fijada anualmente por el Consejo de la Facultad de Artes. El costo de la matrícula por semestre es de 240 puntos (200 puntos de derechos académicos, 40 puntos repartidos en: derechos administrativos, bienestar universitario y póliza de seguros), cada punto equivale a un día de salario mínimo legal vigente. El valor en pesos de la matrícula para el año 2023 es de $9.280.080 y se incrementará anualmente según el reajuste del salario mínimo mensual legal vigente que determina el Gobierno Nacional.

Para cualquier inquietud consultar: Acuerdo 165 de 2019

OBJETIVO GENERAL

El desarrollo de competencias dirigidas a mejorar la calidad espacial de las ciudades.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PLAN DE ESTUDIOS EN PROFUNDIZACIÓN

  • Ampliar el conocimiento y la discusión sobre la actualidad y relevancia del diseño urbano.
  • Entender la relación del diseño urbano con otras disciplinas afines o complementarias.
  • Desarrollar proyectos viables en la ciudad edificada y la periferia urbana.
  • Hacer más asequible y eficiente el proceso proyectual.

PERFIL DEL ASPIRANTE

El programa se ofrece a aquellos aspirantes que procedan de disciplinas como arquitectura, planificación, geografía, paisajismo, urbanismo, ingeniería civil, de tránsito y transporte.

PERFIL DEL EGRESADO:

La Maestría en Diseño Urbano se entiende como una estrategia pedagógica orientada a la formación de profesionales altamente especializados con capacidad para formular y evaluar proyectos de investigación aplicada, tanto en el campo teórico, como en el instrumental o metodológico, y que estén relacionados con este campo disciplinar. La formación se enfoca en dos perfiles: el profesional y el investigativo. Con base en ello el egresado estará en capacidad de:

  • Ofrecer consultorías y asesorías en el sector público y privado, en la formulación, gestión, concertación evaluación o ejecución de proyectos urbanos, auditorías e interventorías de diseño.
  • Elaborar o dirigir la producción de:
    • Regulaciones normativas que afecten la configuración del espacio urbano o los procesos de transformación urbana.
    • Diagnósticos y estudios de factibilidad de proyectos urbanos.
    • La dirección, coordinación o asesoría a equipos interdisciplinarios como funcionarios públicos o en grupos de interés para la formulación y ejecución de proyectos urbanos.
    • El diseño de estrategias de intervención en áreas específicas.

Correo electrónico: maedisur_farbog@unal.edu.co
Teléfono: (+57 1) 3165000, ext. 12213
Dirección: Cra 30 # 45-03
Ed. 314 (SINDU), Of. 109
Bogotá D.C., Colombia

Síguenos