La Facultad
Estudiar en la Facultad
Investigación
Internacionalización
Extensión
Maestría en Direccion Sinfónica
Magíster en Dirección Sinfónica
Dos (2) años, cuatro (4) semestres académicos de 16 semanas cada uno
El programa se desarrollara de lunes a viernes entre las 7:00 a.m. a 9:00 a.m. y de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. (pendiente de modificación cuando se abra convocatoria)
52734
66
Composición e Interpretación Musical
El programa curricular de posgrado Maestría en Dirección Sinfónica de la Universidad Nacional de Colombia, fue aprobado mediante Acuerdo 014 de 2006 del Concejo Académico y abrió admisiones desde 2007. Es un proyecto del Área Curricular de Composición e Interpretación Musical, vinculado a la Unidad Académica del Conservatorio de Música de la Facultad de Artes, como un plan de estudios de profundización que busca desarrollar las habilidades y competencias necesarias para la formación de un director profesional de orquesta, coro o banda que sea capaz, mediante su hacer profesional artístico y cultural, de hacer lectura del medio en que se desenvuelve y de actuar como gestor e impulsador de proyectos, con miras a la construcción de comunidad y sociedad.
Profesionales con experiencia en Dirección, que cuente con estudios de pregrado y deseen profundizar o perfeccionar sus conocimientos técnicos e interpretativos en Dirección. Para su admisión, los aspirantes deben presentar hoja de vida, entrevista y una prueba de conocimientos musicales, de aptitud y reconocimiento auditivo.
Las destrezas desarrolladas en la maestría le permitirán al egresado responsabilizarse de conjuntos musicales de nivel básico, medio y, a partir del conocimiento adquirido, podrá continuar el desarrollo de las destrezas exigidas al manejo de conjuntos de mayor nivel.
El egresado estará en capacidad para tomar decisiones de interpretación a partir del estilo o época a la que pertenece la Obra y el reconocimiento de los elementos musicales que la estructuran. Igualmente, podrá realizar orquestaciones para grupos de conformación diferente a la original propuesta en una obra, y estará en capacidad de acercarse al estudio de la partitura por medio de la reducción al piano.
También, estará en capacidad de gestionar la conformación de bandas, coros y orquestas obedeciendo a las características del medio colombiano.
Los costos de matrícula para los estudiantes de posgrados de la Universidad Nacional de Colombia se definen mediante un sistema de puntos establecido por el Consejo Superior Universitario, en el que un (1) punto equivale a un (1) día de Salario Mínimo Diario Legal Vigente (SMDLV).
Los estudiantes deben cancelar los siguientes costos de matrícula cada semestre:
El valor del punto, para la vigencia 2023, se estableció mediante la Circular 19 de 2022 de la Secretaría General. Valor $38.667.
TOTAL MATRÍCULA $9.305.080