Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

CONSTRUCCIÓN

MAESTRÍA EN CONSTRUCCIÓN


TÍTULO

Magíster en Construcción

DURACIÓN

Cuatro (4) semestres académicos de dieciséis (16) semanas cada uno, en los que está incluido el desarrollo de la tesis.

HORARIO

Lunes a viernes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.

CÓDIGO SNIES

16890

NÚMERO DE CRÉDITOS

54

área curricular

Arquitectura y Urbanismo

Tipo de Plan de Estudios

Investigación

Acuerdo de Apertura

1996

Año de Creación

1996

Próximas convocatorias

La Maestría en construcción abre convocatoria en el segundo semestre del año 2020, (2020-II), para inicio de clases en 2021-I . Próximamente mayor información.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

La Maestría en Construcción creada mediante Resol. No. 108 de 1996 del Consejo Superior Universitario y con la Acreditación de Alta Calidad por 6 años, otorgada por el Ministerio de Educación Nacional mediante la resolución 12094 del 18 de noviembre de 2019, busca contribuir al desarrollo de la actividad constructiva en el país, a través de la formación de profesionales con sentido crítico, competencias analíticas y de acción ante los escenarios constantemente cambiantes que expone la construcción; Magísteres capacitados en construcción sostenible, economía circular, tecnologías avanzadas, sistemas y tendencias del sector a nivel mundial, además de buscar mediante procesos de investigación dar respuesta a las problemáticas y obstáculos que constantemente expone el medio proponiendo soluciones innovadoras que mejoren la calidad y eficiencia del sector.

ESTRUCTURA DEL ÁREA CURRICULAR

Área curricular

Pregrado en Arquitectura

Maestría en Hábitat

Maestría en Arquitectura de la Vivienda

Maestría en Construcción

Maestría en Arquitectura

Maestría en Diseño Urbano

Maestría en Urbanismo

Maestría en Ordenamiento Urbano Regional

COSTOS

Los costos del programa se establecen de acuerdo con la asignación de puntos fijada anualmente mediante resolución por el Consejo Directivo de la Facultad de Artes, el cual se incrementará anualmente, según el ajuste establecido por ley para el salario mínimo legal vigente en Colombia. El valor del punto equivale a un día del salario mínimo legal vigente (salario mínimo mensual / 30). Se debe pagar para cada semestre 240 puntos ($7.022.424), representados de la siguiente manera:

  • Derechos académicos = 200 puntos
  • Derechos de matrícula = 30 puntos
  • Bienestar = 10 puntos

Para cualquier inquietud consultar: Acuerdo 165 de 2019

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

  • Profundizar y ampliar conocimientos en lo referente a materiales y procesos de construcción.
  • Estimular el desarrollo de la investigación en el campo de la construcción.
  • Preparar a los estudiantes del posgrado de modo que sean capaces de formular alternativas apropiadas a la construcción en nuestro contexto social.
  • Proporcionar una formación en aspectos empresariales, administrativos y tecnológicos inherentes a los procesos de construcción de edificaciones arquitectónicas.

PLAN DE ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  1. Formar Investigadores con capacidad para proponer, dirigir y desarrollar actividades que generen nuevo conocimiento en torno al campo de la Arquitectura, la Ingeniería y la Construcción.
  2. Desarrollar las capacidades investigativas, propositivas, competitivas y de emprendimiento de la comunidad profesional, que respondan a los requerimientos del progreso y desarrollo del sector de la Arquitectura, la Ingeniería y la Construcción y las necesidades sociales del país.
  3. Capacitar y dotar a los estudiantes con habilidades cognitivas, que le permitan formular alternativas de innovación tecnológicas para la edificación, apropiados a nuestro contexto.

PERFIL DEL ASPIRANTE

El programa está dirigido a profesionales de las distintas disciplinas vinculados con el sector de la Arquitectura, la Ingeniería y la Construcción, que tengan interés en ampliar y profundizar sus conocimientos mediante la investigación en torno a los temas relativos al campo de conocimiento específico.

PERFIL DEL EGRESADO

Los egresados de la Maestría estarán en capacidad de asumir exitosamente proyectos de Investigación científica y docencia dentro de los procesos y tecnologías en el campo de la Arquitectura, la Ingeniería y la Construcción; así mismo, podrán desempeñar diversos roles a nivel profesional en dicho campo de acción.

CUPOS

  • Cupos regulares: 12
  • Cupos opción de grado: 3

PLAN DE ESTUDIOS DE PROFUNDIZACIÓN

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  1. Formar Magísteres con capacidad para dar respuestas a través del conocimiento adquirido a las neceIngeniería sidades y requerimientos actuales y futuros del sector de la Arquitectura, la y la Construcción.
  2. Capacitar y dotar a los estudiantes con conocimientos prácticos y específicos en los campos de: Procesos constructivos, Sostenibilidad, Seguridad en la Construcción, BIM (Building Information Modeling), Materiales y sistemas constructivos, Estructuras, Administración de la construcción, Interventoría y Gerencia de Construcción dirigidos a mejorar la calidad actual del sector de la Arquitectura, la Ingeniería y la Construcción.
  3. Desarrollar capacidades que permitan al estudiante plantear técnicas y procedimientos innovadores que puedan ser aplicados y causen un impacto positivo en el sector de la Arquitectura, la Ingeniería y la Construcción, de acuerdo con sus necesidades específicas actuales y futuras.

PERFIL DEL ASPIRANTE

El programa está dirigido a profesionales de las distintas disciplinas vinculados con el sector de la Arquitectura, la Ingeniería y la Construcción, que tengan interés en ampliar y profundizar sus conocimientos en relación con el sector de la construcción.

PERFIL DEL EGRESADO

Los egresados de la Maestría estarán preparados para asumir exitosamente diversos roles en el sector de la construcción, en los campos de: procesos constructivos, materiales y sistemas constructivos, estructuras y administración de la construcción, y demás relacionados con el sector en la actualidad, y aquellos que puedan surgir con el paso del tiempo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Establecer conocimientos y prácticas en torno a procesos de gestión, viabilización y desarrollo integrado, orientados a la definición de nuevos productos, dentro de dinámicas de trabajo interdisciplinario.
  • Desarrollar criterios para abordar situaciones en las que se puedan definir proyectos de productos orientados a atender necesidades tanto de la comunidad como de las empresas.
  • Definir dinámicas de trabajo en equipo orientadas al desarrollo de actividades creativas, desde enfoques de pensamiento sistémico que se puedan expresar desde desarrollos teóricos que ayuden a argumentar la razón de ser de un nuevo producto o de mejoras a uno existente.
  • Propiciar el desarrollo de grupos de investigación que permitan identificar las rutas de intervención y proyección del diseño industrial, al interior de cadenas productivas.
  • Fortalecer la participación en los procesos de innovación en países en desarrollo, al tener como referencia tanto las cadenas productivas como los sectores. Objetivo de desarrollo académico.

CUPOS

  • Cupos regulares: 15

METODOLOGÍA

Espacio con orientación al trabajo sectorial, con acompañamiento de expertos y trabajo de campo. La modalidad pedagógica está centrada en seminarios, laboratorios y taller de desarrollo.

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

Madera y Guadua
Perfil en Hermes

Diseñadores de Ambientes de Tecnología – DATEC
Perfil en Hermes
Perfil en Colciencias

Diseño Ambiental –DAAS
Perfil en Hermes

Administración y Gestión
Perfil en Hermes

Seguridad en la Construcción
Perfil en Hermes

CUPOS

La Maestría cuenta con un número máximo de 34 cupos de la siguiente manera:

  • Cupos regulares: 27 (12 Investigación y 15 Profundización)
  • Cupos opción de grado: 3 (Solo Para Investigación)
  • Cupos admisión automática: 3
  • Cupo Transito entre programas de Posgrados: 1 solo aplica a estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia.

Correo electrónico: maec_farbog@unal.edu.co
Teléfono: (+57 1) 3165000, ext. 12206
Dirección: Cra 30 # 45-03
Ed. 314 (SINDU), Of. 110
Bogotá D.C., Colombia

Síguenos