La Facultad
Estudiar en la Facultad
Investigación
Internacionalización
Extensión
Magíster en Construcción
Cuatro (4) semestres académicos de dieciséis (16) semanas cada uno, en los que está incluido el desarrollo de la tesis.
Lunes a viernes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
16890
54
Arquitectura y Urbanismo
Investigación
1996
1996
La Maestría en construcción abre convocatoria en el segundo semestre del año 2020, (2020-II), para inicio de clases en 2021-I . Próximamente mayor información.
La Maestría en Construcción creada mediante Resol. No. 108 de 1996 del Consejo Superior Universitario y con la Acreditación de Alta Calidad por 6 años, otorgada por el Ministerio de Educación Nacional mediante la resolución 12094 del 18 de noviembre de 2019, busca contribuir al desarrollo de la actividad constructiva en el país, a través de la formación de profesionales con sentido crítico, competencias analíticas y de acción ante los escenarios constantemente cambiantes que expone la construcción; Magísteres capacitados en construcción sostenible, economía circular, tecnologías avanzadas, sistemas y tendencias del sector a nivel mundial, además de buscar mediante procesos de investigación dar respuesta a las problemáticas y obstáculos que constantemente expone el medio proponiendo soluciones innovadoras que mejoren la calidad y eficiencia del sector.
Área curricular
Pregrado en Arquitectura
Maestría en Hábitat
Maestría en Arquitectura de la Vivienda
Maestría en Construcción
Maestría en Arquitectura
Maestría en Diseño Urbano
Maestría en Urbanismo
Maestría en Ordenamiento Urbano Regional
Los costos del programa se establecen de acuerdo con la asignación de puntos fijada anualmente mediante resolución por el Consejo Directivo de la Facultad de Artes, el cual se incrementará anualmente, según el ajuste establecido por ley para el salario mínimo legal vigente en Colombia. El valor del punto equivale a un día del salario mínimo legal vigente (salario mínimo mensual / 30). Se debe pagar para cada semestre 240 puntos ($7.022.424), representados de la siguiente manera:
Para cualquier inquietud consultar: Acuerdo 165 de 2019
El programa está dirigido a profesionales de las distintas disciplinas vinculados con el sector de la Arquitectura, la Ingeniería y la Construcción, que tengan interés en ampliar y profundizar sus conocimientos mediante la investigación en torno a los temas relativos al campo de conocimiento específico.
Los egresados de la Maestría estarán en capacidad de asumir exitosamente proyectos de Investigación científica y docencia dentro de los procesos y tecnologías en el campo de la Arquitectura, la Ingeniería y la Construcción; así mismo, podrán desempeñar diversos roles a nivel profesional en dicho campo de acción.
El programa está dirigido a profesionales de las distintas disciplinas vinculados con el sector de la Arquitectura, la Ingeniería y la Construcción, que tengan interés en ampliar y profundizar sus conocimientos en relación con el sector de la construcción.
Los egresados de la Maestría estarán preparados para asumir exitosamente diversos roles en el sector de la construcción, en los campos de: procesos constructivos, materiales y sistemas constructivos, estructuras y administración de la construcción, y demás relacionados con el sector en la actualidad, y aquellos que puedan surgir con el paso del tiempo.
Espacio con orientación al trabajo sectorial, con acompañamiento de expertos y trabajo de campo. La modalidad pedagógica está centrada en seminarios, laboratorios y taller de desarrollo.
Madera y Guadua
Perfil en Hermes
Diseñadores de Ambientes de Tecnología – DATEC
Perfil en Hermes
Perfil en Colciencias
Diseño Ambiental –DAAS
Perfil en Hermes
Administración y Gestión
Perfil en Hermes
Seguridad en la Construcción
Perfil en Hermes
La Maestría cuenta con un número máximo de 34 cupos de la siguiente manera:
Correo electrónico: maec_farbog@unal.edu.co
Teléfono: (+57 1) 3165000, ext. 12206
Dirección: Cra 30 # 45-03
Ed. 314 (SINDU), Of. 110
Bogotá D.C., Colombia