Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Fotografía

ESPECIALIZACIÓN EN Fotografía

TÍTULO

Especialista en Fotografía

DURACIÓN

La especialización se desarrolla en dos (2) periodos académicos de 16 semanas cada uno, teniendo una duración total de un (1) año.

HORARIO

El programa es de tipo presencial y exige disponibilidad horaria entre lunes y jueves de 5:30 p.m. a 9:00 p.m. No obstante, se programarán talleres y/o salidas del campus los sábados o lunes festivos, así como prácticas de museografía o de exhibición que implican disponibilidad de jornadas adicionales.

CÓDIGO SNIES

52731

NÚMERO DE CRÉDITOS

36

Area curricular

Diseño

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

El papel de la imagen fotográfica en la sociedad contemporánea ha consolidado un campo de creación y pensamiento de grandes exigencias, razón por la que ésta especialización pretende crear un espacio de profesionalización en el campo de la fotografía. Ello implica para muchos profesionales la necesidad de profundizar en conceptos sobre la imagen fotográfica, en sus problemáticas estéticas, en su manejo técnico y en las tecnologías para la producción de imágenes.

Lo anterior nos ha llevado a canalizar las discusiones sobre la naturaleza, los alcances y propósitos de la imagen fotográfica hacia estudios superiores de la enseñanza. En este sentido, el programa está dirigido a profesionales de diversas disciplinas, como artistas, arquitectos, diseñadores, cineastas, comunicadores, y a quienes por las necesidades propias de su profesión tengan relación con la creación fotográfica, sus usos y aplicaciones.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

La especialización pretende crear un espacio de profesionalización en el campo de la fotografía para hacer frente a los retos derivados del papel de la imagen fotográfica en la sociedad contemporánea.

El egresado podrá desempeñarse no solo como fotógrafo sino como realizador y conceptualizador de proyectos de imagen en diversos ámbitos, como la creación artística, la fotografía comercial, la fotografía temática o su enseñanza. Además, tendrá las herramientas para desenvolverse en áreas relacionadas con la profundización y reflexión sobre la historia y teoría del pensamiento fotográfico.

Objetivos específicos

  • Formar profesionales con altas capacidades para concebir y realizar proyectos con imágenes fotográficas.
  • Preparar profesionales en los métodos, técnicas y tecnologías propias de la imagen fotográfica.

PERFIL DEL ASPIRANTE

  • Formar profesionales con altas capacidades para concebir y realizar proyectos con imágenes fotográficas.
  • Preparar profesionales en los métodos, técnicas y tecnologías propias de la imagen fotográfica.

PERFIL DEL EGRESADO

  • El egresado de la Especialización en Fotografía habrá adquirido los conocimientos en las nuevas tecnologías digitales, sus diferentes aplicaciones y la forma de desarrollar un sistema de trabajo.
  • Podrá desempeñarse cabalmente como fotógrafo realizador y conceptualizador en los campos de la creación artística, la fotografía de estudio, la fotografía temática o la enseñanza de la fotografía.
  • Tendrá la posibilidad de iniciarse en el ámbito de la investigación y la reflexión sobre la historia y la teoría del pensamiento fotográfico.

COSTOS

Mediante Acuerdo 029 de 2010 el Consejo Superior Universitario, establece que para liquidar el costo de matrícula de los programas curriculares de posgrado, el valor del punto es el equivalente a un (1) día de salario mínimo mensual legal vigente.

Por lo anterior, y en consideración al SMMLV para el año 2023, fijado por el Decreto No. 2613 de 2022 de la Presidencia de la República en $1.160.000.oo, el valor del punto para los costos de matrícula para el año 2023 para los estudiantes de posgrado, es de treinta y ocho mil seiscientos sesenta y siete pesos ($38.667.oo).

Se debe pagar para cada semestre 180 puntos así:

  • Derechos académicos - 140 puntos*
  • Derechos administrativos - 30 puntos
  • Bienestar - 10 puntos

Para cualquier inquietud consultar: Acuerdo 165 de 2019