Asignaturas elegibles:
El estudiante deberá completar un mínimo de tres (3) créditos, cursando y aprobando las asignaturas elegibles ofrecidas para el programa u otros para programas de posgrado de la Universidad o bajo la figura de movilidad académica con otras instituciones en convenio con la Universidad Nacional de Colombia. La cantidad de asignaturas que el estudiante debe cursar dependerá de la cantidad de créditos de las mismas.
Descripción de asignaturas
Desarrollo Integrado de Producto I:
- Estimular la habilidad para correlacionar, asociar, disociar y transformar ideas, conceptos y, experiencias en función de la creación y el desarrollo de productos
- Desarrollar la capacidad de identificar y aplicar aspectos técnicos y tecnológicos pertinentes a la cadena o sector industrial, en términos de materiales, procesos y herramientas en el desarrollo de producto.
- Fortalecer la capacidad para evaluar y optimizar el desempeño de un producto.
- Estimular la capacidad para reconocer, estructurar las cadenas productivas en términos económicos y de mercado. Reconocer la cadena de VALOR (desde el producto mismo) para transformarla.
- Fortalecer la dimensión estética y la dimensión emocional como instrumento de desarrollo de producto.
- Diferenciar los abordajes desde el mercado de tendencias de consumo.
Gestión de Desarrollo de Producto I:
- Identificar fortalezas y debilidades en casos de desarrollo de producto, en los sectores y cadenas productivas.
- Reconocer las características de las redes productivas y las redes de apoyo, para dinamizar la gestión tecnológica.
Viabilización de Desarrollo de Producto I:
- Ilustrar las dinámicas de las organizaciones productivas colombianas.
- Aproximar a la cultura empresarial colombiana.
- Identificar las lógicas de producción sectorial.
- Determinar la viabilidad del desarrollo de producto en una organización productiva.
Desarrollo Integrado de Producto II:
- Seleccionar el proceso productivo, el material y el medio de producción más adecuado tanto para la estructura empresarial, como para el tipo de producto.
- Validar de manera escalada la funcionalidad, la usabilidad, la confortabilidad y la condición topológica del producto.
- Definir el impacto en macro y micro escalas a los diferentes sistemas, tanto del proceso, como del producto.
- Fortalecer la capacidad de integrar cualidades de orden: estrategia según escenario, motivación, implementación, diseño para manufactura, reciclaje, concepto de servicio, escalabilidad, confiabilidad, seguridad, ciclo de vida, como estrategia de inserción productiva y de valor agregado al producto.
Gestión de Desarrollo de Producto II:
- Dominar conceptos y teorías para la administración de un proyecto de desarrollo de producto.
- Aproximación a las técnicas de producción de punta y su asociación al desarrollo de producto.
Viabilización de Desarrollo de Producto II
- Contextualizar la incidencia de leyes, normas, acuerdos y convenios tanto nacionales como internacionales en el desarrollo de productos.
- Determinar los costos de desarrollo de un producto, según el contexto industrial.