Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
EDDP

ESPECIALIZACIÓN EN DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTO

Proceso de admisiones
Segundo semestre de 2023

Requisitos de admisión

(Resolución No. 031 de 2010-Consejo Facultad de Artes)

Todo aspirante a un programa de Especialización de la Facultad de Artes, deberá poseer un título profesional y cumplir con el proceso de inscripción y el calendario establecido por la Dirección Nacional de Admisiones.

http://admisiones.unal.edu.co/posgrado/guia-paso-a-paso-posgrado/

  1. Cumplir con los requisitos y fechas del proceso de admisión estipulados por la Dirección Nacional de Admisiones de la Universidad Nacional de Colombia.
    • Pago de derechos de inscripción Convocatoria No Masiva: del miércoles 01 de febrero al miércoles 07 de junio de 2023.
    • Formalización de la inscripción vía internet:internet: Hasta el miércoles 07 de junio de 2023 a las 23:59 horas.
  2. Presentar la hoja de vida con la respectiva documentación de soporte:

    Aspirante en Admisión Regular:

    • Portafolio (si aplica, en formato digital PDF).
    • Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía, Cédula de Extranjería o pasaporte.
    • Fotocopia del diploma y/o acta de grado de pregrado. Los títulos obtenidos en el exterior deberán estar apostillados por el respectivo ministerio, institución o entidad respectiva del país de origen y para idiomas distintos al castellano deberá anexarse fotocopia de la traducción oficial.
    • Fotocopia del diploma y/o acta de grado de posgrado (si aplica). Los títulos obtenidos en el exterior deberán estar apostillados por el respectivo ministerio, institución o entidad respectiva del país de origen y para idiomas distintos al castellano deberá anexarse fotocopia de la traducción oficial.
    • Certificado original de notas de pregrado.
    • Certificado original de notas de posgrado (si aplica).
    • Distinciones profesionales, académicas y/o docentes.
    • Certificados de experiencia laboral.
    • Certificados de experiencia investigativa
    • Listado de investigaciones y publicaciones realizadas.

    Estudiantes en Admisión Anticipada de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia:

    En el periodo de inscripción deben entregar a la coordinación de la Especialización:

    • Una carta de presentación elaborada por el Director o Coordinador Curricular del programa que cursa, especificando que únicamente le quedan pendientes los créditos correspondientes a Trabajo de grado para 2023-02.
    • Una carta de recomendación de un profesor.
    • Una carta de motivación para ingresar al programa.
    • Fotocopia TI-UN(Tarjeta Inteligente).
    • Historia Académica SIA del pregrado.
    • Los demás documentos, correspondientes a la Hoja de Vida y sus soportes, indicados para los aspirantes Admisión Regular, deberán ser igualmente entregados en la fecha establecida en la Convocatoria No Masiva EDDP 2023-02.

    *Si usted es estudiante de pregrado dentro de la Universidad Nacional de Colombia y está interesado en tomar asignaturas de posgrado como opción de grado, debe comunicarse con la coordinación del programa al correo espdepro_farbog@unal.edu.co , dentro de las fechas establecidas del proceso de Admisión, para la gestión respectiva. De lo contrario, no podrá cursar las asignaturas que inscriba sin hacer este procedimiento.


  3. Presentar la prueba de conocimientos: Anteproyecto.
  4. Hacer un planteamiento de un proyecto coherente y pertinente al desarrollo integrado de producto y/o servicio.


  5. Presentar la entrevista con el Comité Asesor del programa.

  6. Publicación de resultados: Vía internet a su correo de contacto el lunes 03 de julio de 2023 o también en la página web de la Dirección Nacional de Admisiones en la pestaña “Posgrado”, en el ítem “Resultados”.

(Resolución No. 031 de 2010-Consejo Facultad de Artes)

Proceso y requisitos admisión 2023-II

La ponderación de los aspectos a evaluar durante el proceso de admisión al programa son los siguientes:


Hoja de vida - 40%

Se evaluarán los siguientes aspectos:

  • Formación académica de nivel universitario.
  • Portafolio (Si aplica).
  • Experiencia laboral.
  • Distinciones académicas o laborales.

Entregar la documentación original en formato digital PDF (sin adiciones, ediciones ni diseños), al correo de la coordinación de la Especialización en Diseño y Desarrollo de Producto: espdepro_farbog@unal.edu.co, el viernes 09 de junio de 2023 en el horario de 14:00 a 16:30 horas.


Prueba de conocimientos - 40% - Anteproyecto

Hacer el planteamiento de un proyecto coherente y pertinente al desarrollo integrado de producto.

(Las indicaciones para su presentación y entrega serán enviadas a los aspirantes posterior a la recepción de la documentación correspondiente a la Hoja de Vida).

Presentar anteproyecto en formato digital PDF, al correo de la coordinación de la Especialización en Diseño y Desarrollo de Producto: espdepro_farbog@unal.edu.co, el lunes 12 de junio de 2023, en el horario de 14:00 a 16:30 horas.


Entrevista - 20%

Se evalúan los intereses del aspirante y su expectativa respecto al programa. Así mismo, se evalúa la presentación del anteproyecto entregado y estudiado por el Grupo Académico de Base con anterioridad a la entrevista, para plantear preguntas frente a la argumentación de su contenido. Esta prueba se califica de manera integral por cada uno de los jurados asignados.

Las entrevistas se llevarán a cabo el lunes 12 de junio de 2023 al viernes 16 de junio de 2023, de manera presencial, en el Edificio SINDU, Campus sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia, según asignación de horario.

Lugar y fecha para la entrega de la documentación relativa a las pruebas iniciales:


Los documentos deben ser entregados en original en formato digital PDF, al correo de la coordinación de la Especialización en Diseño y Desarrollo de Producto: espdepro_farbog@unal.edu.co.

Fechas:

Documentación Hoja de Vida: viernes 09 de junio de 2023, horario de 14:00 a 16:30 horas.

Anteproyecto: lunes 12 de junio de 2023, horario 14:00 a 16:30 horas.

Publicación de resultados

Vía internet a su correo de contacto el lunes 03 de julio de 2023 o también en la página web de la Dirección Nacional de Admisiones en la pestaña Posgrado, en el ítem Resultados.

Número de cupos

  • Cupos regulares: 19.
  • Cupos admisión anticipada: 3.

Costos

Los costos del programa se establecen de acuerdo con la asignación de puntos fijada anualmente mediante resolución del consejo Directivo de la Facultad de artes, el cual incrementará el monto anualmente según el ajuste establecido por ley para el salario mínimo legal mensual vigente en Colombia.

Se debe pagar para cada semestre 180* puntos, representados de la siguiente manera:

  • Derechos académicos – 140** puntos*.
  • Derechos administrativos - 30 puntos.
  • Bienestar - 10 puntos.

* El valor del punto equivale a un día del salario mínimo legal vigente (salario mínimo mensual / 30).

** Como resultado del Acuerdo 165 de 2019 del Consejo de Facultad de la Facultad de Artes, la cantidad de puntos se redujo beneficiando a los estudiantes con un menor pago en el valor de la matrícula.

Para cualquier inquietud consultar: Acuerdo 165 de 2019 del Consejo de Facultad de la Facultad de Artes.

Contacto

Universidad Nacional de Colombia
Cra. 30 # 45-03
Ed. 314 (SINDU). Of. 110
Bogotá D.C., Colombia
(+57 1) 601 3165000 ext. 12206


Samuel Alberto Herrera Castiblanco
Coordinador Académico
espdepro_farbog@unal.edu.co
Ext. 12206


Gina Sophía Díaz Cárdenas
Asistente de Coordinación
espdepro_farbog@unal.edu.co
Ext. 12206