Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Edificio SINDU

ESPECIALIZACIÓN EN Animación

Proceso y requisitos de admisión

Admisiones

Número de cupos

  • Cupos regulares:  El número mínimo de admitidos es 15 y el máximo 25 El para aspirantes de admisión regular. Estos deben contar con un título profesional.
  • Cupos opción de grado: La especialización cuanta con 5 cupos disponibles para aspirantes de esta modalidad, el estudiante que desee ingresar bajo esta modalidad debe presentar su recomendación correspondiente emitida por la dirección de su programa académico en donde certifiquen que el estudiante ha superado un porcentaje suficiente de su carrera para cursar con normalidad la especialización. Este oficio debe venir acompañado de una copia de su historia académica y regirse al proceso regular de admisión.
  • Cupos tránsito entre posgrados: No aplica.
  • Cupos admisión automática: El programa cuenta con 1 cupo para esta modalidad, en la cual el estudiante debe regirse a los puntos señalados por el Acuerdo 070 del 2009 del Consejo Superior Universitario.

Requisitos de admisión

Según Resolución No. 031 de 2010-Consejo Facultad de Artes, todo aspirante a un programa de especialización de la Facultad de Artes deberá poseer un título profesional y cumplir con el proceso de inscripción y el calendario establecido por la Dirección Nacional de Admisiones. Este proceso de admisión se realiza por convocatoria No Masiva e incluye en su orden: La inscripción, las pruebas de admisión, la calificación y la publicación de resultados.

1. Inscripción

La inscripción se realiza a través de la Dirección Nacional de Admisiones entre el 16 de marzo y el 31 de mayo de 2023. Este proceso incluye el pago de los derechos de inscripción y la formalización de la inscripción. Las instrucciones detalladas para el proceso se encuentran en los siguientes enlaces:

*Una vez ha realizado su proceso de inscripción usted será citado a las pruebas de admisión y deberá entregar la documentación requerida.

2. Pruebas

Cada programa curricular de posgrado define los criterios y tipos de pruebas necesarias para el proceso de admisión. Por este motivo, cada aspirante debe consultarlos con el programa curricular de su interés.

Según Resolución No. 031 de 2010-Consejo Facultad de Artes, todo aspirante a un programa de especialización de la Facultad de Artes deberá poseer un título profesional y cumplir con el proceso de inscripción y el calendario establecido por la Dirección Nacional de Admisiones.

Las pruebas tienen un valor acumulativo que dará como resultado un ponderado total correspondiente al 100% del proceso de selección.

2.1 Pruebas Iniciales

Teniendo en cuanta el Acuerdo 096 de 2016 de la Facultad de Artes se definen los requisitos y ponderaciones del proceso de admisión de los programas de posgrado de la Facultad de Artes.

2.1 Hoja de Vida y Portafolio/Reel

Ponderación: 30% (suma de los criterios; hoja de vida más portafolio).

Instancia evaluadora: Miembros del Grupo Académico de Base del programa. Solo se recibirá la documentación de los aspirantes que hayan cumplido con el proceso completo de inscripción exigido por la Dirección Nacional de Admisiones en las fechas del cronograma.

A. Hoja de vida

Ponderación: 15%

Según los criterios del Acuerdo 096 la hoja de vida del aspirante a la especialización debe constar de:

  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía, cédula de extranjería o pasaporte.
  • Diploma o Acta de Grado de estudios de pregrado de nivel profesional universitario y estudios de posgrado si los tiene.
  • Certificados de la experiencia laboral, docente o investigativa relacionada con el área del programa.
  • Certificados de las distinciones académicas y/o profesionales, premios o becas.
  • Certificados de cursos de actualización o participación en eventos de interés para el programa.
  • Los programas de maestría y doctorado podrán solicitar adicionalmente recomendaciones académicas suscritas por docentes relacionados con el área del programa.

La documentación deberá ser entregada en la fecha indicada en el calendario al correo espanima_farbog@unal.edu.co (Todos los documentos deberán estar en pdf y agregados uno a uno).

Criterios de evaluación: Se considerará y calificará la formación académica de nivel profesional universitario, la experiencia laboral, la experiencia investigativa y las distinciones.

B. Portafolio y/o “Reel”

Ponderación: 15%

Se debe enviar portafolio en formato PDF con los trabajos que el aspirante consideren relevantes y relativos al área de conocimiento de la especialización (ilustración, diseño de personajes, diseño de escenarios y en general conceptualización grafica)

Para el caso del “Reel” audio visual se de enviar en formato de video de una duración máxima de 1 min a 1280 x720 como mínimo.

Criterios de evaluación: Se considerará y evaluará la pertinencia y relación del contenido presentado con el área de especialidad. Reconociendo manejos esenciales de conceptos de animación y lenguaje audiovisual.

2.1.2. Prueba de Conocimientos y Aptitudes

Ponderación: 50%

Prueba de conocimiento
La especialización se acoge a la prueba de conocimiento diseñada por la dirección nacional de admisiones. Su porcentaje de evaluación es de 15%

Prueba de Aptitud:
Evalúa las habilidades con las que cuenta el aspirante para resolver diferentes propuestas narrativas. Para esto, se propone desarrollar una pieza de story board sobre un guion narrativo, que dé cuenta de sus conocimientos y aptitudes sobre puesta en escena, encuadres y composición, manejo de planos, movimientos de cámara, y en general el planteamiento visual de la narración y las aptitudes para el dibujo. Su porcentaje de evaluación es de 35%.

Lugar y Fecha para la Entrega de la Documentación relativa a las Pruebas Iniciales

Toda la documentación relativa a las pruebas iniciales

  1. Hoja de vida
  2. Portafolio y/o reel
  3. Prueba de conocimientos
  4. Prueba de aptitudes

Los documentos de hoja de vida deben ser radicados el dia 16 de junio (únicodía), de manera digital al correo espanima_farbog@unal.edu.co, todoslos documentos deben venir en pdf y uno a uno, es importante mantener el orden de los documentos:

  1. Fotocopia de la cédula de ciudadanía, cédula de extranjería o pasaporte.
  2. Diploma o Acta de Grado de estudios de pregrado de nivel profesional universitario y estudios de posgrado si los tiene.
  3. Certificados de la experiencia laboral, docente o investigativa relacionada con el área del programa. 
  4. Certificados de las distinciones académicas y/o profesionales, premios o becas.
  5. Certificados de cursos de actualización o participación en eventos de interés para el programa.
  6. Portafolio (si lo tiene).

Una vez la documentación completa haya sido recibida y verificada, usted recibirá un correo de confirmación.

2.2. Prueba Final: Entrevista

Descripción:  La entrevista se realizará con el grupo de académicos de la Especialización en Animación. Solamente serán convocados a la “prueba final – entrevista” los aspirantes que superen la prueba de conocimiento y aptitudes.

Instancia evaluadora:  Grupo Académico de la Especialización en Animación. Se evaluarán los intereses del aspirante y su expectativa respecto al programa. Coherencia conceptual y articulación con la propuesta de Animación.

Criterios de evaluación: Cada uno de los miembros del jurado dará su puntaje respecto a los temas a evaluar y de ello resultará la evaluación final.

Lugar y fecha de la entrevista: Se enviará un correo con la confirmación del lugar hora y fecha a los seleccionados.

Publicación de los convocados a prueba final entrevista: 26 de junio de 2023.
Las entrevistas se realizarán en el periodo comprendido entre el 29 y 30 de junio de 2023.

* Las fechas de las entrevistas podrían cambiar, se informará vía correo electrónico

3. Publicación de Resultados

El 4 de julio de 2023 vía internet, en la Dirección Nacional de Admisiones, en la pestaña “Posgrado”, en el ítem “Resultados”.

Costos

Mediante Acuerdo 029 de 2010 el Consejo Superior Universitario, establece que para liquidar el costo de matrícula de los programas curriculares de posgrado, el valor del punto es el equivalente a un (1) día de salario mínimo mensual legal vigente.

Por lo anterior, y en consideración al SMMLV para el año 2023, fijado por el Decreto No. 2613 de 2022 de la Presidencia de la República en $1.160.000.oo, el valor del punto para los costos de matrícula para el año 2023 para los estudiantes de posgrado, es de treinta y ocho mil seiscientos sesenta y siete pesos ($38.667.00).
Se debe pagar por cada semestre 180 puntos así:

  • Derechos académicos - 140 puntos
  • Derechos administrativos - 30 puntos
  • Bienestar - 10 puntos

Para cualquier inquietud consultar: Acuerdo 165 de 2019

CONTACTO

Felipe Andrés Rodríguez Sánchez
Coordinador Académico.


Andrea Polania Morales
Profesional de apoyo a la gestión.
Coordinación Especialización en Animación


Correo: espanima_farbog@unal.edu.co
Teléfono: (57 1) 3165000 ext. 12222
Ed. 314 (SINDU), of. 209.
Ciudad Universitaria, Carrera 30 # 45 – 03