Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Edificio SINDU

Doctorado en Arte y Arquitectura

TESIS

La Escuela de Bellas Artes de Colombia y su fusión a la Universidad Nacional de Colombia (1886-1993). Discursos de cuatro momentos fundacionales.

Autor: Miguel Antonio Huertas Sánchez.
Directora: Amparo Vega Arévalo.
Línea de investigación: Estética y crítica.

Las unidades vecinales en América Latina - 1930-1970. Política, bienestar y vivienda como proyecto moderno.

Autora: Ana Patricia Montoya Pino.
Director: Alberto Saldarriaga Roa.
Línea de investigación: Historia y teoría de la arquitectura y la ciudad en América Latina y Colombia.
Consultar Tesis

Aspectos histórico-tecnológicos de las iglesias de los pueblos de indios del siglo XVII en el altiplano Cundiboyacense, como herramienta para su valoración y conservación.

Autora: Angélica Chica Segovia.
Directora: María del Pilar López.
Línea de investigación: Historia y teoría de la arquitectura y la ciudad en América Latina y Colombia.
Consultar Tesis

Barranquilla: modernización y movimiento moderno (1842-1964).

Autor: Carlos Arturo Bell Lemus.
Directora: Beatriz García Moreno.
Línea de investigación: Poéticas intertextuales: arte, diseño y ciudad.
Consultar Tesis

Composición y vivencia en la obra de Rogelio Salmona.

Autor: Juan Pablo Aschner Roselli.
Directora: Silvia Arango.
Línea de investigación: Historia y teoría de la arquitectura y la ciudad en América Latina y Colombia.

Material digital y creación artística

Autor: Esteban Gutiérrez Jiménez.
Directora: Iliana Hernández.
Línea de investigación: Historia y teoría del arte en América Latina y Colombia.
Consultar Tesis

Pliegues y reveses en las representaciones de modernidad: El vestido en Bogotá de 1919 a 1930.

Autora: María Clara Salive Puyana.
Director: Aurelio Horta Mesa.
Línea de investigación: Poéticas intertextuales: arte, diseño y ciudad.

Ni Mozarts, ni Rossinis, ni aún Paganinis: cultura musical en Bogotá de José Caicedo Rojas (1816-1898) a Honorio Alarcón (1859-1920).

Autor: Jaime Cortés Polanía.
Director: Egberto Bermúdez Cujar.
Línea de investigación: Estética y crítica.
Consultar Tesis

Espiral Revista de Artes y Letras: un bastión del arte moderno durante la restauración conservadora.

Autora: Sylvia Juliana Suárez Segura.
Directora: Ivonne Pini.
Línea de investigación: Historia y teoría del arte en América Latina y Colombia.

Arte colombiano contemporáneo: archivos éticos.

Autora: Natalia Gutiérrez Echeverri.
Directora: Amparo Vega Arévalo.
Línea de investigación: Estética y crítica.
Consultar Tesis

Arte y modernidad en el Caribe colombiano. Procesos locales y circuitos regionales, nacionales y transnacionales de la vanguardia artística costeña, 1940-1963.

Autora: Isabel Cristina Ramírez Botero.
Directora: María Margarita Malagón.
Línea de investigación: Historia y teoría del arte en América Latina y Colombia.

De Le Corbusier a Sert en el Plan Director de Bogotá 1947-1953.

Autor: Carlos Eduardo Hernández Rodríguez.
Director: Alberto Saldarriaga Roa.
Línea de investigación: Historia y teoría de la arquitectura y la ciudad en América Latina y Colombia.
Consultar Tesis

Espacio urbano en la historia de Quito: territorio, traza y espacios ciudadanos.

Autora: Inés Angélica del Pino Martínez.
Director: Jorge Ramírez Nieto.
Línea de investigación: Historia y teoría de la arquitectura y la ciudad en América Latina y Colombia.
Consultar Tesis

Revista LIFE en español, 1955-1965: O de la poética del giro ecfrástico en América Latina.

Autora: Luz Teresa Gómez de Mantilla.
Directora: Beatriz García Moreno.
Línea de investigación: Poéticas intertextuales: arte, diseño y ciudad.
Consultar Tesis

De Prusia a la cuenca del río Magdalena. La tradición clásica fecundada por el trópico en la arquitectura de Leopoldo Rother.

Autor: Mauricio Pinilla Acevedo.
Director: Ricardo Daza Caicedo.
Línea de investigación: Proyecto arquitectónico.
Consultar Tesis

Cine-infancia e historia en Latinoamérica.

Autor: Francisco Montaña Ibáñez.
Director: Aurelio Horta Mesa.
Directora en cotutela: Nancy Berthier.
Línea de investigación: Poéticas intertextuales: arte, diseño y ciudad. Consultar Tesis
Consultar Tesis

El rollo, la pila, la estatua: la configuración del espacio público político en Bogotá, 1539-1886.

Autor: Félix Alberto Vargas Rodríguez.
Director: Juan Carlos Pérgolis.
Línea de investigación: Historia y teoría de la arquitectura y la ciudad en América Latina y Colombia.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá y la autonomización del campo cultural en Colombia (1955-1962): fundación y refundaciones.

Autor: William Alfonso López Rosas.
Director: Jaime Eduardo Jaramillo Jiménez.
Línea de investigación: Historia y teoría del arte en América Latina y Colombia.
Consultar Tesis

La revelación del habitar en la arquitectura de Fernando Martínez Sanabria.

Autor: Oscar Alonso Salamanca Ramírez.
Director: Ricardo Daza Caicedo.
Línea de investigación: Proyecto arquitectónico.
Consultar Tesis

Lugar, memoria y tectónica en la experiencia poética de la obra de arquitectura: Una reflexión contextualista a partir de los textos de teoría y crítica de la segunda mitad del siglo XX.

Autor: Rafael Fernando Francesconi Latorre.
Directora: Beatriz García Moreno.
Línea de investigación: Poéticas intertextuales: arte, diseño y ciudad.
Consultar Tesis

Anuncios publicitarios ilustrados. Bogotá. 1910-1940. Utopía y diseño de la ciudad.

Autor: Juan José Lozano Arango.
Director: Aurelio Horta Mesa.
Línea de investigación: Poéticas intertextuales: arte, diseño y ciudad.
Consultar Tesis

Los rostros, las tumbas y los rastros: El dolor de la guerra en el arte colombiano (2005-2016).

Autor: Elkin Rubiano Pinilla.
Directora: María Clara Bernal.
Línea de investigación: Historia y teoría del arte en América Latina y Colombia.
Consultar Tesis