Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Edificio SINDU

Doctorado en Arte y Arquitectura

SEMINARIOS

Seminario Internacional sobre Narrativas.

  • Evento académico de asistencia pública organizado conjuntamente con la Maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad.
  • Conferencistas: Hugo Segawa (Universidad de São Paulo), Margareth Pereira da Silva (Universidad de Río de Janeiro) y Adrián Gorelik (Universidad de Buenos Aires).
  • Fechas: del 7 al 15 de mayo de 2019.

Walter Benjamin, lector arquitectónico de la modernidad.

  • Evento académico dirigido a los participantes de la línea de investigación en Estética y Crítica.
  • Conferencista: Bruno Tackels (Universidad de Rennes).
  • Fechas: del 13 al 15 de noviembre de 2018.

Walter Benjamin, creador de la biblioteca del siglo XXI.

  • Evento académico dirigido a los participantes de la línea de investigación en Estética y Crítica.
  • Conferencista: Bruno Tackels (Universidad de Rennes).
  • Fechas: del 27 de abril al 2 de mayo de 2018.

Maneras de abordar el cine hispanoamericano.

  • Evento académico de asistencia pública organizado conjuntamente con la Maestría en Escrituras Creativas y la Escuela de Cine y Televisión.
  • Conferencistas: Nancy Berthier (Universidad Paris IV- Sorbonne) y Julie Amiot (Universidad Paris IV- Sorbonne).
  • Fecha: 7 de marzo de 2018.

CONVERSATORIOS

Arquitectura latinoamericana contemporánea: Arquitecturas que conforman ciudad.

  • Evento académico de asistencia pública organizado conjuntamente con la Universidad de La Salle y la Fundación Rogelio Salmona, y realizado en el marco del Ciclo de Conferencias de las Artes 2018-1.
  • Conferencistas: Silvia Arango (Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá), Fernando Pérez Oyarzún (Pontificia Universidad Católica de Chile), Alexandre Ribeiro Gonçalves (Universidade Estadual de Goiás) y Felipe Leal (Universidad Nacional Autónoma de México).
  • Fecha: 24 de mayo de 2018.

ENCUENTROS

Encuentro de la Línea de Investigación en Historia y Teoría de la Arquitectura y la Ciudad en América Latina y Colombia.

  • Evento académico virtual dirigido a los estudiantes, egresados y profesores de la línea de investigación en Historia y Teoría de la Arquitectura y la Ciudad en América Latina y Colombia.
  • Fechas: 15 y 22 de octubre de 2020.

Encuentro Taller de la Línea de Poéticas Intertextuales.

  • Evento académico dirigido a los estudiantes, egresados y profesores de la línea de investigación en Poéticas Intertextuales: Arte, Diseño y Ciudad.
  • Fecha: 10 de diciembre de 2019.

Historia y Teoría del Arte en América Latina y Colombia: Work in Progress.

  • Evento académico dirigido a los estudiantes, egresados y profesores de la línea de investigación en Historia y Teoría del Arte en América Latina y Colombia.
  • Fecha: 11 de octubre de 2019.

CONFERENCIAS

Las estructuras narrativas en investigaciones doctorales.

  • Evento académico virtual dirigido a los participantes de la línea de investigación en Historia y Teoría de la Arquitectura y la Ciudad en América Latina y Colombia.
  • Conferencista: Ruth Verde Zein (Universidad Presbiteriana Mackenzie).
  • Fecha: 14 de mayo de 2020.

La investigación como productora de conocimiento.

  • Evento académico virtual dirigido a los participantes de la línea de investigación en Historia y Teoría de la Arquitectura y la Ciudad en América Latina y Colombia.
  • Conferencista: Nubia Ruiz (Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá).
  • Fecha: 30 de abril de 2020.

Cultura y ética: Hacia un humanismo del patrimonio cultural.

  • Evento académico virtual dirigido a los participantes de la línea de investigación en Historia y Teoría de la Arquitectura y la Ciudad en América Latina y Colombia.
  • Conferencista: Olimpia Niglio (Hokkaido University).
  • Fecha: 16 de abril de 2020.

El concepto contemporáneo de patrimonio: La experiencia de Santa María de la Antigua del Darién.

  • Evento académico virtual dirigido a los participantes de la línea de investigación en Historia y Teoría de la Arquitectura y la Ciudad en América Latina y Colombia.
  • Conferencista: Paolo Vignolo (Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá).
  • Fecha: 16 de abril de 2020.

La imagen fotográfica como fuente: La imagen y los datos.

  • Evento académico virtual dirigido a los participantes de la línea de investigación en Historia y Teoría de la Arquitectura y la Ciudad en América Latina y Colombia.
  • Conferencista: Alberto Saldarriaga Roa (Independiente).
  • Fecha: 19 de marzo de 2020.

La ciudad en clave de historia urbana.

  • Evento académico dirigido a los participantes de la línea de investigación en Historia y Teoría de la Arquitectura y la Ciudad en América Latina y Colombia.
  • Conferencista: Germán Mejía Pavony (Pontificia Universidad Javeriana).
  • Fecha: 5 de marzo de 2020.

Víctor Gaviria y su cine.

  • Evento académico de asistencia pública.
  • Conferencista: Víctor Gaviria (Cinemateca Municipal de Medellín).
  • Fecha: 13 de diciembre de 2019.

Cultura digital, metodologías y tratamiento de datos desde las humanidades digitales.

  • Evento académico dirigido a los participantes de las líneas de investigación en Proyecto Arquitectónico e Historia y Teoría de la Arquitectura y la Ciudad en América Latina y Colombia.
  • Conferencista: Jaime Borja (Universidad de los Andes).
  • Fecha: 5 de diciembre de 2019.

Notas sobre la investigación.

  • Evento académico dirigido a los participantes de la línea de investigación en Estética y Crítica.
  • Conferencista: Bruno Tackels (Independiente).
  • Fecha: 15 de noviembre de 2019.

La piel del blanco como pergamino, su cráneo como escritorio, su sangre como tinta y una bayoneta como lápiz.

  • Evento académico de asistencia pública.
  • Conferencista: Stéphane Douailler (Universidad París VIII).
  • Fecha: 1 de noviembre de 2019.

Remembering Mad Meg.

  • Evento académico de asistencia pública.
  • Conferencista: Stéphane Douailler (Universidad París VIII).
  • Fecha: 30 de octubre de 2019.

Las ideas de lo nuestro: Campañas de alfabetización de la UNESCO en la primera mitad del siglo XX y valoración institucional en el siglo XXI.

  • Evento académico dirigido a los participantes de las líneas de investigación en Proyecto Arquitectónico e Historia y Teoría de la Arquitectura y la Ciudad en América Latina y Colombia.
  • Conferencista: Zenaida Osorio (Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá).
  • Fecha: 10 de octubre de 2019.

Arquitectura y naturaleza: Investigaciones proyectuales.

  • Evento académico de asistencia pública, realizado en el marco del Ciclo de Conferencias de las Artes 2019-2.
  • Conferencista: Enrique Browne Covarrubias (Enrique Browne y Asociados Arquitectos).
  • Fecha: 9 de octubre de 2019.

Modernidades en entredicho: Walter Gropius, Tomás Maldonado y la Bauhaus en América Latina.

  • Evento académico de asistencia pública, realizado en el marco del Ciclo de Conferencias de las Artes 2019-2.
  • Conferencista: Joaquín Medina Warmburg (Karlsruher Institut für Technologie).
  • Fecha: 19 de septiembre de 2019.

Il rilievo: Un sistema abierto para la representación de la realidad.

  • Evento académico dirigido a los participantes de las líneas de investigación en Proyecto Arquitectónico e Historia y Teoría de la Arquitectura y la Ciudad en América Latina y Colombia.
  • Conferencista: Massimo Leserri (Pontificia Universidad Bolivariana, seccional Montería).
  • Fecha: 12 de septiembre de 2019.

La confianza visual. Imágenes fotográficas en la prensa colombiana, 1830-1914.

  • Evento académico dirigido a estudiantes y profesores del Doctorado en Arte y Arquitectura.
  • Conferencista: Zenaida Osorio (Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá).
  • Fecha: 15 de noviembre de 2018.

Elocuencias y silencios de las fuentes históricas.

  • Evento académico dirigido a estudiantes y profesores del Doctorado en Arte y Arquitectura.
  • Conferencista: Stefania Gallini (Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá).
  • Fecha: 27 de septiembre de 2018.

Arquitectura moderna en Colombia y contribución europea: La obra de Bruno Violi en Bogotá.

  • Evento académico de asistencia pública, realizado en el marco del Ciclo de Conferencias de las Artes 2018-2.
  • Conferencista: Serena Orlandi (Universidad de Bolonia).
  • Fecha: 13 de septiembre de 2018.

Cultura visual colonial. Principios de Big data para el análisis de imágenes.

  • Evento académico dirigido a estudiantes y profesores del Doctorado en Arte y Arquitectura.
  • Conferencista: Jaime Borja (Universidad de los Andes).
  • Fecha: 16 de agosto de 2018.