Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Edificio SINDU

Doctorado en Arte y Arquitectura

PLAN DE ESTUDIOS

El plan de estudios del Doctorado en Arte y Arquitectura tiene ciento cuarenta (140) créditos, distribuidos y caracterizados así:

Actividades académicas obligatorias:

Los estudiantes deben cursar y aprobar ciento treinta y dos (132) créditos, correspondientes a las actividades académicas obligatorias del programa.

Semestre I

5
Seminario de Investigación I

Semestre II

5
Seminario de Investigación II

Semestre III

14
Proyecto de Tesis de Doctorado
10
Examen de calificación

Semestre IV - VIII

98
Tesis de Doctorado

Asignaturas elegibles:

A lo largo del programa se deben cursar y aprobar mínimo ocho (8) créditos de libre elección. Los estudiantes pueden seleccionar las asignaturas elegibles a partir de la oferta que habiliten los programas de posgrado de la Universidad Nacional de Colombia.

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS

Seminarios de Investigación I y II:

Los Seminarios de Investigación se desarrollan durante los dos primeros semestres del programa doctoral. Son diseñados, organizados e impartidos por los docentes de cada línea de investigación y están dedicados a la discusión en torno a las fuentes, el estado del arte y los procesos metodológicos relacionados con los temas de investigación de los estudiantes.

Examen de Calificación:

Es una actividad académica mediante la cual el estudiante demuestra que tiene los suficientes conocimientos y capacidades para continuar con sus estudios de doctorado. Se presenta durante el tercer semestre del programa doctoral y su aprobación es requisito para obtener la candidatura a doctor.

El examen se organiza en dos etapas. La primera consiste en la entrega de un documento escrito que demuestra la solvencia del estudiante en el manejo del estado del arte de su tema de investigación, mientras que la segunda corresponde a la presentación oral de dicho documento. Tanto el documento como la presentación oral serán evaluados por los profesores que conforman el comité tutorial de la línea de investigación del estudiante, quienes determinarán si el examen es aprobado o no.

Proyecto de Tesis de Doctorado:

Consiste en un documento escrito en el que el estudiante expone su proyecto de tesis, incluyendo los objetivos, la justificación, el estado del arte, la metodología, la estructura y la bibliografía referentes a su tema de investigación. Este documento debe entregarse y presentarse oralmente durante el tercer semestre del programa doctoral y su aprobación es requisito para obtener la candidatura a doctor.

El documento entregado y su posterior presentación oral serán objeto de evaluación por parte de un jurado compuesto por al menos dos profesores invitados —externos al comité tutorial de la línea de investigación del estudiante—, quienes determinarán si el proyecto de tesis es aprobado o no. En caso de ser aprobado, el estudiante alcanzará la categoría de candidato a doctor y se procederá a nombrar un director de tesis que lo asesore en el desarrollo de su investigación durante los siguientes semestres.

Tesis de Doctorado:

Del cuarto al octavo semestre del programa doctoral, el estudiante deberá concentrarse en el desarrollo de su tesis de doctorado bajo la asesoría de su director de tesis. La tesis de doctorado es un documento escrito de carácter original y de autoría individual, realizado específicamente para la obtención del respectivo título doctoral y resultante de un proceso de investigación riguroso en el que el estudiante demuestra su capacidad para generar nuevo conocimiento. Se busca que la tesis de doctorado sea un aporte para los campos disciplinares que sustentan la línea de investigación en la que se encuentra inscrito el estudiante.

La versión final de la tesis de doctorado deberá ser avalada por el director de tesis y evaluada por tres jurados expertos en el tema, quienes leerán el documento, emitirán una evaluación escrita y determinarán si es apto para ser sustentado públicamente. Los jurados asistirán a la sustentación oral y pública de la tesis, decidiendo de manera unánime si esta obtiene la calificación aprobatoria y si amerita la postulación para recibir distinción meritoria o laureada. La sustentación de la tesis podrá efectuarse mediante videoconferencia cuando alguno de los jurados o el director de tesis no pueda asistir a la misma.