Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Edificio SINDU

Doctorado en Arte y Arquitectura

Proceso de admisiones

CONVOCATORIA DE ADMISIÓN 2023-1

REQUISITOS DE ADMISIÓN

  1. Cumplir con los requisitos y fechas del proceso de admisión estipulados por la Dirección Nacional de Admisiones de la Universidad Nacional de Colombia y el programa de Doctorado en Arte y Arquitectura.
  2. Demostrar suficiencia en una lengua extranjera (Circular O1 de 2018 de Vicerrectoría Académica), bien sea mediante la aprobación de la prueba ofrecida por la Dirección Nacional de Admisiones (solo para idioma inglés), la presentación del certificado originaly vigente de alguno de los exámenes internacionales avalados por la Dirección Nacional de Admisiones (nivel mínimo de B1 en el Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas), o el cumplimiento de los requisilos dispuestos en la Resolución 029 de 2018 de la Vicerrectoría Académica de la Universidad Nacional de Colombia
  3. Recibir una carta de respaldo del tema de investigación, firmada por un docente vinculado alprograma doctoral. La carta será enviada por el docente al correo electrónico del Doctorado enArte y Arquitectura, desde donde se remitirá una copia al aspirante. La carta debe dar cuenta deque el tema de investigación propuesto por el aspirante puede ser investigado en el marco deldoctorado.
  4. Presentar la prueba de aptitud, que en este caso corresponde a la entrega de una propuesta de investigación con miras a la elaboración de la tesis doctoral y grado científico. El documento de la propuesta de investigación debe ser enviado en formato digital al correo electrónico del Doctorado en Arte y Arquitectura.
  5. Presentar la hoja de vida con los respectivos soportes, enviando la documentación en formato digital al correo electrónico del Doctorado en Arte y Arquitectura:
    • Copia del documento de identidad, sea cédula de ciudadanía, cédula de extranjería o pasaporte. Para el caso de los nacionales colombianos, el documento requerido es la cédula de ciudadanía. Para el caso de los extranjeros residentes en Colombia, el documento requerido es la cédula de extranjería. Para el caso de los extranjeros residentes en el exterior, se requiere el pasaporte.
    • Copia del diploma o el acta de grado de los estudios de pregrado. Los títulos obtenidos en el exterior deben estar apostillados por el respectivo ministerio, institución o entidad competente del país de origen y, para idiomas distintos al castellano, debe anexarse copia de la traducción oficial.
    • Copia del diploma o el acta de grado de los estudios de posgrado. Los aspirantes requieren acreditar título de maestría en arquitectura, urbanismo, artes, filosofía, historia, literatura, sociología, estudios culturales o áreas afines. Los títulos obtenidos en el exterior deben estar apostillados por el respectivo ministerio, institución o entidad competente del país de origen y, para idiomas distintos al castellano, debe anexarse copia de la traducción oficial.
    • Copia del certificado oficial de las notas o calificaciones obtenidas en la maestria cursada.
    • Copia de los certificados de las distinciones académicas, profesionales y docentes, los premios y las becas recibidas.
    • Copia de los certificados de la experiencia laboral, docente e investigativa relacionada con el área del programa doctoral.
    • Copia de los certificados de participación en eventos académicos de interés para el programa doctoral.
    • Copia de publicaciones realizadas con un máximo de tres (3).
    • Copia del portafolio, para profesionales en artes, arquitectura, diseño, cine & tv o áreas afines.
  6. Presentar una entrevista con un grupo de docentes del programa doctoral.

Normatividad: Resolución 031 de 2010 del Consejo de la Facultad de Artes y Resolución 035 de 2014 de la de la Vicerrectoría Académica.

Ponderación de aspectos a evaluar

La calificación mínima para ser admitido al Doctorado en Arte y Arquitectura es de 3.8 sobre 5.0. La ponderación de los aspectos a evaluar en el proceso de admisión es la siguiente:

Suficiencia lengua extranjera

Este componente no representa un porcentaje dentro de la ponderación de aspectos por evaluar, pero es de carácter eliminatorio, por lo que su aprobación es requisito para que las demás pruebas del proceso de admisión puedan ser evaluadas. El aspirante debe demostrar suficiencia en lengua extranjera con un nivel mínimo de B1 en el Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas. En caso de no demostrar esta suficiencia quedará automáticamente excluido del proceso de admisión.

Para aprobar este requisito existen tres opciones, de las cuales el aspirante debe seleccionar una al momento de formalizar su inscripción:

  1. Presentar y aprobar la prueba de inglés Oxford Online Placement Test ofrecida por la Dirección Nacional de Admisiones.
  2. Homologar la prueba mediante la presentación del certificado original y vigente de alguno de los exámenes internacionales avalados por la Dirección Nacional de Admisiones. El certificado debe acreditar los resultados o puntajes mínimos señalados por la Dirección Nacional de Admisiones y debe encontrarse vigente, es decir que su fecha de presentación no puede ser mayor a dos años con respecto a la fecha de inicio de la inscripción a la convocatoria de admisión. Para mayor información — consultar: Acreditación de Conocimientos de Idioma Inglés.
  3. Cumplir los requisitos dispuestos en la Resolución 029 de 2018 de la Vicerrectoría Académica de la Universidad Nacional de Colombia. Para mayor información, consultar: Resolución 029 de 2018 de la Vicerrectoría Académica.

Prueba de aptitud - 40%

Consiste en la presentación de la propuesta de investigación que el aspirante desarrollará en el doctorado con miras a la elaboración de la tesis doctoral. Este documento escrito debe explicar el planteamiento del tema de investigación, especificando el problema, la pregunta, los objetivos, la justificación, el estado del arte, el proceso metodológico y la bibliografía básica. Además, debe hacer explícito el título de la propuesta y el nombre completo del aspirante. Se sugiere que el documento tenga una extensión de entre 10 y 15 páginas excluyendo la bibliografía, escritas en espacio 1.5 y letra 12 puntos.

Hoja de vida - 30%

Se emitirá una calificación global para la hoja de vida del aspirante, a partir de la evaluación de los siguientes aspectos:

  • Títulos académicos.
  • Notas o calificaciones de maestría.
  • Distinciones, premios y becas.
  • Experiencia laboral, docente e investigativa.
  • Participación en eventos académicos.
  • Publicaciones.
  • Portafolio.

Entrevista - 30%

Se realizará una entrevista con profesores del doctorado, en la que se profundizará en aspectos de la hoja de vida del aspirante, en la propuesta de investigación presentada y en las expectativas del aspirante frente al programa doctoral.

Normatividad: Acuerdo 098 de 2016 del Consejo de la Facultad de Artes. Resolución 029 de 2018 de la Vicerrectoría Académica.

CUPOS DE ADMISIÓN

La convocatoria de admisión 2023-1 del Doctorado en Arte y Arquitectura ofrece un total de 15 cupos de admisión, distribuidos de la siguiente manera:

  • Cupos de admisión regular: 13.
  • Cupos de admisión por tránsito entre programas de posgrado: 2.

Cronograma

  • Pago de los derechos de inscripción: 3 de marzo al 26 de mayo
  • Formalización de la inscripción: 13 de marzo al 26 de mayo
  • Entrega del certificado del examen internacional de suficiencia en una segunda lengua, para los aspirantes que hayan seleccionaco esta opción al momento de formalizar su inscripción: Hasta el 26 de mayo
  • Presentación de la prueba de inglés, para los aspirantes que hayan seleccionado esta opción al momento de formalizar su inscripción: se programará según inscripción de aspirantes.
  • Entrega de la carta de respaldo, propuesta de investigación y de la hoja de vida con soportes: Hasta el 26 de mayo.
  • Entrega de la propuesta de investigación y de la hoja de vida con soportes: 12 de septiembre - 18 de noviembre de 2022.
  • Presentación de la entrevista: Hasta el 2 de junio
  • Publicación de los resultados finales: 16 de junio

NOTA:Teniendo en cuenta que el programa se encuentra en admisión permanente, cada aspirante, una vez formalice la inscripción, organizará un cronograma de admisión particular con la coordinación académica del Doctorado en Arte y Arquitectura.

Pago de los derechos de inscripción

Los aspirantes podrán efectuar el pago de los derechos de inscripción a través de los siguientes medios:

Pago en cualquier sucursal del Banco Popular del país

Consigne en la Cuenta Corriente No. 110-01203107-6 del Banco Popular, a nombre de la Universidad Nacional de Colombia - Inscripciones, el valor de 348.000 pesos colombianos, únicamente en efectivo.

Una vez realice el pago, el Banco le entregará un Comprobante de Pago y Recaudo Rápido que servirá como constancia de la cancelación de los derechos de inscripción. Es su responsabilidad la custodia y uso que haga del mismo.

El Comprobante de Pago y Recaudo Rápido emitido por el Banco tiene impreso un número PIN que le será solicitado en el momento en el que formalice la inscripción.

Pago virtual a través del portal Pago Virtual UN

  1. Ingrese a la página web www.pagovirtual.unal.edu.co
  2. Seleccione Ver Catálogo de Servicios Nivel Nacional.
  3. En la lista desplegable Inscripciones, seleccione Inscripciones Postgrado.
  4. Diligencie el formulario.
  5. Escoja la forma de pago y realice el proceso ante la entidad financiera.

Al momento de formalizar la inscripción le son solicitados el Número de Factura o Referencia de pago y el Número de Confirmación.

os aspirantes que realicen el pago de los derechos de inscripción desde el exterior deben utilizar el servicio de pago virtual. El valor que se debe pagar en este caso es de 177 USD.

Formalización de la inscripción

Al momento de formalizar la inscripción debe contar con la siguiente información:

  • Número de Identificación Personal (PIN): Corresponde al número ubicado entre asteriscos y precedido de la palabra PIN, en la parte inferior y central del timbre del comprobante de pago.
  • Número de documento de identidad: Usted debe registrar su número de cédula de ciudadanía si es nacional colombiano, su número de cédula de extranjería si es extranjero residente en Colombia, o su número de pasaporte si es extranjero residente en el exterior.
  • Los nombres de la Universidad y del Programa Curricular de Pregrado del cual egresó y el número de la tarjeta profesional o del registro médico en los casos requeridos.

Para formalizar la inscripción ingrese a la página web de la Dirección Nacional de Admisiones. Seleccione la pestaña Posgrado. En la lista Etapas del Proceso de Admisión, seleccione Realizar Inscripción de Aspirantes. Lea con atención las advertencias y diligencie la información.

Entrega de la documentación

Certificado del examen internacional de lengua extranjera

Los aspirantes que hayan seleccionado esta opción de acreditación de suficiencia de idioma al momento de formalizar su inscripción, deben enviar la copia digital del certificado original y vigente del examen internacional, en formato PDF, al correo electrónico del Doctorado en Arte y Arquitectura (docaa_farbog@unal.edu.co). La recepción del certificado se realizará hasta el 26 de mayo de 2023.

Carta de respaldo

La carta de respaldo del tema de investigación debe ser diligenciada y firmada por un docente vinculado al programa doctoral. La carta será remitida por el docente al correo electrónico del Doctorado en Arte y Arquitectura (docaa_farbog@unal.edu.co), hasta el 26 de mayo de 2023. El Doctorado en Arte y Arquitectura conservará la carta dentro del expediente de admisión, y enviará una copia al correo electrónico del aspirante.

Para obtener la carta de respaldo, el aspirante debe entrar en contacto con al menos uno de los docentes del Doctorado en Arte y Arquitectura, con el propósito de presentarle su tema de investigación con suficiente antelación. Se sugiere realizar el primer contacto con el docente dirigiéndose un mensaje a su correo electrónico institucional. Será el docente quien determine la posibilidad de comunicarse recurriendo a otros canales, como llamada telefónica, videollamada o chat. El docente podrá solicitar al aspirante un texto breve que le permita conocer el tema de investigación, antes de que el aspirante entregue el documento de su propuesta de investigación de manera oficial.

En caso de que los docentes consideren que el tema propuesto por el aspirante no puede ser investigado en el marco del doctorado, no firmarán la carta de respaldo, sino que redactarán una comunicación con los argumentos que sustentan su decisión, la cual será remitida por los docentes al correo electrónico del Doctorado en Arte y Arquitectura, y de allí enviada al aspirante.

Propuesta de investigación

Todos los aspirantes deben enviar la copia digital de la propuesta de investigación, en formato PDF, al correo electrónico del Doctorado en Arte y Arquitectura (docaa_farbog@unal.edu.co). La recepción de la propuesta de investigación se realizará del hasta el 26 de mayo de 2023.

Hoja de vida con soportes

Todos los aspirantes deben enviar la copia digital de la hoja de vida, con sus respectivos soportes, al correo electrónico del Doctorado en Arte y Arquitectura (docaa_farbog@unal.edu.co), mediante una carpeta compartida de Drive. La recepción de la hoja de vida con soportes se realizará hasta el 26 de mayo de 2023.

La carpeta debe nombrarse con los nombres y apellidos del aspirante escritos en letras mayúsculas. El aspirante compartirá esta carpeta con el Doctorado en Arte y Arquitectura únicamente cuando su contenido se encuentre completo.

Dentro de esta carpeta, debe incluirse el documento de la hoja de vida en formato PDF, especificando con claridad los datos personales y de contacto del aspirante, los títulos académicos, las distinciones, premios y becas, la experiencia laboral, docente e investigativa, la participación en eventos académicos, las publicaciones, el portafolio de obras y cualquier otro aspecto que dé cuenta de su trayectoria. Los soportes, en formato PDF, deben ser organizados dentro de subcarpetas temáticas creadas dentro de la carpeta general del aspirante, las cuales recibirán los siguientes nombres:

  • Títulos académicos.
  • Calificaciones de maestría.
  • Distinciones, premios y becas.
  • Experiencia laboral.
  • Experiencia docente.
  • Experiencia investigativa.
  • Eventos académicos.
  • Publicaciones.
  • Portafolio.

Presentación de la entrevista

La entrevista se llevará acabo de manera presencial en la oficina del doctorado con al menos tres profesores del programa, uno de ellos será el docente que emitió la carta de respaldo del aspirante. La duración de la entrevista es de aproximadamente 40 minutos.

CONTACTO

AURELIO A. HORTA MESA
Coordinador académico
MELISA MANRIQUE LATORRE
Asistente de coordinación

docaa_farbog@unal.edu.co - 601 3165000 Ext. 12259

Página web del Doctorado en Arte y Arquitectura
http://artes.bogota.unal.edu.co/programas-academicos/posgrado/doctorado/arte-arquitectura

Pagina web de la Facultad de Artes
http://artes.bogota.unal.edu.co

Página web de la Dirección Nacional de Programas de Posgrado
http://www.posgrados.unal.edu.co/web

Página web de la Dirección Nacional de Admisiones
https://admisiones.unal.edu.co/

Guía paso a paso de la Dirección Nacional de Admisiones
https://admisiones.unal.edu.co/posgrado/guia-paso-a-paso-posgrado