Nathalie Montoya - Diego López
LA AMPLIACIÓN DEL TEATRO COLÓN
Búsquedas y estrategias proyectuales del concurso a la obra

INFORMACIÓN:
Nombre: Nathalie Montoya
Profesión: Arquitecta
Estudios: Universidad de Nacional de Colombia, Sede Medellín (pregrado y maestría)
Oficina: ML Arquitectos
Institución vinculada: Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín
Nombre: Diego López Chalarca
Profesión: Arquitecto
Estudios: Universidad de Nacional de Colombia, Sede Medellín (pregrado y maestría)
Oficina: ML Arquitectos
Institución vinculada: Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín
CURRICULUM VITAE:
Nathalie Montoya: es arquitecta por la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín y Magíster en Arquitectura por la misma universidad. Realizó estudios de Maestría en Cultura de las Metrópolis en la UPC, Barcelona. Es profesora asociada de la UNAL Sede Medellín desde 1997, donde imparte taller de proyectos VIII, énfasis en arquitectura y participa como parte del equipo docente de la Maestría en Arquitectura. Es coordinadora del Grupo de Investigación “Estudios en Arquitectura y Urbanística” de dicha Facultad. Ha publicado diversos artículos y libros de investigación. Desde 1998, es fundadora del estudio de arquitectura ML Arquitectos, con el cual ha ganado diversos concursos de arquitectura y urbanismo, públicos y privados, y mantiene una actividad profesional activa en el campo del diseño arquitectónico.
Diego López Chalarca: es arquitecto por la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín y Magíster en Arquitectura por la misma universidad. Realizó estudios de Maestría en Proyectación Urbanística y Doctorado en Urbanismo en la UPC, Barcelona. Es profesor asociado de la UNAL Sede Medellín desde 1989, donde es profesor de taller de proyectos I y énfasis en arquitectura. Hace parte del grupo de investigación “Estudios en Arquitectura y Urbanística”. Ha publicado artículos y libros de investigación, entre los cuales se destaca “Arquitectura Moderna en Medellín 1947-1970”. Desde 1998, es socio fundador del estudio de arquitectura ML Arquitectos, con el cual ha ganado diversos concursos de arquitectura y urbanismo, públicos y privados.
Reseña:
Presentaremos la experiencia de un concurso público de arquitectura, de carácter internacional, convocado en 2013 por el Ministerio de Cultura de Colombia para realizar la ampliación del Teatro de Cristóbal Colón en el barrio La Candelaria en Bogotá: Un programa complejo que incorpora tres salas teatrales de diverso carácter, un centro de formación en artes escénicas y, talleres de producción y formación en artes escénicas, danza y música, anexos al icónico teatro, desarrollados en 18.000m2.
Usaremos este espacio académico, para poner de relieve el método proyectual con el cual se abordó esta apuesta de intervención en un espacio urbano de alto valor y significación en la memoria de la ciudad y del país. Nos interesa mostrar la operación sobre el lugar, como dato privilegiado que informa el proyecto, rector de las operaciones formales, espaciales, técnicas y programáticas, ordenador de la estrategia constitutiva de la pieza edilicia y del conjunto urbano propuesto. Así mismo, poniendo en tensión las ideas de proyecto, como objetivos del arquitecto en torno a un problema específico, con la puesta en obra como espacio de su concretización, queremos mostrar que la conciencia técnica entra a convertirse en un mecanismo que permite al arquitecto mantener las apuestas centrales del proyecto, lo moldea, lo acopla a la realidad específica y local, y, le otorga una coherencia plástica, espacial y tectónica.