Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Presentación

La creación es el quehacer común a cualquier disciplina artística en la Facultad. Por ello el Instituto Taller de Creación se proyecta como un espacio de articulación e intercambio entre los programas de pregrado y posgrado para fomentar la importancia de la investigación en artes. De esta manera el Insituto guía y apoya la formalización de grupos de investigación al igual que la ejecución y socialización de proyectos a través del desarrollo, la diversificación y el fortalecimiento del pensamiento sobre la investigación-creación en la Universidad.

Trayectoria

Desde principios de la década de los 90 en la universidad, un pequeño grupo de profesores interesados en respaldar y legitimar el trabajo artístico como un proceso de investigación y producción de nuevos sentidos de conocimiento conformaron el PUI (Programa Universitario de Investigación). A partir de esta iniciativa se creó el Instituto Taller de Creación en el año 2002 y desde ahí ha contado con directores de las diferentes Escuelas de la Facultad.

Miguel Huertas

2002 - 2004

Fredy Chaparro

2004 - 2005

Óscar Posada

2005 - 2006

Gustavo Zalamea

2006 - 2011

Alberto Amaya

2011 - 2014

Nelson Vergara

2014 - 2016

Mercedes Angola

2016 - 2018

David Lozano

2018 - 2020

Carlos Riaño

2021

Administración

Directora

Angélica Chica Segovia
instacre_farbog@unal.edu.co

Secretaria ejecutiva

Marisol Rojas Ballén
instacre_farbog@unal.edu.co

Comité asesor

Julia Mercedes Angola Rossi
Escuela de Artes Plásticas
jmangolar@unal.edu.co

David Lozano
Profesor titular Escuela de Artes Plásticas
dlozanom@unal.edu.co

Javier Olarte
Director de la Escuela de Cine y Televisión
jsolartet@unal.edu.co

Federico Demmer
Director del Conservatorio de Música
fgdemmerc@unal.edu.co

Contacto

Universidad Nacional de Colombia
Cra 30 # 45-03. Of. 200
Bogotá D.C., Colombia
(+57 1) 601 3165000 ext. 16711
instacre_farbog@unal.edu.co

Angélica Chica Segovia
Director
instacre_farbog@unal.edu.co

Marisol Rojas Ballén
Secretaria ejecutiva
instacre_farbog@unal.edu.co

Investigación

Desde su tarea de fortalecimiento de los procesos de investigación-creación de la Facultad de Artes, el Instituto Taller de Creación procura el encuentro de tópicos y plataformas para incentivar y desarrollar una discusión académica que promueva la reflexión entorno al pensamiento sobre la creación artística, que más allá de limitarse a cumplir una función utilitaria, cumplen con una serie de orden simbólico y cultural.

Campos problemáticos

La heterogeneidad de temas, prácticas y productos en los proyectos de Investigación-creación concebidos al interior de la Facultad de Artes hace que la categorización de las problemáticas abordadas por los proyectos adscritos al Instituto Taller de Creación se encuentre en constante desarrollo y en continua definición. Por tanto su clasificación y ordenamiento deben ser interrogados constantemente para encontrar lugares y conexiones de sentido, entre los mismos y con otros campos disciplinares y del conocimiento.

En este momento se identifican siete campos caracterizados por su diversidad de contenidos y enfoques (interdisciplinares y transdisciplinares) los cuales evidencian los intereses de Investigación-creación en el Instituto.

CUERPO EXPANDIDO

El cuerpo y sus manifestaciones tienen unas definiciones complejas desde el individuo, el sujeto y la sociedad. El cuerpo aquí es múltiple, su enunciación y configuración es diversa atravesada por poderes desde el cuerpo y sobre el cuerpo; como la palabra, la tecnología, la ciencia, los objetos, los discursos culturales, sociales y políticos, y otros cuerpos. En este campo se enfocan las relaciones que el cuerpo establece con el territorio y lo que en él se encuentra.

Líneas de investigación

  • Performancia y política

TIEMPO-ESPACIO

En este campo se explora el tránsito y el transitar en los espacios contruidos, su producción y transformación; el paisaje urbano, la naturaleza, la ciudad a partir de la experiencia personal y colectiva. Así dentro de este campo es posible encontrar exploraciones desde lo escultórico, lo instalativo, lo sonoro, lo performático, entre otros.

El tiempo aquí es un vector de creación perceptible e inacible a la vez, duración, acontecimento, experiencia. Tiempo presente en las relaciones entre los cuerpos y los objetos en el acontecimiento. Tiempo físico en el que se construye memoria, se produce historia.

Líneas de investigación

  • Narrativas de realidad
  • Ficción Expandida
  • Poéticas de la vida cotidiana
  • Audiovisual y entornos interactivos

EDUCACIÓN Y PEDAGOGIAS

Desde los proyectos en este campo se apunta a pensar crítica y analíticamente los modelos de enseñanza-aprendizaje de las artes, enfocándose en ampliar y profundizar en las estrategias y metodologías usadas con el fin de proponer alternativas de sistematización de experiencias de intervencion social y comunitaria.

Líneas de investigación

  • Educación artística, crítica e historia
  • Enseñanza de las artes y los oficios en Colombia
  • Creación e investigación en artes
  • Educación y diseño
  • Formación de instrumentistas y compositores

DISEÑO E INCLUSIÓN SOCIAL.

Aborda las dinámicas sociales que se generan a través del diseño, la imagen y sus diversas manifestaciones, principalmente en temas de diversidad, inclusión, discapacidad, derechos humanos e innovación a través del diseño.

Líneas de investigación

  • Diseño para el desarrollo social
  • Diseño e innovación
  • Diseño imagen discapacidad e inclusión
  • Relaciones entre arte, ciencia y diseño.

IMAGEN, MEDIOS Y CULTURA

En este campo se propone analizar, a partir de la imagen y su producción, las problemáticas relacionadas con los diversos lenguajes que surgen en el proceso de creación de la imagen, su naturaleza y posibilidades en la construcción de narrativas. Se proponen espacios que permitan explorar de manera inter y transdisciplinar las manifestaciones de la imagen análoga y digital, la fotografía, la imagen en movimiento, entre otras.

Líneas de investigación

  • Cultura y medios
  • Narrativas Lineales y no lineales
  • Narrativas digitales, narrativas no lineales.
  • Metodologías y procesos de creación en fotografía
  • Tendencias estéticas de la imagen movimiento en el siglo XXI
  • Cine expandido

PRÁCTICAS DE INTERPRETACIÓN Y CREACIÓN

A partir de las obras que revistan un interés artistico y patrimonial generar espacios de creación, interpretación, composicion y divulgación de los campos musical, sonoro y visual; dando lugar a los archivos, escrituras y repositorios como materias de creación artística, para a partir de estos lograr un mapeo de prácticas culturales problematizando sus modos de aparición, circulación y registro.

Líneas de investigación

  • Creación e interpretación musical

ARTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

A partir del estudio de los nuevos medios de creación este campo apunta a establecer relaciones entre el arte, la tecnología y la ciencia. Permitiendo un acercamiento a los avances tecnológicos y las posibilidades que brindan a los procesos de creación; dando lugar al estudio y análisis crítico de las narrativas digitales, las narrativas discontinuas o no lineales, las narrativas de la no ficción y los espacios interactivos.

Líneas de investigación

  • Arte y ciencia
  • Arte y tecnología
  • Hibridaciones tecnológicas y Low Tech

Grupos

UNIDAD ARTE Y EDUCACIÓN

El grupo está definido por la necesidad de pensar críticamente los modelos de enseñanza de las artes con el fin de proponer alternativas metodológicas tanto a la comunidad artística, como a la comunidad educativa en general. Se articula por medio de un seminario permanente en el cual participan todos sus miembros, a través la reflexión e investigación conjunta sobre los problemas de la educación artística, su posible desarrollo hacia la constitución de modelos educativos generales y el seguimiento de sus proyectos relacionados con la comunidad, tanto de la Universidad Nacional de Colombia como externa a ella.

Líder: Miguel Antonio Huertas Sanchez
Información HERMES

OBSERVATORIO PERFORMANCIA Y POLÍTICA

Este grupo tiene como base las manifestaciones que articulan acciones artísticas, de activismo y académicas en Colombia, para, a partir de ellas, realizar procesos de investigación que estudien sus implicaciones con el ámbito político y la performancia. Tomando como prioridad el mapeo de prácticas culturales no repertoriadas, fiestas, celebraciones, carnavales, rituales o prácticas religiosas para construir sus intereses y preocupaciones, problematizar sus modos de aparición, circulación y registro y conformar un archivo con las experiencias desarrolladas a partir de la figura del cartógrafo-antropófago, el trabajo de campo y la observación directa y participativa.

Líder: Rolf Abderhalden
Información HERMES

DISEÑO, DIVERSIDAD Y SOCIEDAD

El grupo se proyecta a través de la investigación en Diseño y Gráfica orientada al desarrollo de sectores sociales en temas como diversidad, inclusión, discapacidad y derechos humanos e innovación a través del diseño, entre otros. También son insumos el estudio acerca de Prácticas de oficio, Prácticas de Taller, desarrollo de laboratorios y observatorios que sirvan para la reflexión sobre prácticas pedagógicas en Diseño, así como la investigación teórica sobre el quehacer del diseño en relación con distintas problemáticas sociales.

Líder: Carlos Martín Riaño Moncada
Información HERMES

CINEFOCUS

El grupo tiene como propósito servir como punto de encuentro de artistas, creadores, cineastas e investigadores procedentes de diversas disciplinas y áreas del conocimiento para discernir y debatir tanto la evolución de la imagen movimiento como de las narrativas actuales. Para el estudio y análisis crítico de las narrativas digitales, las narrativas discontinuas o no lineales, la comunicación interactiva, los procesos creativos de la imagen, las relaciones entre arte, ciencia y diseño, el cine documental y las narrativas de la no ficción.

Líder: Javier S. Olarte T.
Información HERMES

INVESTIGACIÓN Y CREACIÓN EN FOTOGRAFÍA

Este grupo busca reforzar la generación de conocimiento relacionado con los problemas teóricos y de construcción de la imagen fotográfica en Colombia, abordando la historia, la teoría y las metodologías de creación. A través de ello busca contribuir a la investigación-creación académica en el área de Fotografía y Artes visuales, a la generación de proyectos y a su divulgación hacia la comunidad.

Líder: Guillermo Santos
Información HERMES

DINÁMICAS CREATIVAS: INVESTIGACIÓN Y CREACIÓN TRANSMEDIA

El grupo tiene como objetivo generar proyectos de investigación para la promoción de dinámicas creativas enfocadas en conocer y producir conocimiento sobre la diversidad de lenguajes y expresiones de ficción y realidad, con esto generar proyectos de investigación sobre dichas dinámicas mediante el análisis permanente de sus componentes éticos y estéticos. Además proponer discusiones sobre la relación entre investigación y creación en el campo del arte.

Líder: Gabriel Alba
Información HERMES

CONSERVATORIO UN

El grupo se enfoca en el trabajo de creación, interpretación, divulgación y formación musical. Lo anterior a través del trabajo de investigación e interpretación sobre compositores colombianos y latinoamericanos contemporáneos, la grabación de obras que revistan importancia por su valor patrimonial y el desarrollo de proyectos de creación de obra nueva a partir del trabajo interdisciplinario.

Líder: Mario Sarmiento
Información HERMES

TECNOPOÉTICAS CIENCIA Y TECNOLOGÍA APLICADA A LAS ARTES

El grupo parte del encuentro entre arte, ciencia y tecnología para explorar las dinámicas de trabajo de diferentes campos del saber y las poéticas que se construyen desde sus perspectivas particulares, con ello expandir los límites de las nociones disciplinares artísticas, tecnológicas y científicas. Como consecuencia de dicho trabajo tiene como objetivo encontrar herramientas prácticas y teóricas que permitan la construcción de entornos interactivos y reactivos vinculados a la acción, la intervención y participación activa del espectador-usuario, lo anterior a partir de propuestas plásticas relacionadas con la imagen, el sonido y el objeto.

Líder: Diego Aguilar
Información HERMES

Vestigios

María Teresa Pardo. 2008.

Jardín de luz.

Mario Opazo. 2011.

Una línea entre la tierra y el territorio exposición portátil.

Marta Combariza. 2012

Manos de la Patagonia.

Federman Contreras Díaz. 2012

Misa Brevis Pange Lingua.

Libardo Arturo Saavedra. 2012

Páramos Inconmensurables.

Gloria Merino. 2012

Pedazos de mundo.

Mauricio Bejarano. 2012

Yo mismo me estoy diciendo adiós.

Fernando Ramírez Moreno. 2012

De prácticas de creación y otros encuentros en la comunidad Nïmaira naïmekïibïrï (patio de ciencia dulce)

Jaidy Díaz. 2012.

Semillero de Investigación en Ilustración.

Carlos Martín Riaño Moncada. 2013

Impacto de grandes proyectos de infraestructuras de transporte en las dinámicas urbano-regionales.

María Patricia Rincón Avellaneda. 2013

Música de cámara: compositores del conservatorio de música de la Universidad Nacional de Colombia.

Liz Ángela García Castro. 2013

Resumen investigación creación 2012-2013.

Dioscórides Pérez. 2013

Cuerpo-Paisaje-Medio.

Nelson Vergara. 2013

Presencia negra en Bogotá.

Mercedes Angola. 2013

Anatomía del paisaje

Rosario López. 2013.

Entre la marca y el signo - epistolario de grabado

Marta Guevara. 2014

Del objeto solemne al objeto visual. Thangkas y Tormas.

María Morán. 2014

Ciudad Blanca.

Raúl Cristancho. 2014

Lo que la tierra no perdona.

Alberto Amaya. 2014

Unidad de arte y educación.

Miguel Huertas. 2014

Sicalipsis.

David Lozano. 2014

Semillero de Investigación.

Juan Ricardo Rodriguez. 2014

Manual de técnicas fotográficas antiguas.

Omaira Abadía. 2015

La fauna en la cultura material indígena de Colombia.

Luz Helena Ballesteros Rincón. 2015

Pintura en el espacio.

Marta Morales. 2015

Asiento

Oscar Gutierrez, 2015.

Homo Animal.

María Fernanda Zuluaga. 2015

Hommo Animal

María Fernanda Zuluaga, 2015.

Proyectos


Lista de proyectos 2015/2017

Escuela de Cine y Televisión

RASGAR SU PIEL PARA HABITAR SUS HUESOS

Código HERMES: 27166
Líder: JAIME RODOLFO RAMÍREZ R

Revista académica de Cine y Televisión y nuevos medios audiovisuales

Código HERMES: 31804
Líder: FERNANDO RAMÍREZ M.

¿De quién es esta tierra?

Código HERMES: 33142
Líder: ALBERTO AMAYA

Bajo el signo del rayo - América

Código HERMES: 33374
Líder: GILLES CHARALAMBOS

Escuela de Artes Plásticas

ASIENTO

Código HERMES: 27204
Líder: OSCAR GUTIERREZ

PROGRAMA SALÓN CANO 2013-2014

Código HERMES: 23863
Líder: MARIA TERESA PARDO

TIERRA

Código HERMES: 29529
Líder: EULALIA DE VALDENEBRO

METANTRÓPICO

Código HERMES: 32079
Líder: EULALIA DE VALDENEBRO

La Obra Gráfica del maestro Augusto Rendón y su vigencia en el actual conflicto Colombiano

Código HERMES: 31638
Líder: ALBERTO RINCÓN

EL ABRAZO. Un performance llamado tango, un lugar donde el encuentro, el contacto y el sentido de comunidad son posibles. Una oportunidad para tensionar y problematizar los roles, los géneros y las corporalidades codificadas.

Código HERMES: 32643
Líder: SOFIA MEJIA ARIAS

ROJO EXTENDIDO

Código HERMES: 33353
Líder: RAÚL CRISTANCHO

Línea Infinita

Código HERMES: 23754
Líder: Jaidy Astrid Díaz Barrios

Dafne

Código HERMES: 23720
Líder: Zoitsa Carolina Noriega Silva

AQUA

Código HERMES: 23310
Líder: Maria del Rosario López Parra

Escuela de Diseño Gráfico

ÁRBOLES DE LA CIUDAD BLANCA

Código HERMES: 31654
Líder: GUILLERMO SANTOS

Forma y sentido en la gráfica del diseño indígena colombiano

Código HERMES: 33502
Líder: LUZ HELENA BALLESTAS RINCÓN

Memorias de la Escuela de Diseño Gráfico. Balbino Arriaga, su obra y su Contribución académica

Código HERMES: 23617
Líder: Clara Victoria Forero Murillo

Escuela de Diseño Industrial

ÁRBOLES DE LA CIUDAD BLANCA

Código HERMES: 31654
Líder: Edith González Afanador

Conservatorio de Música

Música para Buster Keaton

Código HERMES: 27298
Líder: Edith González Afanador

COMPOSICION 1a SINFONÍA: COMPOSICIÓN DEL 4o. Y ÚLTIMO MOVIMIENTO

Código HERMES: 31654
Líder: MOISES BERTRAN VENTEJO

CONCIERTO PARA PERCUSIÓN Y ORQUESTA 2 MOVIMIENTO primera y segunda parte

Código HERMES: 27564
Líder: GUSTAVO ADOLFO PARRA AREVALO

Elaboración de suite orquestal de la ópera Wozzeck del compositor Alban Berg. Estudio del sinfonismo de Berg en su ópera Wozzeck, y el arreglo de cuatro partes sinfónicas para formar una suite orquestal, de aproximadamente 20 minutos de duración

Código HERMES: 22503
Líder: GUERASSIM VORONKOV

Investigación de los procesos de iniciación en la trompeta en Colombia

Código HERMES: 31671
Líder: FERNANDO MAURICIO PARRA LOZANO

Escuela De Dirección De Conjuntos De Música Clásica. Fortalecimiento y formación de directores y conjuntos musicales

Código HERMES: 32684
Líder: GUERASSIM VORONKOV

Composición para Cuarteto de Cuerdas y Electrónica

Código HERMES: 15759
Líder: HAROLD VÁSQUEZ CASTAÑEDA

Influencia del pensamiento y del desarrollo de la música instrumental en la evolución artística de la guitarra en el Renacimiento. Sus compositores e intérpretes.

Código HERMES: 23420
Líder: SONIA DIAZ SALAS

Grabación música contemporánea para clarinete y cuarteto de cuerdas de compositores latinoamericanos

Código HERMES: 33198
Líder: DIEGO GARCÍA

Conciertos para violín, piano y orquesta y la suite de Parlava de Moisés Bertran

Código HERMES: 26425
Líder: GUERASSIM VORONKOV

Publicaciones

Cuadernos del Instituto Taller Creación

Publicación a bajo costo que recoge los antecedentes y el estado de construcción del Instituto Taller Creación por medio de un variado número de fragmentos documentales que dan cuenta de una reseña histórica de la Universidad Nacional de Colombia y el campo de la investigación en artes de la misma.

Listado de números

Colección sin condición

Colección de pequeños ensayos polémicos, brillantes y valiosos, escogidos, editados con un cuidado especial por el diseño, la diagramación, el papel. Se abren a la vieja usanza, con un corta-papeles, lo que produce cierta textura en el borde de las páginas, una impresión táctil muy grata. Los libros son de bolsillo por su facilidad de transporte, comodidad y economía.

Listado de números

2011 y 2015

Con los libros 2011 y 2015 se presenta una recopilación de variados proyectos de creación e investigación realizados durante el 2010 y el 2015, ya sea con descarga del Programa de Trabajo Académico o por convocatorias, en la Universidad Nacional de Colombia. Esta documentación, aunque no recoge la totalidad de la producción de nuestra Facultad, permite dar un panorama acerca de los procesos que se desarrollan en ella.

ISBN / ISSN: 978-958-719-224-7
año: 2011
páginas: 371
tamaño: 11.5 x 19cm

Ver libro 2015