Historia
El Instituto de Investigaciones Tecnológicas surgió de la tradición en docencia, investigación y extensión del desaparecido Departamento de Construcción que prestaba sus servicios a la Universidad en el ámbito de la Arquitectura. La fortaleza de este era el haber construido una serie de líneas de investigación, que abarcaban los campos de acción de la arquitectura desde el punto de vista tecnológico, y el constante trabajo de sus profesores en mantener la vanguardia en el estudio y generación de nuevo conocimiento en el tema.
Esta fue la base para la creación de la Maestría en Construcción y más tarde del Instituto de Investigaciones Tecnológicas a partir de la reestructuración adelantada por la Facultad de Artes en el año 2002, mediante el Acuerdo del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Colombia N° 002 del 11 de febrero de 2002. Su propósito sería entonces dar el soporte en investigación a la facultad en torno a la tecnología, en principio a la carrera de arquitectura y la Maestría en Construcción, pero luego abarcando incluso los demás programas de pregrado y posgrado de la facultad.
De esta manera se enfocaría inicialmente en las líneas de investigación que surgirían del trabajo previo del Departamento de Construcción, generando el espacio propicio para que los docentes que ya venían trabajando en ello pudieran dar continuidad y potenciar sus proyectos, y que otros docentes que no habían incursionado en el campo investigativo se involucraran de lleno.
La reestructuración de la Facultad de Artes traería consigo también la creación de otros dos Institutos, además del de Estéticas que ya contaba con una larga tradición, estos serían el Instituto Hábitat, ciudad y territorio, y el Instituto Taller de creación. Así se generaría una especialización de las áreas de interés en investigación y estas unidades académicas comenzarían a jalonar e impulsar la investigación en la facultad. Es así que se generaría una transversalidad importante en las actividades docentes, a través de lograr hacer coincidir en áreas específicas y en este campo de la tecnología, a los docentes y estudiantes de las diferentes carreras.
De esta manera el Instituto comenzaría a acoger docentes de todas las áreas y sus líneas iniciales de investigación se ampliarían. Con el tiempo la incipiente creación de grupos de investigación comenzaría a tomar fuerza y la mayoría de los docentes se organizarían para comenzar un trabajo conjunto, dando como resultado la visibilización del trabajo de los investigadores mediante el reconocimiento de su trabajo y de sus grupos representado en numerosos proyectos de investigación, publicaciones nacionales e internacionales, patentes, laboratorios de investigación y eventos.
Directores
- Martha Luz Salcedo Barrera(2002-2004)
- Angélica Chica Segovia (2004-2006 y 2006-2008)
- Jorge Enrique Lozano Peña (2008-2010)
- José Javier Aguilar Zambrano (2010-2013)
- Gabriel García Acosta (2013-2016)
- Gabriel Alberto Alba Gutiérrez (2016-2018)
- Angélica Chica Segovia (2018-2020)
- Angélica Chica Segovia (2022-2024)