Grupos de investigación
-
Tecnologías de la información , software e imagen
-
Color UN
Líder del Grupo: Felipe Tadeo Padilla Bruges
fhpadillab@unal.edu.co
Perfil en Hermes
Descripción:
El Grupo de Color UN es un grupo de investigación de caracter interdisciplinario que reune a las Facultades de Artes, Medicina e Ingeniería, que busca establecer proyectos de investigación en el campo de la percepción del color, desarrollo de modelos matemáticos para la medición del color en ámbito geográfico colombiano, proyectos de investigación y observatorios de la industría gráfica colombiana y de multimedia.
-
-
Gestión del conocimiento, la tecnología y la pedagogia (derechos de autor)
-
ODA: Observatorio de Diseño Aplicado
Líder del Grupo: Jaime Franky Rodriguez
jfrankyr@unal.edu.co
Perfil en Hermes
Descripción:
El propósito ulterior (teleológico) del Observatorio-laboratorio de Diseño Aplicado, ODA, es el de lograr la inserción social en profundidad del diseño en el país y, por esa vía, contribuir al desarrollo y consolidación de una cultura del diseño en Colombia. Por inserción en profundidad se entiende: 1) la consideración los postulados básicos de la disciplina y la participación de los diseñadores profesionales -de acuerdo con su competencia en los ámbitos de decisión política y en los de decisión empresarial, 2) la expansión y el incremento significativo de las practicas de diseño y de las actividades orientadas desde diseño y, 3) el reconocimiento real de las contribuciones que puede hacer la disciplina al desarrollo de una sociedad más equitativa e incluyente. Por cultura de diseño se entiende la incorporación de preocupaciones por la innovación, la estética y la calidad, en los modos de pensar, percibir y obrar, de productores, consumidores y otros agentes, así como la incorporación de referentes de usabilidad, funcionalidad y sostenibilidad ambiental y cultural, en lo relativo a la construcción permanente del entorno artificial creado por la humanidad. Se fundamenta en anticipación y se orienta desde el sentido de empresa y la proyectación. Para lo anterior aspira a: 1) incidir en la definición de políticas públicas relacionadas con el diseño en un sentido amplio, siguiendo la línea trazada en la década pasada por la dirección del entonces Departamento de Diseño Industrial, y hacer su seguimiento 2) fortalecer la existencia de programas, propuestas o proyectos que desarrollen el sector de diseño, mediante el acompañamiento, la formulación y la ejecución de los mismos y hacer su seguimiento 3) incentivar y apalancar la participación del diseño en los ámbitos empresarial, ambiental y cultural, desde la información contextualizada o localizada y identificación y propuesta de prácticas consecuentes.
Propósitos específicos
1) recopilar y mantener información actualizada que permita el desarrollo del sector profesional del diseño y el avance de la articulación con la nación colombiana, en especial al sector empresarial y productivo y 2) realizar acciones de reconocimiento, divulgación y transferencia relacionadas con la aplicación del diseño, interactuando con entidades del Estado, organizaciones no gubernamentales y el sector empresarial. Estos propósito surgen de una parte del interés de dar continuidad estudios de caracterización del diseño y, de otra, de la identificación de barreras por superar que realizó el grupo de docentes y expertos participantes en dos proyectos realizados por el Centro de Extensión Académica de la Facultad de Artes durante el 2009 y el 2010: el acompañamiento al Ministerio de Industria Comercio y Turismo en la ya aludida “Implementación del Sistema Nacional de Diseño” y la participación en la organización del “Encuentro de Políticas Públicas & Diseño” que tuvo lugar en Buenos Aires, Argentina. En esa medida la creación del ODA se puede considerar como permanencia del interés institucional que motivó la participación en dichos proyectos. Estas barreras son:
- La inexistencia de información confiable y permanente que permita tomar decisiones ajustadas al contexto local en cuanto a políticas, planes o programas relacionados con diseño y la dificultad de encontrar referentes que permitan priorizar líneas de acción.
- La mirada auto-referenciada del diseño o la aplicación de lugares comunes, que encubren o impiden el reconocimiento de problemas aún existentes en el desarrollo de la disciplina, en las empresas o en el entorno empresarial.
- Las circunstancias derivadas del momento actual de internacionalización económica e interculturización, que exigen estrategias ajustadas a ellas que permitan, en especial, disminuir el crecimiento de la brecha de innovación que nos separa de los países desarrollados y encauzar la participación de nuestras empresas en el mundo globalizado.
-
Pedagogia Del Diseño
Líder del Grupo: Alvaro Acero Rozo
aaceroro@unal.edu.co
Perfil en Hermes
-
-
Tecnologías y Ambientes de aprendizaje
-
DAEA - Diseñadores de ambientes de enseñanza aprendizaje
Líder del Grupo: Francisco Guillermo López Pérez
fglopezp@unal.edu.co
Perfil en Hermes
CvLAC del Líder
Descripción:
El DAEALAB, Laboratorio para el Diseño de Ambientes de Enseñanza-Aprendizaje, reunirá a investigadores relacionados con los temas de Nuevas Pedagogías, Innovación en Educación, Ambientes Virtuales de Aprendizaje, Usabilidad en medios Virtuales Digitales y Aprendizaje Electrónico. Profesores, estudiantes e investigadores de todos los niveles (doctorado, maestría y pregrado) de Arquitectura, Diseño Industrial, Ingeniería de Sistemas y Computación y Educación, colaborarán alrededor de proyectos de alta tecnología con aplicaciones en Arquitectura, implementación de nuevos modelos pedagógicos, evaluación educativa y uso de nuevas herramientas tecnológicas en educación. El DAEALAB brindará servicios tecnológicos especializados que soportarán la implementación de metodologías para los procesos de enseñanza-aprendizaje basadas en herramientas digitales, el desarrollo de herramientas innovadoras para el aprendizaje electrónico.
-
-
Espacio, geografia, diseño y territorio
-
Diseño, Creación, Tecnología y Espacio Doméstico
Líder del Grupo: Humberto Antonio Muñoz
hamunozt@unal.edu.co
Perfil en Hermes
CvLAC del Líder
-
Saberes Implícitos
Líder del Grupo: Andrés Sícard Currea
asicardc@unal.edu.co
Perfil en Hermes
CvLAC del Líder
Descripción El grupo de investigación "saberes implícitos" tiene como propósito abrir un espacio de discusión, debate y diálogo permanente sobre el desarrollo de los saberes implícitos, y por supuesto, sobre el desarrollo de la investigación académica/no-académica y de la investigación-creación que le permita a los asistentes comprender y desarrollar sus propios trabajos en torno al tema, así como proponer y publicar (colectiva o individualmente) las reflexiones expuestas. La participación de Profesores (nacionales y extranjeros, estudiantes de posgrado y pregrado (de la universidad nacional o de otras universidades) y de profesionales en ejercicio interesados en aportar sus propios conocimientos y experiencias, a la vez que comprender dinámicas propias de los saberes implícitos, entendidos éstos, desde una postura de -objetos de conocimiento-. Se debe entender este grupo de investigación como un grupo meramente académico vinculado además, a las dinámicas de la investigación-creación pues parte de nuestra mirada obedece al diseño y a las artes como disciplinas/oficios/metaciencias que aportan en la construcción de conocimiento.
-
-
Materiales y procesos constructivos
-
Arquitectura en Tierra
-
CIAMUN- Centro de Investigación de Acero y Metales Universidad Nacional
-
CIBAM - Madera y Guadua
Líder del Grupo: Jorge Enrique Lozano Peña
jlozanop@unal.edu.co
Perfil en Hermes
CvLAC del Líder
-
Sistema De Informacion De Bienes De Interes Constructivo
Líder del Grupo: Felipe Novoa Gonzalez
fnovoag@unal.edu.co
Perfil en Hermes
-
Vivienda Popular
Consulte más adelante.
-
-
Estructuras
-
Morfología Estructural
-
-
Diseño y sosteniblilidad ambiental
-
Diseño Ambiental y Arquitectura Sostenible
Líder del Grupo: Esperanza Caro Restrepo
ecaror@unal.edu.co
Perfil en Hermes
CvLAC del Líder
Descripción:
El grupo de Diseño Ambiental y Arquitectura Sostenible teniendo como herramientas de investigación el fenómeno medio-ambiental entendido como manifestación o efecto biofísico de las intervenciones humanas en el entorno y el diseño arquitectónico como modelador de la relación vida cotidiana - morfología - medio ambiente en sus diversas escalas, aborda de manera interdisciplinaria temas de investigación que aporten mediante sus procesos y resultados herramientas de diseño sostenible apropiadas a las características de nuestra diversidad. Es así como a través de investigaciones teóricas se generan lecturas del fenómeno ambiental y a través de investigaciones prácticas con base en casos de estudio se llevan a cabo proyectos que canalizan en productos de investigación como herramientas de diseño aplicables en la realidad.
-
GESA: Grupo de Estudios en Sostenibilidad Ambiental
Líder del Grupo: Juanita Montoya Galvis
jmontoyaga@unal.edu.co
Perfil en Hermes
CvLAC del Líder
Descripción:
El Grupo de Estudios en Sostenibilidad Ambiental (GESA) tiene como objetivo general la exploración y estudio de metodologías, técnicas y herramientas para la valoración de la sustentabilidad ambiental y eficiencia energética conducentes al desarrollo de estrategias para la conservación ambiental y planteamiento sostenible de áreas urbanas y rurales.
-
-
Innovación, y productividad
-
DIMAUN - Nuevas Tecnologías de diseño-Manufactura-Automatización
Líder del Grupo: Jorge Orlando Forero González
joforerog@unal.edu.co
Perfil en Hermes
CvLAC del Líder
Descripción:
Integrado por un grupo de docentes de varias facultades (Ingeniería, Ciencias Económicas, Artes y Ciencias) y el Centro de Equipos Interfacultades ¿ CEIF, con intereses académicos relacionados con el desarrollo de tecnologías y su gestión para colocarlas al servicio del país, promovió en su primera fase el desarrollo del proyecto de investigación, ¿Centro virtual de Productos y Procesos¿. El objetivo de este centro es conformar una red de trabajo investigativo experimental, para la integración de saberes (en áreas de Ingeniería, Física, Química, Artes, Economía y Diseño Industrial) con el fin de asimilar, adaptar desarrollar y transferir experiencias en las áreas de Diseño y su proceso, el prototipado, los materiales y la automatización, procurando, aportar al crecimiento de la industria nacional. En su segunda fase, el grupo de trabajo ha presentado el proyecto Interconecta (red experimental para el diseño de productos y procesos complejos), ante la red de desarrollo tecnológico de la Universidad Nacional de Colombia. este proyecto busca estructurar una plataforma colaborativa de diseño interdisciplinario a través de una red de interconexión entre los laboratorios de las facultades de artes, ingeniería, ciencias, ciencias económicas y el CEID, para el diseño de productos y procesos con valor tecnológico agregado que vayan dirigidos hacia el sector industrial. En el año 2004 el grupo participo en la convocatoria nacional para el reconocimiento de grupos de investigación por Colciencias año 2004, siendo reconocido por esta entidad como grupo de investigación y recibió la clasificación de grupo modalidad ¿A¿ en el año 2006, por parte de Colciencias. El grupo de investigación ha realizado varios proyectos con Colciencias entre ellos ¿Diseño y desarrollo tecnológico de automatización para impresora y pulpo serigrafico, termoformadora y banda de curado UV¿, ¿Conversión de maquinas medidoras de engranajes a tecnología CNC¿, y se encuentra desarrollando varios proyectos como ¿Teatro de la memoria en mundos virtuales¿, ¿Automatización del proceso de medición de la maquina de engranajes MAAG¿, ¿Nuevos perfiles geométricos novoluta y flexondulatoria para transmisiones mecánicas¿
-
ILLATIO - interacción diseño innovación
Líder del Grupo: José Javier Aguilar Zambrano
illatio_farbog@unal.edu.co
Perfil en Hermes
CvLAC del Líder
Descripción:
ILLATIO Interacción Diseño Innovación, avanza en la comprensión de los problemas de conocimiento asociados a la innovación; los procesos de interacción orientados a la innovación, y al diseño como componente fundamental en el desarrollo de producto. ILLATIO orienta sus investigaciones en la integración de estos elementos. Estos tres conceptos recogen la importancia de la innovación como generador de valor para la sociedad y las organizaciones; el diseño como parte de la innovación, aquella orientada a la generación de conocimiento a través de la incorporación del valor en productos (bienes y servicios), y la interacción como base creativa de la generación de conocimiento a través de la colaboración. Un considerable cuerpo de la literatura desarrollada en los últimos 30 años sobre gestión de la I+D, la economía del cambio técnico y la gestión de la innovación, han considerado el diseño no solo como generador de conocimiento sino como integrador esencial en los procesos de innovación. Esta integración no se da solamente por los factores técnicos asociados al desarrollo tecnológico sino también a las dinámicas de apropiación social y los continuos cambios en las formas y tipos de producción de bienes materiales e inmateriales. El diseño ha sido el lugar en donde se posiciona el dominio creativo-cuando las ideas se conciben (Walsh, 1996) y el lugar en donde se conjugan las posibilidades técnicas, las exigencias de la demanda, y las oportunidades y posibilidades del mercado. Por último, el diseño ha sido integrador de las formas de apropiación de prácticas generadoras de bienestar para la sociedad y orientador de los elementos que minimicen el impacto medioambiental de los productos. De esta manera, este proceso de comprensión de la innovación, el diseño y las interacciones se enmarcan desde la perspectiva de la producción de conocimiento, tanto en sus soportes teóricos conceptuales, así como también en la construcción y cambios de los modelos existentes (Pina e Cunha & Gomes, 2003), herramientas y metodologías que permitan el desarrollo de nuevos productos.
-
MIMAPRO - Micro y macroergonomía en productos y procesos
Líder del Grupo: Gabriel García Acosta
ggarciaa@unal.edu.co
Perfil en Hermes
CvLAC del Líder
Descripción:
El grupo MIMA-PRO para el año 2020 se consolidará como un generador y divulgador de conocimiento y saber en el campo de la ergonomía y sus disciplinas afines, con proyectos concretos, tanto a nivel nacional como internacional, que permitan reconocer la aplicación y transferencia de dichos conocimientos en todos los sectores (públicos y privados). Será un grupo de investigación que trascienda en el tiempo y tenga impacto en el campo académico, social, político, económico y cultural. Se reconocerá por mantenerse a la vanguardia del conocimiento y el estado del arte, para contribuir con el bienestar, la salud y la calidad de vida como colombianos, latinoamericanos y ciudadanos del mundo.
-
-
Grupos trasversales
-
Grupo de Protección del Patrimonio Cultural Inmueble
Líder del Grupo: Angelica Chica Segovia
achicas@unal.edu.co
Perfil en Hermes
CvLAC del Líder
Descripción:
El grupo de investigación tiene como objetivo el planteamiento de estrategías, procesos y procedimientos conducentes a la conservación del patrimonio inmueble en el país, mediante la formulación de una base consistente en la caracterización de la arquitectura de diferentes épocas en sus distintos niveles: arquitectónico, urbano, histórico, técnico y ambiental, a través de lo cual pretende lograr su documentación, estudio y protección que permitan el planteamiento de alternativas de conservación, intervención que valoren y respeten su esencia garantizando su sostenibilidad técnica, funcional y económica, armonizando su trabajo con el de las instancias distritales, nacionales e internacionales. Uno de sus objetivos principales en la actualidad es la configuracion del ejercicio de analisis y aplicacion de metodologías de valoración e intervención así como de indagación de la arquitectura colombiana con una óptica que involucre en ello la materialidad y el comportamiento estructural.
-
Historia y Medio Ambiente
Líder del Grupo: Edith Gonzalez Afanador
egonzalezaf@unal.edu.co
Perfil en Hermes
CvLAC del Líder
Descripción:
El grupo Historia y Medio Ambiente es un grupo interdisciplinar de investigación que tiene como principal objetivo estudiar los procesos de cambio del hábitat humano y su relación con el entorno natural y construído, enmarcados dentro del concepto de sostenibilidad. Para abordar la complejidad de las relaciones entre los sistemas humanos y natuales, utiliza herramientas conceptuales y técnicas apropiadas como el enfoque de sistemas y la modelación dinámica.
-