Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Hábitat Ciudad y Territorio

Instituto Hábitat Ciudad y Territorio

Presentación

El Instituto Hábitat, Ciudad y Territorio, aborda la investigación relacionada con los procesos de transformación del hábitat y el territorio en Colombia, que resultan de la urbanización, y otras formas de intervención antrópica. Las temáticas objeto de estudio, se caracterizan por ser complejas e implican la aproximación multidimensional integrada, propia de la ecología contemporánea.

El Programa de investigación del IHCT, busca por una parte, identificar el espectro de eco-regiones colombianas, cuyas carácterísticas y resiliencia a la transformación, se constituyen en los mayores retos para la investigación, enfocada hacia la gestión integral y sostenible del hábitat, la ciudad y el territorio. Por otra parte, el Programa de investigación, está enmarcado dentro de un contexto contemporáneo, que involucra problemáticas que afectan la calidad del hábitat a diferentes escalas espacio-temporales. El Cambio Climático a escala global, potenciado en la actualidad por la actividad humana, que impacta y pone en peligro la sostenibilidad tanto de las formas de ocupación del territorio, como la de las relaciones y expectativas sociales y económicas del desarrollo; la restauración y conservación de la base natural que soporta la vida de los colombianos, mediante el ordenamiento del territorio a escalas regional y local. Y la evolución del urbanismo y la arquitectura, hacia una permanente adaptación del hábitat humano, acorde con las reglas de la naturaleza para un mejor vivir, son los objetivos principales del programa del Instituto Hábitat, Ciudad y Territorio.

Misión

El Instituto es un ámbito académico que promueve la investigación de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia en temas ligados al hábitat, la ciudad y el territorio. Busca consolidar un bagaje importante y robusto de nuevo conocimiento, en torno a los grandes problemas contemporáneos y coyunturas nacionales y regionales del hábitat, mediante el apoyo a los grupos de investigación, la articulación entre las líneas de investigación, la conexión con pares internacionales y la consolidación de redes de investigación académica.

Visión

Fortalecimiento de los procesos de investigación al interior de la Facultad de Artes en temas ligados al hábitat, la ciudad y el territorio. A través de la consolidación de una plataforma que integre la investigación de grupos y profesores tanto de pregrado como postgrado, hacia el fortalecimiento de las líneas de investigación institucionalizadas que haga posible el desarrollo, perfección, actualización, definición e investigación de los campos interdisciplinares y transdisciplinares de la Facultad. (Acuerdo 013 208 CSU).

Objetivo General

Desarrollar, promover y visibilizar la investigación de la Facultad de Artes en torno a los grandes temas del territorio y las ciudades, especialmente en la precisión de su relación con las problemáticas contemporáneas sociales y ambientales del hábitat, a través del fortalecimiento, estimulo de la coherencia, pertinencia y transparencia, de los procesos de investigación, tanto de los grupos como de los investigadores independientes.

Comité Asesor

Edith González Afanador
Directora Instituto Hábitat, Ciudad y Territorio
Docente adscrita a la Escuela de Diseño Industrial
egonzalezaf@unal.edu.co

Gustavo Peralta Mahecha
Profesor Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Coordinador Académico Maestría en Ordenamiento Urbano Regional
gperaltam@unal.edu.co

Luis Alfonso Pérez Orozco
Profesor Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Coordinador Académico Maestría en Construcción
laperezo@unal.edu.co