Descripción: [Modalidad: 100% virtual] Los Simposios de Investigación en Arquitectura son un espacio académico para considerar cuestiones propias del análisis del proyecto arquitectónico y sus campos de investigación. En esta ocasión, el evento se centra en las investigaciones que de algún modo se hayan enfocado en construir debates y reflexiones en torno a la relación entre proyecto- tradición e investigación, partiendo de los postulados del maestro Carles Martí Arís.
El evento se transmitirá vía streaming, a través de Youtube y Facebook. Se realizará durante tres (3) días en tres franjas de actividades, en una duración diaria de 5 horas, para un total de 15 horas.
Vea aquí las ponencias seleccionadas y las temáticas del evento.
Público sugerido: Estudiantes de pregrado, maestría o doctorado, profesionales, investigadores, docentes de Arquitectura y público en general.
Pre-requisitos: Tener acceso a internet.
Intensidad: 15 horas.
Horario: 2 al 4 de diciembre de 2020 de 1 p.m. a 6 p.m.
*No tiene costo pero requiere inscripción previa.
Se entregará certificado de asistencia a quienes completen como mínimo el 80% del curso. Es importante leer las siguientes cláusulas:
Clausula 1ª: Recuerde aplicar el descuento antes de cancelar el valor del curso o diplomado.
Clausula 2ª: La Universidad Nacional de Colombia se reserva el derecho de cancelar el evento o curso, cuando el cupo mínimo no se complete, o por causas de fuerza mayor o caso fortuito.
Clausula 3ª: Antes de iniciado el curso y por razones de fuerza mayor o caso fortuito, debidamente justificado por el alumno, podrá solicitarse la cancelación del curso y su correspondiente devolución del dinero.
Clausula 4ª: Una vez empezado el curso, no habrá devoluciones, salvo que se trate de una cancelación del curso por parte de la Universidad, por razones de fuerza mayor o caso fortuito. Tratándose de aplazamiento del curso por parte de la Universidad por razones de orden público, fuerza mayor o caso fortuito y en caso de que por este aplazamiento al estudiante le resulte imposible continuar con el curso, se estudiará que porcentaje del mismo se ha ejecutado y en ese sentido se contemplará la posibilidad de devolver un porcentaje del valor del curso que corresponda a lo no ejecutado hasta el momento del aplazamiento.
Clausula 5ª: El certificado de asistencia a las actividades de educación continua y permanente, en cualquiera de las submodalidades, se otorga únicamente a quienes cumplan con mínimo el ochenta por ciento (80%) de asistencia a los mismos. Los certificados de aprobación se entregan únicamente a quienes, además de cumplir con el mínimo de asistencia establecida obtengan calificación igual o superior a tres punto cero (3.0) en las evaluaciones que se realicen para el efecto.
Clausula 6ª: La Universidad Nacional se reserva el derecho de modificar los horarios y fechas de inicio de los cursos, diplomados y/o eventos, según la disponibilidad de recursos o las situaciones de carácter coyuntural que se presenten.
Realice la preinscripción en el botón de “Preinscripciones aquí” de cada curso, evento o diplomado.
Ingrese al portal de pago virtual y siga las instrucciones del siguiente video:
Para pagos con consignación debe acercarse a una sucursal del Banco Popular y hacer una consignación a la cuenta de ahorros Nº. 01272002-5, Titular: Fondo Especial Facultad de Artes.
Código de Recaudo: 20122422
Debe enviar al correo de diplomados, cursos o eventos la siguiente documentación:
1) Documento de identidad de quien tomará el curso.
2) Comprobante de pago.
3) Soporte de descuento (si aplica).
Nota: Si el que toma el curso es menor de edad, debe adjuntar documento de identidad del acudiente.
Direcciones de correo
Cursos:
cursos_farbog@unal.edu.co
Diplomados:
diplomados_farbog@unal.edu.co
Eventos:
eventospep_farbog@unal.edu.co
Al correo que diligenció en el formulario llegará la confirmación. El equipo de gestión se pondrá en contacto días previos al inicio del curso, diplomado o evento.
Conferencista invitado
Arquitecto por la Universidad de los Andes, Doctor en Proyectos arquitectónicos por la Universidad Politecnica De Cataluña, Énfasis en análisis y proyectos.
Conferencista invitada
Arquitecta egresada de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín y Magíster en Arquitectura por la misma Universidad, con estudios de Maestría en Cultura de las Metrópolis de la UPC, Barcelona. Desde 1996 es profesora asociada de la Universidad Nacional de Colombia y directora del “Grupo de Estudios en Arquitectura y Urbanística”. Tiene mención en la XVI Bienal de Arquitectura de Colombia. Cofundadora y socia de su propio estudio, ML Arquitectos, con el cual ha ganado diversos reconocimientos.
Conferencista invitado
Arquitecto por la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA), graduado en 1992 con Diploma de Honor UBA y Primer Premio FADU-CPAU (Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo). Realizó estudios en la Maestría en Diseño Arquitectónico Avanzado de la FADU-UBA. Actualmente es Coordinador Académico y Profesor Titular del Taller de Proyecto Arquitectónico 1, 2 y 3 de la Maestría en Proyecto Arquitectónico (FADU-UBA) que dirige el Arq. Justo Solsona. Es Profesor Titular del
Taller Integral de Arquitectura 1 y 2 y Vicedirector del Área de Investigaciones en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Palermo (FA UP). Dicta, además, el Taller de Técnica y Proyecto en la Diplomatura en Procesos Proyectuales Complejos de la Universidad de Mendoza.
Conferencista invitado
Nació en Zaragoza, España en 1972. Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, ETSAM, en 1998 en las especialidades de Urbanismo y Edificación, donde es Profesor en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAM desde el año 2001.
Conferencista invitada
Profesora ordinaria e investigadora del área de Ciencias Sociales de FADUde l Universidad Nacional del Litoral, particularmente trabajo en el área de Historia y Teoría de la Arquitectura. Doctora en Arquitectura (FAU UNLP), Master in Architeture (GSA, University of Utah), Arquitecta (FADU UNL). Coordinadora Académica de la Maestría en Arquitectura FADU UNL.
Conferencista invitado
Profesor Titular Ordinario en Historia, FADU/Universidad del Litoral. Director Maestría en Arquitectura FADU/UNL, Magister en Ciencias Sociales. Maestría en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Jurídicasy Sociales, Universidad Nacional del Litoral (2006). Doctor en Arquitectura. Doctorado en Arquitectura, Facultad de Arquitectura, Planeamiento yDiseño de la Universidad Nacional de Rosario (2018). Director: Jorge. F. Liernur. Título tesis:"Amancio Williams: la invención como proyecto
Conferencista invitada
1973. Es arquitecta por la Facoltà di Architettura de la Università degli Studi di Napoli "Federico II" de donde se graduó en 1997. Ha realizado estudios de postgrado en Proyectación urbanística (UPC) y en Diseño gráfico y editorial en Barcelona y ha tenido varias experiencias de estudio, docentes y profesionales en Italia, España, Austria, Colombia y Honduras. Desde 2005 es profesora asociada del Departamento de Proyectos de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Girona (EPS-UdG). Ha obtenido el DEA (Diploma de Estudios Avanzados) en la UPC en 2005 y está desarrollando su tesis doctoral dirigida por Helio Piñón en el Departamento de Proyectos de la ETSAB-UPC sobre: Espacio urbano Moderno.