Descripción: [Modalidad: 100% virtual]
La ilustración científica permite la divulgación del conocimiento a través de imágenes que representan fielmente especies, procesos y hábitats. El Diplomado en Ilustración Científica le ayudará a desarrollar a los participantes las habilidades en el uso de herramientas plásticas y digitales que permitan elaborar láminas en áreas como la botánica, fauna, paleontología, arqueología y anatomía humana.
Metodología: Sesiones online en vivo/ pregrabados / asesorías personalizadas / trabajo autónomo/ Cada participante seleccionará 5 módulos de su interés de acuerdo al área en que quiera profundizar.
Logros del participante: El participante aprenderá a ilustrar láminas de tipo científico usando diferentes técnicas como la acuarela, lápices de colores, tinta en blanco y negro/color, grafito y software de ilustración.
Público sugerido: Dirigido a personas en estudios científicos o artistas plásticos, ilustradores, y diseñadores con interés en la ilustración científica.
Pre-requisitos: 1. Tener acceso a internet. 2. Disponibilidad de un dispositivo electrónico (pc, tablet, celular) para las sesiones virtuales. 3. Preferiblemente tener correo electrónico Gmail. 4. Nivel intermedio en dibujo o ilustración.
Intensidad: 150 horas (Incluye pregrabados + clases en vivo + horas de trabajo autónomo)
Horario: Sesiones en vivo: Lunes 6:00pm a 8:00pm.
5% por pronto pago con tres semanas de anticipación.
10% por pronto pago con un mes de calendario de anticipación.
20% a profesores, investigadores, funcionarios, pensionados, egresados y contratistas UNAL**
30% a estudiantes de posgrado UNAL**
50% a estudiantes de pregrado UNAL**
**Sujeto a disponibilidad de cupos. Consultar antes del pago.
Los descuentos NO son acumulables. Debe seleccionar el que más le beneficie.
Aquí encontrará el instructivo de pago virtual:
http://bit.ly/InstructivoPagoVirtual
Se entregará certificado de asistencia a quienes completen como mínimo el 80% del curso. Es importante leer las siguientes cláusulas:
Clausula 1ª: Recuerde aplicar el descuento antes de cancelar el valor del curso o diplomado.
Clausula 2ª: La Universidad Nacional de Colombia se reserva el derecho de cancelar el evento o curso, cuando el cupo mínimo no se complete, o por causas de fuerza mayor o caso fortuito.
Clausula 3ª: Antes de iniciado el curso y por razones de fuerza mayor o caso fortuito, debidamente justificado por el alumno, podrá solicitarse la cancelación del curso y su correspondiente devolución del dinero.
Clausula 4ª: Una vez empezado el curso, no habrá devoluciones, salvo que se trate de una cancelación del curso por parte de la Universidad, por razones de fuerza mayor o caso fortuito. Tratándose de aplazamiento del curso por parte de la Universidad por razones de orden público, fuerza mayor o caso fortuito y en caso de que por este aplazamiento al estudiante le resulte imposible continuar con el curso, se estudiará que porcentaje del mismo se ha ejecutado y en ese sentido se contemplará la posibilidad de devolver un porcentaje del valor del curso que corresponda a lo no ejecutado hasta el momento del aplazamiento.
Clausula 5ª: El certificado de asistencia a las actividades de educación continua y permanente, en cualquiera de las submodalidades, se otorga únicamente a quienes cumplan con mínimo el ochenta por ciento (80%) de asistencia a los mismos. Los certificados de aprobación se entregan únicamente a quienes, además de cumplir con el mínimo de asistencia establecida obtengan calificación igual o superior a tres punto cero (3.0) en las evaluaciones que se realicen para el efecto.
Clausula 6ª: La Universidad Nacional se reserva el derecho de modificar los horarios y fechas de inicio de los cursos, diplomados y/o eventos, según la disponibilidad de recursos o las situaciones de carácter coyuntural que se presenten.
Realice la preinscripción en el botón de “Preinscripciones aquí” de cada curso, evento o diplomado.
Ingrese al portal de pago virtual y siga las instrucciones del siguiente video:
Para pagos con consignación debe acercarse a una sucursal del Banco Popular y hacer una consignación a la cuenta de ahorros Nº. 01272002-5, Titular: Fondo Especial Facultad de Artes.
Código de Recaudo: 20122422
Debe enviar al correo de diplomados, cursos o eventos la siguiente documentación:
1) Documento de identidad de quien tomará el curso.
2) Comprobante de pago.
3) Soporte de descuento (si aplica).
Nota: Si el que toma el curso es menor de edad, debe adjuntar documento de identidad del acudiente.
Direcciones de correo
Cursos:
cursos_farbog@unal.edu.co
Diplomados:
diplomados_farbog@unal.edu.co
Eventos:
eventospep_farbog@unal.edu.co
Al correo que diligenció en el formulario llegará la confirmación. El equipo de gestión se pondrá en contacto días previos al inicio del curso, diplomado o evento.
Fabio Romero tiene formación en ilustración en la Universidad Nacional de Colombia. Su trabajo tiene un enfoque principalmente científico haciendo uso de diferentes medios como acuarela, tinta de colores y medios digitales. Durante el 2018 formó parte de la selección de artistas del programa ARTBO Tutor 2018 de la Cámara de Comercio de Bogotá y desde 2019 dicta talleres de ilustración científica en la Universidad Nacional.
Diseñadora industrial e ilustradora científica con experiencia en planeación, dirección y coordinación de proyectos de divulgación de la biodiversidad, con habilidades destacadas en técnicas de representación y comunicación visual, diseño editorial y diseño gráfico. Énfasis en la conservación de la entomofauna con conocimientos en taxonomía y morfología de insectos. Ha realizado ilustraciones científicas para editoriales europeas y proyectos de conservación de abejas nativas. Actualmente es codirectora e ilustradora en el proyecto de investigación de la Universidad Nacional de Colombia, Las artes como mecanismo de divulgación científica. Participante del Primer congreso de Ilustración Científica en Colombia y finalista en el séptimo concurso internacional de ilustración científica Ilustraciencia en colaboración con el Museo de Ciencias Naturales de Madrid.
Ecóloga de la Universidad Javeriana con énfasis en educación ambiental y formación en ilustración científica y naturalista en la Universidad Nacional. Cuenta con experiencia en la elaboración de contenidos y diseño de propuestas que ayuden a la divulgación eficaz de la ciencia, a partir de medios digitales, análogos y proyectos socioambientales. Ha ilustrado tesis de grado, guías de identificación de especies y material divulgativo. Creadora de la marca Biodiversa, miembro del comité logístico del primer encuentro de ilustración científica en Colombia y ganadora del primer concurso de ilustración de aves del festival de las Aves Medellín.
Artista visual egresada de la Pontificia Universidad Javeriana con énfasis Plástico (2021). Ha enfocado su formación a la ilustración científica a través del Diplomado en Ilustración científica en la Universidad Nacional de Colombia (2021) y el Máster en Ilustración científica con énfasis en la técnica digital en la escuela de enseñanza Trazos de Madrid, España (2023). Adicionalmente, ha realizado cursos de ilustración botánica con el Jardín Botánico José Celestino Mutis y el curso de aves en la academia Illustraciencia, España. Cuenta con experiencia laboral en el Parque Nacional Natural Amacayacu, Amazonas, en un voluntariado para la realización de piezas ilustradas para exposición, ilustraciones para el libro "Historia del Café vol. 3" y desarrollo de cursos asincrónicos en la plataforma Ilustraplanet.
Antropólogo de la Universidad Nacional de Colombia con enfoque académico y profesional en arqueología e ilustración científica. Experiencia en arqueología preventiva basada en el trabajo de campo arqueológico (prospección, rescate y monitoreo), catalogación, organización y dibujo de material arqueológico en laboratorio para diferentes proyectos del país. Cuenta con formación en ilustración científica en la Universidad Nacional y el Curso Especializado en Ilustración Científica y de Animales Imaginarios en la Escuela Mestiza.
Antropóloga egresada de la Universidad Nacional de Colombia, con más de 4 años de experiencia en cada una de las fases de la arqueología preventiva, tanto en campo cómo en laboratorio, con un enfoque especial en la elaboración y edición de planchas de ilustración en formatos análogos y digitales a partir de piezas arqueológicas. Cuenta con formación en ilustración científica en la Universidad Nacional y el Curso Especializado en Ilustración Científica y de Animales Imaginarios en la Escuela Mestiza.