Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad
Espacios emergentes desde las artes

presentación

El Sexto Encuentro de Resultados de la Investigación y la Creación, a realizarse los días lunes 22 y martes 23 de noviembre en forma virtual a través del canal en YouTube de la Facultad de Artes contará con la participación de docentes investigadores de Facultad de Artes, quienes dentro de un formato organizado por paneles temáticos, brindarán un panorama integral acerca de las múltiples miradas, enfoques y formas de abordar la investigación y la investigación-creación en la Facultad.

Uno de los propósitos más importantes de este encuentro es la generación de espacios inter y transdisciplinarios que nos lleven al encuentro de preguntas y problemas novedosos y contemporáneos. De ahí el lema de esta versión: ESPACIOS EMERGENTES DESDE LAS ARTES.

Vicedecanatura de Investigación y Extensión

Nelson Vergara Bobadilla
Vicedecano de Investigación
y Extensión - Facultad de Artes

Dirección y teléfono
Unidad Camilo Torres - Bl A2
601 3165000 Ext. 10446

Página web
http://artes.bogota.unal.edu.co/
vicedecanaturas/investigacion-extension

Correo electrónico
viceinv_farbog@unal.edu.co

programación

NOV
22
mañana

8:00 am - 8:30 am

Saludo de bienvenida - Decano de la Facultad de Artes, Carlos Eduardo Naranjo Q.
Introducción Vicedecano de Investigación, Nelson Vergara

9:00 am - 10:00 am

Redes, medios e innovación tecnológica (Parte 1)
Modera: Profesora Angélica Chica


Luis Fernando Medina Cardona - Ritmo 2021: producción de un corto audiovisual experimental usando técnicas de programación.
Javier Segundo Olarte Triana - Conexiones entre montaje y narrativas complejas en el entorno de los modelos de producción audiovisual del siglo XXI.
Fernando Arias Lemos - La enseñanza del proyecto arquitectónico. La lección de Martí Aris.
Marco Elías Bulla Ruiz - Metodología para el diseño del plan de seguridad para trabajos en altura para la construcción de una edificación de mediana complejidad, apoyada en la utilización de herramientas BIM.
David Ernesto Puentes Lagos - Diseño y ciencia ficción para la construcción local de futuros de largo plazo.

10:00 am - 11:15 am

Redes, medios e innovación tecnológica (Parte 2)
Modera: Profesora Angélica Chica


Luis Fernando Medina Cardona - Open collaboration practices in software culture and their impact in the networked society.
Clara Victoria Forero, Carlos Eduardo Sarmiento - Desarrollo de una propuesta de realidad aumentada para la exposición museográfica de los artrópodos en el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de Colombia.
Germán Silva Valderrama - MIND Rover: Vehículo de tracción humana para exploración de terrenos agrestes.

11:15 am - 12:00 m

Discusión
Modera: Profesora Angélica Chica

NOV
22
tarde

2:00 pm - 3:00 pm

Memoria
Modera: Profesora María del Pilar López


Guillermo Arturo Santos Sáenz - Verde Entrañable.
Andrés Sicard Currea - Ñami-Ñame: El objeto ñame explorado como material desde el diseño para su consumo y uso en Colombia.
Tatiana Urrea Uyabán - San Luis - El Campin: memorias de barrio. La historia escrita desde el habitar.
Libia Stella Gómez Díaz - Festival universitario de cine y audiovisuales “Equinoxio”.
René Antonio Carrasco Rey - Bogotá años sesenta. La crisis de la metrópolis – Fase 2.
Guillermo Arturo Santos Sáenz - Contemplación, ciudad y fotografía. Una visión plástica del tráfico aéreo sobre la ciudad de Bogotá.
Jaidy Astrid Díaz Barrios - (Moverse) La rabia el rastro le noir.

3:00 pm - 4:15 pm

Memoria
Modera: Profesora María del Pilar López


María Rosario López Parra - Ciudad de Piedra, un acercamiento artístico al paisaje geológico en el Departamento del Guaviare.
Liz Ángela García Castro - Segundo concurso nacional de composición para cuarteto de cuerdas.
Jorge Vicente Ramírez Nieto - Modos alternativos del hogar bogotano contemporáneo. Análisis de las prácticas desde el lugar de potenciación de los afectos.
Miguel Antonio Huertas Sánchez - La dulzura del Jajañ y la Chagra Lwar. Relatos de escuela (educación formal y educación propia) de la Comunidad Inga - kamëntšá: Encuentro, palabra y experiencia.
William Vásquez Rodríguez - Vigencia de las prácticas artísticas del pacífico nariñense en los estudiantes del Peama en movilidad.

4:15 pm - 5:00 pm

Discusión
Modera: María del Pilar López

NOV
23
mañana

8:30 am – 9:00 am

Introducción Vicedecano de Investigación – Nelson Vergara

9:00 am – 10:00 am

Sostenibilidad - Hábitat
Modera: Profesora Edith González Afanador


Sandra Reina Mendoza - Arte, territorio y memoria. Una construcción de paz en Colombia.
Marco Ernesto Cortés Díaz - Esquema de gestión de proyectos de ciudad isla.
Edith González Afanador - Catálogo ilustrado de las aves de la cuenca media del Río Blanco, Choachí, Colombia.
Carlos Alberto Torres Tovar - Hábitat y asentamientos rurales en Colombia: construcción de lineamientos de política pública. Caso de estudio: espacios territoriales de capacitación y reincorporación -ETCR- Icononzo-Tolima.
Juanita Montoya Galvis - relación entre el espacio construido y el estado actual de sostenibilidad de los barrios de origen informal en Bogotá D.C.
William Vásquez Rodríguez - Exploratorio prácticas de resistencia y decolonialidad en artes y educación.

10:00 am – 11:15 am

Sostenibilidad - Hábitat
Modera: Profesora Edith González Afanador


Gustavo Peralta Mahecha - Análisis del desabastecimiento hídrico en los sistemas de ciudades.
Henry Valdemar Talavera Dávila - Semillero agua ciudad fase 2.
Jairo Ernesto Luna García - Modos de Habitar y de Producir en el Proceso de Paz en Colombia - 2021 Una mirada desde la ergonomía comunitaria a la implementación de los Acuerdos de La Habana.
Juanita Montoya Galvis - El poder de los imaginarios urbanos en la planeación de conflictos urbanos y periurbanos.

11:15 am – 12:00 m

Discusión
Modera: María del Pilar López

NOV
23
tarde

2:00 pm – 3:00 pm

Revistas, Tesis y Eventos
Modera: Profesor Carlos Martín Riaño


Carlos Alberto Torres Tovar - Director Revista Bitácora Urbano Territorial.
Karen Lange - Co-directora revista Actio Journal Of Technology In Design Film Arts, And Visual Communication.

3:00 pm – 4:00 pm

Revistas, Tesis y Eventos
Modera: Profesor Carlos Martín Riaño


Carlos Orlando Fino Gómez - Estética del modernismo latinoamericano en el periodismo cultural transatlántico.
Édison René Montero - Hecatombe.
Alexander Romero Reyes - Athanor, un pensamiento ontológico sobre el origen del fuego en la cultura occidental.
María Sue Pérez Herrera - El barro tiene voz: una lectura de la historia de la cerámica en Colombia.

4:00 pm – 5:00 pm

Revistas, Tesis y Eventos
Modera: Profesor Carlos Martín Riaño


Juana Schlenker Monsalve - Encuentro “Pensar lo real“.
Sofía Mejía - VIII Encuentro de Artes Vivas "Ensayo de Tiempos: las artes vivas ante la falla del presente".
Liz Ángela García Castro - IV festival internacional de cuartetos de cuerda UNAL FESTIQ-ARTETOS - virtual.

institutos participantes

Instituto Hábitat, ciudad y territorio

Directora: Profesora Edith González Afanador

El Programa de investigación de este Instituto estudia procesos de transformación del hábitat y el territorio en Colombia propiciados por la urbanización, la expansión urbana y otras formas de intervención antrópica. En ese sentido, las temáticas objeto de estudio implican la aproximación multidimensional propia de la ecología urbana contemporánea. El Programa de investigación busca identificar y construir el espectro de eco-regiones colombianas que promueva los mayores retos para la investigación y la gestión integral del hábitat, la ciudad y el territorio.

Más información >>

Contacto:
inhacite_farbog@unal.edu.co

Instituto de Investigaciones Estéticas

Directora: Profesora María del Pilar López Pérez

Fue creado en 1978 con el propósito de organizar y estimular la investigación en historia, teoría, estética y crítica de las Artes en Colombia y América Latina. Se ha consolidado como escenario de investigación interdisciplinar en las áreas de las artes plásticas y visuales, la arquitectura, la música y recientemente en el patrimonio y el cine y la televisión.

Más información >>

Contacto:
insinve_farbog@unal.edu.co

Instituto de Investigaciones Tecnológicas

Directora: Profesora Angélica Chica Segovia

El Instituto de Investigaciones Tecnológicas –IIT- es una unidad académica básica de la Facultad de Artes, sede Bogotá D. C., cuya misión es propender por la búsqueda de nuevo conocimiento y desarrollo tecnológico en las Escuelas de Arquitectura y urbanismo, Diseño industrial, Diseño gráfico, Artes plásticas, Cine y televisión y Música, en beneficio y mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad colombiana, con criterio de sostenibilidad, protección y respeto por el medio ambiente.

Más información >>

Contacto:
insinvte_farbog@unal.edu.co

Instituto Taller de Creación

Director: Profesor Carlos Martín Riaño Moncada

El Instituto Taller de Creación es una Unidad Académica Básica que hace parte de la Facultad de Artes, y se encarga de gestionar, coordinar y promover la Investigación - Creación con los docentes de la Facultad de Artes, mediante la integración de tres campos de la investigación (investigadores, proyectos y recursos), para brindar un acompañamiento en un ámbito reglamentado y mediante mecanismos eficientes que logren apoyar su gestión investigativa. Esta tarea de promoción de la investigación se prolonga a partir de las actividades académicas de Investigación-Creación que el Instituto ofrece a los estudiantes de pregrado de las áreas curriculares de la Facultad de Artes.

Más información >>

Contacto:
instacre_farbog@unal.edu.co

memorias

primer encuentro de investigación-creación 2015

descargue aquí las memorias del evento

segundo encuentro de investigación-creación 2016

descargue aquí las memorias del evento

vea aquí las conferencias

tercer encuentro de investigación-creación 2017

descargue aquí las memorias del evento

vea aquí las conferencias

cuarto encuentro de investigación-creación 2018

descargue aquí las memorias del evento

vea aquí las conferencias

quinto encuentro de investigación-creación 2019

descargue aquí las memorias del evento

vea aquí las reseñas

sexto encuentro de investigación-creación 2019

encuentre próximamente las transmisiones y las memorias aquí