La Facultad
Estudiar en la Facultad
Investigación
Internacionalización
Extensión
El Decano es la autoridad responsable de la dirección académica y administrativa de la Facultad de Artes. Representa al Rector ante la misma y a la Facultad ante la Universidad. Para ser Decano se requiere ser ciudadano colombiano en ejercicio, haber sido profesor universitario por un periodo no inferior a cinco años y tener al menos la categoría de profesor asociado. La homologación de la categoría de profesor asociado sólo es procedente para quien vaya a ser designado sin reunir la condición de ser profesor de la Universidad Nacional de Colombia. Esta homologación tiene efectos únicamente para el desempeño del cargo. El Decano será designado para un periodo de dos años y podrá ser nombrado de manera consecutiva por dos periodos más, previo concepto no vinculante del Rector de la Universidad.
ARTÍCULO 35. ACUERDO 011 DE 2005 Funciones del Consejo de Facultad. Son funciones del Consejo de Facultad, además de las establecidas en el presente Estatuto, en la organización académico-administrativa, en los demás estatutos internos y reglamentos de la Universidad, las siguientes:
La Secretaría de la Facultad de Artes ejerce las funciones que se presentan y formulan en la organización académico – administrativa y en los estatutos internos y reglamentos de la universidad siempre con la misión de fomentar el mejoramiento del quehacer académico actuando con eficacia organizacional al servicio de la universidad.
Será una dependencia con niveles de excelencia en el cumplimiento de sus misiones institucionales. La secretaría de la facultad de artes será reconocida por su eficiencia, así también por su eficacia. Fomentará el desarrollo de programas avanzados para beneficio de la comunidad universitaria, estimulará la articulación institucional, orientará sus actividades a la realización de proyectos académicos y profesionales que enaltezcan el buen nombre de la universidad.
En el marco del “Acuerdo 007 de 2010 del CSU por el cual se determina y organiza el sistema de bienestar universitario en la Universidad Nacional de Colombia”, la Dirección de Bienestar Universitario de la Facultad de Artes, encamina sus acciones a fortalecer las dimensiones “intelectual, espiritual, síquica, afectiva, académica, social y física” de los miembros de la comunidad de la Facultad de Artes, con el fin de mejorar la percepción de bienestar personal de sus estudiantes, docentes, administrativos, egresados y pensionados, y así contribuir a la consolidación de comunidad y desarrollo integral de sus miembros.
La Universidad Nacional de Colombia como proyecto cultural y colectivo de nación es la representación por excelencia de lo público. Ello implica varias particularidades y diferencias con otros proyectos académicos en nuestro país. Si nuestra universidad pretende ser la institución dinamizadora de la construcción de nación, entonces, los conflictos sociales y las tensiones políticas, económicas, científicas y culturales tienen aquí un lugar privilegiado de manifestación. Más allá de la formación académica pertinente y multidisciplinar que esta institución debe dar a sus estudiantes con excelencia, la riqueza de la experiencia universitaria que recibimos docentes, estudiantes y la comunidad universitaria en general está dada, justamente, por esa dinámica social, presente tanto en nuestras aulas y espacios académicos y culturales como en las comunidades en las que irradia la acción social de la Universidad.
Nuestra facultad es el fiel reflejo de esta visión. En las áreas de Música, Artes Plásticas, Diseño, Arquitectura y Teoría, Historia y Patrimonio conviven siete programas de pregrado, cuatro especializaciones, diecinueve maestrías, un doctorado y un programa básico de música para jóvenes en edad escolar. Estos programas, además de su alta calidad acreditada, tienen gran pertinencia social dentro del proyecto de construcción de nación que hemos mencionado: incluyente, diversa y multicultural.
Esta Vicedecanatura en su componente de investigación tiene como función principal proponer, organizar y desarrollar actividades para su apoyo. Con este fin se promueven convocatorias que permitan a los docentes con apoyo de estudiantes de pregrado y posgrado, desarrollar proyectos de investigación e investigación-creación con miras a la consolidación y avance de conocimiento en cada una de las áreas de trabajo de nuestra Facultad, así como promover las alianzas con otras facultades
La Vicedecanatura cuenta con el apoyo de los cuatro Institutos creados en la Facultad para reunir áreas temáticas comunes de investigación o investigación-creación. Instituto Hábitat, Ciudad y Territorio; Instituto de Investigaciones Estéticas; Instituto de Investigaciones Tecnológicas e Instituto Taller de Creación.