UN PROCESO CREATIVO EN FOTOGRAFÍA: Entre lo análogo y digital
Andrea Ortíz Díaz
“Crecí tomando fotos sin rollo. En los 90s, a mis ocho años, el juego era simple: tomar la cámara fotográfica de mis padres la cual nunca estuvo cargada, encuadrar e imaginar escenas entre juegos con mis hermanos dentro y fuera de casa. Esta fue la primera lección de fotografía: no es el soporte químico o digital, es la memoria y narrativa los generadores de imágenes.” Andrea Ortiz.
Durante la Charla - Un proceso creativo en fotografía: Entre lo análogo y digital - se presentarán, desde la fotografía, cuatro etapas que se consideran indispensables para un proceso creativo: Pensamiento - Lenguaje Visual - Oficio - Herramientas, para permitir la mirada al desarrollo de la creación no secuencial, identificar diferentes rutas en cada una de las etapas; contrastar y analizar medios tecnológicos analógicos y digitales.
En la presentación de las series fotográficas se explorará la idea de imagen latente, concepto acuñado desde la fotografía química, la cual se entiende como “la imagen que existe, pero no se ve”, expandiendo este término a un proceso de creación donde la previsualización , la espera e imaginación, contrastan con valores de producción actuales en fotografía como lo son la inmediatez y la automatización por su origen maquínico.
Se abordarán imágenes donde la naturaleza, el paisaje cotidiano y el cuerpo, han sido los protagonistas a través de la exploración y búsqueda de un lenguaje visual; por otro lado, la artista nos presentará proyectos pedagógicos realizados como docente en @claroscurocolombia, los cuales han sido determinantes para entender cómo se ha entendido la producción de imágenes a través del rol docente, siendo este un gestor de saberes, desde la co-creación con comunidades en torno a la imagen.
Andrea Ortíz Díaz Artista plástica, especialista en fotografía de la Universidad Nacional de Colombia; con experiencia en gestión de proyectos y docencia universitaria. Becaria del Diplomado en Foto narrativas y nuevos medios de la fundación Pedro Meyer en México. En la actualidad se desempeña como docente universitaria y realiza curadurías independientes. Enfoca sus procesos de investigación /creación en relación con las artes visuales y la fotografía. Sus intereses creativos giran en torno a la relación de lo natural/artificial en la ciudad, el autorretrato y los procesos híbridos entre la fotografía química y fotografía digital. Directora de Claroscuro Colombia, ganadora del programa de estímulos del Ministerio de Cultura de 2019, Beca es Cultura Local - IDARTES 2020 con el Taller impresión al Sol- Hicotea & Claroscuro Colombia y ganadora del National Award 2021 – Sony World Photography Awards.


