A los cielos tinta arrojando o dactilograficando con León de Greiff
Hernando Cabarcas Antequera
Acto de invocación a León de Greiff a través de la materialidad de sus discos y, sobre todo, de las características gráficas y morfológicas de sus letras manuscritas. Asimismo, procuraremos que León de Greiff se aparezca manifestando su conciencia tipográfica y artística, posibilitando que se puedan captar con los sentidos algunas de las particularidades de los procesos de su composición y del aliento de su creación.
Perfil y Trayectoria: Hernando Cabarcas Antequera. Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca. Profesor e investigador. Dedicado al mundo de las lecturas y escrituras sensitivas; con su concepto de creación de textos Arquitectura Textual, a través de la investigación creación y fundamentado en la crítica textual contemporánea, crea, pone en circulación, publica y divulga repertorios/archivos de valor patrimonial, cultural y simbólico, como los recogidos, entre otros, en las exposiciones y libros, de los cuales ha sido investigador principal, curador y autor: Archivo de Bogotá: Del documento a la escritura pública de Bogotá construida por los ciudadanos de hoy, Bogotá, Archivo de Bogotá, 2019, Variaciones alrededor de un Cuarto del Búho. Moxinifadas de Gaspar. León de Greiff 120 años, Bogotá, Uniediciones, 2017; Magnetismo espacio-temporal: León de Greiff 400. Miguel de Cervantes 40, Bogotá, Teatro R101, 2016; Viendo, Leyendo, Oyendo, Escribiendo y Diciendo: Moxinifadas de Gaspar, Bogotá, Kalamares, 2015; Registrando el Cuarto del Búho, Bogotá, Archivo de Bogotá, 2015; Impresos Bogotanos: alma de la ciudad, Bogotá, Archivo de Bogotá, 2014; La imprenta en Bogotá: 1738-1928, Bogotá, Biblioteca Nacional de Colombia, 2008-2009; El Carnero y la imprenta en Bogotá: 1859-1959. Bogotá, 2009; Libros de amores y aventuras: Amadís de Gaula 500 años. Bogotá, 2008. Don Quijote o la invención de la literatura, Bogotá, Biblioteca Nacional/Instituto Caro y Cuervo, 2005-2006; Nuestras gramáticas o artes de hablar, leer, y escribir en Castellano y lenguas indígenas, Bogotá, Biblioteca Nacional/Universidad de Salamanca, Centro Cultural en Bogotá/Fundación Santillana, 2002; El Conjuro de los Libros, Bogotá, Biblioteca Nacional/Embajada de España, 1997. Canciones a MariaLuna y La piedra y el caracol, son los dos libros de poesía que ha publicado, ilustrados con sus dibujos.
Ha formado parte fundamental de su trayectoria la vocación por las buenas relaciones humanas y por el trabajo compartido, así como sobresalientes competencias para concebir, planificar, gestionar, dirigir y desarrollar políticas y proyectos artísticos, culturales y académicos en el ámbito de la literatura, de las prácticas de lecturas y escrituras, al tiempo que del patrimonio cultural, documental y simbólico. Como profesor-investigador y gestor cultural ha generado, promovido y ejecutado, durante 29 años, 29 proyectos de investigación; creado y curado 18 exposiciones; publicado 18 libros de autor, 7 antologías y 18 artículos en revistas; codirigido 6 documentales para televisión, 3 videos y 3 programas de radio y organizado 11 seminarios, ciclos de conferencias y congresos nacionales e internacionales e innumerables eventos.


