Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Centro de Divulgación y Medios
Ciclo de Conferencias de las Artes

El cine y su uso como recurso didáctico para la enseñanza y el aprendizaje de las artes

Mario Antonio Barro Hernández

Fecha:

24 de junio de 2021,
6:00 p.m.

Ver conferencia en línea

El cine puede ser utilizado como un recurso didáctico para la enseñanza y el aprendizaje de las artes. El uso de películas —o fragmentos de películas— puede llegar a ser una poderosa estrategia en la formación de artistas, ya que a través del medio cinematográfico se desarrollan aspectos históricos y del lenguaje visual y auditivo. Constituye, además, un instrumento de apoyo en cualquiera de las áreas de conocimiento artístico en la que se quiera utilizar el cine como material complementario para la formación. Históricamente, el cine no se ha limitado a seducir al público con imágenes en movimiento, sino que es un vehículo fundamental para contar historias y representar la realidad o los mundos imaginarios a través de personajes, situaciones, relaciones que nos pueden servir para ilustrar y trabajar en el aula numerosos aspectos de la práctica docente, desde contenidos puramente curriculares hasta actitudes, valores o competencias que el alumnado debe desarrollar.

Mario Antonio Barro Hernández es doctor en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid —Programa Técnicas y procesos en la creación de imágenes: Aplicaciones sociales y estéticas—, con la tesis Poética de la obra fílmica de Luis Buñuel: etapa mexicana. Su trabajo académico se centra en el análisis y la historia del arte cinematográfico, así como en los usos del medio audiovisual como soporte de proyectos educativos. Ha realizado estancias de investigación en Cuba y Estados Unidos, pero también en México, en donde llevó a cabo una estancia posdoctoral en la Coordinación de la Universidad Abierta y Educación a Distancia de la UNAM, en el año 2016.

Ha sido coordinador de actividades cinematográficas en la Embajada de España en México, coordinador de la Casa Buñuel en México y programador del Festival Internacional de Cine Buñuel–Calanda (en España); aunque también ha sido programador en espacios culturales independientes. Participó como colaborador del comité curatorial de la exposición “Buñuel en México” de la Cineteca Nacional y coordinó el proyecto editorial internacional “Buñuel en México” para la Revista TURIA.

Ha impartido cursos y talleres sobre Historia, Teorías, Análisis y Apreciación del Cine en la Filmoteca de la UNAM y en la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC) y, a distancia, con un MOOC sobre los Usos didácticos del cine para la plataforma Coursera. Actualmente, es profesor de tiempo completo y jefe del área de Educación a Distancia de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Reside en México desde el año 2010.