Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Centro de Divulgación y Medios
Ciclo de Conferencias de las Artes

Experiencias de transformación social a través de la artesanía en Colombia y América Latina

Enrique Varón, IIPSOCULTA AC, Marisol Coronado y Natalia Zafra

Fecha:

10 de junio de 2021,
6:00 p.m.

Ver conferencia en línea

En esta conferencia se expondrán diferentes experiencias artísticas que utilizan como base metodológica la enseñanza y trabajo de la artesanía para la lucha contra la desigualdad social en el contexto latinoamericano. En este sentido, se evidenciará la importancia del trabajo de la artesanía para el fortalecimiento del tejido social, la recuperación de la memoria y la lucha del arte contra las violencias del capitalismo, el colonialismo y el patriarcado.

Estas experiencias se enmarcan en proyectos independientes y colectivos hasta trabajos de organizaciones no gubernamentales e instituciones de educación para el trabajo. Visualizando el panorama en Uruguay, México y Colombia, se evidencia que las condiciones sociales son similares, por lo que las formas de resistencia en esos territorios han encontrado en la artesanía un punto confortable para crecer, compartir y crear; mientras se lucha contra la opresión desde diferentes flancos.

Mario Enrique Varón Sierra es instructor de Artesanías en el Centro de Industria y Construcción - Sena Regional Tolima, y administrador de empresas con 20 años de trabajo en el sector artesanal en Perú, Ecuador, Venezuela y Colombia.

Instituto de Investigación y Práctica Social y Cultural AC (IIPSOCULTA AC) es una organización no gubernamental que promueve el ejercicio de los derechos humanos y trabaja en la generación de condiciones para la igualdad y la justicia social en América Latina a través de la educación, la organización y la solidaridad. En los últimos años ha trabajado en comunidades de origen de la migración México - Estados Unidos, facilitando procesos organizativos y formativos desde la educación popular y detonando proyectos productivos, sociales y culturales.

Marisol Coronado Parra es artesana, técnico en Administración y Guianza Turística. Fundadora de la asociación de artesanos ASOART, integrante del Colectivo de Mujeres del Tolima, de la Red de Mujeres del Tolima, vocera de la red de organizaciones sociales del Líbano, Red Incide, y del colectivo social Tejidos (podcast, “La voz de los arrieros”). En la actualidad, vive en la vereda la Alcancía del municipio del Líbano, Tolima.

Natalia Zafra es artesana uruguaya. Desde hace más de veinte años explora el mundo de las artesanías como modo de vida y herencia familiar para subsistir y luchar.