Humanidades Espaciales para el estudio de la Historia y la Literatura: reflexiones sobre dos décadas de proyectos
Daniel Alves
La conversación con Daniel Alves será un acercamiento a las conexiones entre las humanidades, las tecnologías geoespaciales y el mundo digital. También, a lo que ha significado el spatial turn en la Historia y la Literatura, a las nuevas metodologías que integran el distant readinig y el big data con los métodos tradicionales de las humanidades. Reflexiones que son el resultado de más de dos décadas de trabajo colaborativo en el NOVA-FCSH, en donde profesores, investigadores y estudiantes han acopiado datos, métodos y conocimientos resultantes de las intersecciones entre el análisis espacial y temáticas variadas de la Historia, la Literatura y las Artes.
Daniel Alves es graduado en Historia, magíster en Historia Contemporánea y doctor en Historia Económica y Social Contemporánea por la Universidad Nueva de Lisboa. Sus áreas de interés son la historia social, la historia de las revoluciones, la historia urbana y las humanidades digitales.
En la actualidad, es profesor auxiliar en el Departamento de Historia e investigador del Instituto de Historia Contemporánea (IHC) en la Universidad Nueva de Lisboa. Es editor de la revista IJHAC: A Journal of Digital Humanities, publicada por Edinburgh University Press, y editor-jefe de la versión portuguesa de The Programming Historian. También, coordina el Laboratorio de Humanidades Digitales del IHC en el que desarrolla investigación aplicada con sistemas de información geográfica en varias áreas de las Artes, las Humanidades y las Ciencias Sociales.
Moderador: Anthony Picón Rodríguez es investigador del Laboratorio Digital de Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia.




