Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Centro de Divulgación y Medios
Ciclo de Conferencias de las Artes

¿Diseño es comerse la vida?

Andrés Sicard, Sandra González y Liliana Reina

Fecha:

27 de mayo de 2021,
6:00 p.m.

Ver conferencia en línea

Esta conferencia presenta unas reflexiones en tono de meditación sobre el diseño y los cuidados. Luego de reconocer los ejes trabajados en estos años se postula el deseo de entretejerlos. Ellos son: la innovación para la transformación social, los saberes ancestrales y el universo de las culturas alimentarias. Este trabajo parte de la idea de tratar de explicarnos cómo alimentar la vida a través de las diversas expresiones, tradiciones, costumbres, hábitos que nos cohabitan, aun sin darnos cuenta, y que están ejerciendo su presencia para proteger y cuidar las “PluriBio-Etno-Diversidades” de nuestros territorios, sitios sagrados desde esas sabidurías que hablan de lugares de origen del cual venimos todos.

Alimentar la vida dispone de un reto: el de interpretar las diferentes formas de narrar y de vivir en los distintos territorios, evidencia un camino recorrido en diversos proyectos, programas, expresiones y vivencias en colaboración en redes humanas. Se recogen formas de ver y hacer para descifrar el lenguaje de la vida, combinando este con el lenguaje del diseño se puedan alcanzar a entretejer lazos como redes que vienen dispuestas a enaltecer la dignidad humana a través del mejoramiento y conservación de las condiciones de la vida.

Andrés Sicard es diseñador industrial de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y doctor en Ciencias de la Información de la Universidad de La Laguna (España). Ha liderado proyectos enfocados en el conocimiento tradicional, asociados a la agro-biodiversidad y la innovación social en Colombia. Es creador y director del grupo de investigación “Saberes Implícitos”, que busca reivindicar la sabiduría popular, transmisión oral, como un conocimiento válido sin mediación del conocimiento científico. Con su trabajo rescata la estética de la comida popular e investiga sobre el asco. Desde el año 2013 es miembro fundador de la Red Latinoamericana de Food Design y desde 2016 hace parte del comité evaluador académico; además, es director del Nodo Colombia. Es también coordinador del ODA - Observatorio de Diseño Aplicado, y docente de posgrado en la Universidad Nacional de Colombia.

Sandra Patricia González Ambuila, del Bajo Cauca, es estilista trenzadora, y defensora de derechos humanos a través de la fundación Afrokeisha.

Liliana Reina Quevedo es heredera ancestral guahiba del departamento del Vichada, abuela sabedora de la red intercultural Saber y Vida, estudiante de Trabajo Social y líder activista defensora de derechos humanos.