Teatro en tiempos de crisis
Patricia Ariza Flórez
Una de las disciplinas artísticas más afectadas en la pandemia ha sido el teatro. Las salas independientes de teatro han permanecido cerradas durante un año. Sin embargo, ha sido muy importante la capacidad de resistencia de los grupos y artistas de teatro, especialmente en términos asociados a su sobrevivencia y a la creatividad y pensamiento desarrollados en estos tiempos de incertidumbre. Son decenas los ejemplos de resistencia y de propuestas para encontrar salidas iluminadoras a la crisis.
Patricia Ariza Flórez es actriz, dramaturga, poeta y directora de teatro, con más de 54 años de experiencia en el campo teatral. Estudió en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Colombia entre 1967 y 1969. Doctora Honoris Causa por el Instituto Superior de Arte de Cuba. Fundadora — junto a Santiago García— de la Casa de la Cultura, hoy Teatro La Candelaria. Fundadora, así mismo, de la Corporación Colombiana de Teatro (C.C.T.) y de varios grupos de teatro, entre ellos el grupo Rapsoda Teatro y Tramaluna. Ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales por su trabajo artístico y social innovador. En 2007, por ejemplo, recibió en Holanda el Premio Príncipe Claus por sus aportes a la cultura universal y su compromiso artístico con la búsqueda de la paz para Colombia, y en 2008, fue condecorada con la Orden del Congreso en reconocimiento a toda una vida dedicada a la cultura. Además, recibió el premio Gilder Coigner por parte de la Asociación de Directoras y Dramaturgas de Estados Unidos. Es directora del Festival de Mujeres en escena por la paz y del Festival de Teatro Alternativo (FESTA). Realiza performance con el Movimiento Social de Mujeres y otras organizaciones sociales. En la actualidad, es considerada como una de las lideresas feministas culturales más importantes del país.


