Fotografía, comida y afectos para resistir al olvido: Recetario para la memoria
Zahara Gómez Lucini y Mirna Medina Q.
Recetario para la memoria es un proyecto para recordar y acercar las cifras de personas desaparecidas en México, que hoy son más de 76 000. La cocina como un pretexto para hablar de lo indecible de la ausencia porque la comida es un lazo de memoria. Zahara Gómez y las rastreadoras abren juntas la cocina en el recetario y en esta charla, para ofrecernos una relación más cercana a las búsquedas de sus tesoros.
Zahara Gómez Lucini es fotógrafa argentino-española, criada en Francia. En su trabajo, Zahara busca explorar las historias de violencia político-sociales que atraviesan los territorios. Para ello, se vale de la investigación de archivo, la colaboración con organizaciones civiles de derechos humanos y el trabajo de campo en zonas de búsqueda de desaparecidos; pues, además, su propósito es investigar aquello que se reivindica a través de la reconstrucción de la memoria colectiva. Estos temas son, a su vez, un posicionamiento político frente a la confusa realidad social y la búsqueda constante del cómo vincularla con la acción.
Mirna N. Medina Q. es defensora de derechos humanos, activista y fundadora de “Rastreadoras de desaparecidos de El Fuerte y Zona Norte A.C. Ha participado en foros nacionales e internacionales en temas de DD. HH. por su trabajo de acompañamiento y capacitación a familiares de desaparecidos del norte de México, especialmente desde el año 2014 y luego de la desaparición de su hijo. Ha tomado talleres en antropología forense, herramientas jurídicas y de documentación de casos que permitan acceder a la verdad, justicia y reparación de daños de las víctimas. “Las Rastreadoras de El Fuerte” está integrado por más de 130 mujeres que buscan sus tesoros. Hasta el día de hoy han localizado los restos de 195 personas víctimas de desaparición forzada.




