Musicoterapia para la vida académica
Luis Alejandro Martínez Durán
La música y el arte se caracterizan por ser excelentes herramientas para la conexión con el ser, pues permiten expresar las emociones y contribuyen a liberar el estrés que pueden generar las actividades académicas. En esta sesión se explorarán algunas herramientas de la musicoterapia que pueden ser útiles para sobrellevar la vida académica en el contexto virtual.
Sebastián Ignacio López Bustos: Ha estudiado en el instituto de música de la P. Universidad Católica de Chile con el saxofonista, estudia en la facultad de música y sonología de la Universidad de Chile con el maestro Martin Joseph y participa en taller de improvisación libre con el maestro del conservatorio nacional superior de música y danza de París, Alexandros Markeas. Ejerce como instructor en el proyecto de la orquesta santa lucía de la Fundación Luz, una orquesta integrada por niños y adolescentes ciegos o con baja visión que abren su camino a la revalidación social a través de la música en todas sus formas. Ha trabajado en escuelas primarias en riesgo social de la comuna de lo espejo en Santiago de Chile. En ambas instituciones la educación por medio de la improvisación y el juego ha sido el pilar de su metodología. En Colombia, ha trabajado en el programa de música de la Universidad de Cundinamarca y es director musical en el proyecto Big band juvenil de Bogotá. Actualmente dirige el programa de musicoterapia en la Clínica Monserrat perteneciente al Instituto Colombiano del Sistema Nervioso.


