Grafiti político, en busca de espacios que interpelen la semiótica del poder: el caso de "Pandemia Gráfica"
María Fernanda López Jaramillo
“Pandemia Gráfica” es un proyecto de grafiti político realizado durante la cuarentena y poscuarentena en la ciudad de Guayaquil (Ecuador), que explora la posibilidad de crear un archivo y una memoria colectiva en torno a la semiótica del poder. Durante la pandemia, el Gobierno ecuatoriano realizó fuertes recortes al área de salud y educación pública, mientras diversos escándalos de corrupción no respetaron ni la crisis sanitaria. “Creemos en la necesidad de evidenciar la insatisfacción colectiva de forma gráfica y contribuir al no olvido de los modos de opresión del sistema”.
María Fernanda López Jaramillo es docente investigadora, curadora ecuatoriana y especialista en gestión de proyectos enfocados en producción, investigación, circulación y pedagogías para distintas comunidades. Cuenta con más de una década dedicada a los procesos del arte de calle a nivel regional. Es docente titular de Gestión y Política de la Cultura y Arte Urbano en nivel licenciatura y Prácticas Curatoriales Contemporáneas en el posgrado de Gestión Cultural de la Universidad de las Artes, proyecto emblemático de educación pública en artes. Así mismo, es docente de Legislación Cultural y Políticas Culturales en la Maestría de Gestión Cultural de la Universidad Politécnica. Ha brindado charlas en Holanda, Alemania, Inglaterra Perú, México, Cuba y Ecuador. Mantiene una línea de investigación activa que se traduce en las plataformas Emergencias Curatoriales y Vandalismo Intelectual. Ha producido y curado Cartografías Paganas, Primera Binacional de Arte Urbano Ecuador-Colombia, Maac 2019, Arte, Mujeres y Espacio Público Ecuador-México, entre otros proyectos. Actualmente, es parte de Artdelivery y Cartografías del Encierro (@artdelivery.ec), y curadora de la Bienal Virtual de Arte Urbano Haciendo Calle.

