Arte y etnoeducación, el caso de la comunidad Inga Kamentzá
Taita Vicente Jajoy y Conchita Juajibioy Jacanamejoy
En esta sesión, el semillero de investigación "Relatos de la escuela" dialogará sobre el campo de la enseñanza de las artes, su historia, la institucionalización de cánones y brindará una reflexión crítica en torno a la cotidianidad. En este panorama, resulta importante reconocer otras tradiciones educativas que, a pesar de coexistir en el mismo territorio, son presentadas normalmente como acciones y espacios ajenos. En el concepto de educación propia, la comunidad Inga-Kamentzá reúne varios aspectos que en nuestra cultura tradicional están separados: la tradición oral, la vida familiar, los oficios, el habitar el territorio, la casa, la comida y la medicina, en una visión integral de la experiencia que en el mundo académico hemos perdido.
Taita Vicente Jajoy, es artesano de la comunidad Inga y líder comunitario, exgobernador del Cabildo Inga de Colón.
Conchita Juajibioy Jacanamejoy, del pueblo Camëntzá, pertenece a la Asociación Cabengbe Ainanokan, Escuela Cabengbe Juabna.


