Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Centro de Divulgación y Medios
Cinemateca Sala Alterna

MAYO
Trabajo y libertad: imágenes de territorios en pugna

Entrega especial: Cortometrajes de Carlos Mayolo (38 min.)

Celebrando los 45 años de la obra de Andrés Caicedo y dentro del marco de la retrospectiva a Carlos Mayolo, de la Cinemateca de Bogotá. Una selección de cortos que recorre la historia y nos muestra la peculiar mirada de este artista.


Fecha: Martes 9 de mayo, 06:30 p.m.
Auditorio 105.
Edificio de Bellas Artes (301).
Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá.


Sin telón
Dir. Carlos Mayolo / 1975 / Colombia / 8 min.



SINÓPSIS

Homenaje al grupo de teatro La Candelaria y a su creador Santiago García, cuando montaban “Guadalupe, años sin cuenta”. Fresca visión sobre el grupo e íntima convivencia con la creación teatral colectiva.
El documental Sin Telón es una exaltación a los valores artísticos nacionales del Teatro La Candelaria reconocidos mundialmente e internacionalmente, como uno de los mejores grupos latinoamericanos de teatro experimental. Además hace énfasis al trabajo de Santiago García (q.e.d.p), y al mismo tiempo se hace una narración de la vida cotidiana, método de trabajo de todo este grupo de trabajo y de artistas del Teatro La Candelaria.



La hamaca
Dir. Carlos Mayolo / 1975 / Colombia / 15 min.



SINÓPSIS

Fábula sobre el machismo. Un paria busca un vaso de agua en la casa de una mujer sola, advierte que es hacendosa aunque repugnante y resuelve, bajo la apariencia del amor explotarla como sirvienta. Después de varias borracheras y golpizas, la mujer decide vengarse aprovechando una de esas borracheras, en que se ha quedado dormido en una hamaca, cose ésta por los bordes y le arroja una olla de agua hirviendo.



Rodilla Negra
Dir. Carlos Mayolo / 1976 / Colombia / 15 min.



SINÓPSIS

Rodillanegra es la historia de un un talentoso futbolista aficionado llamado Jonny en la Cali de los años 70. Cortometraje basado en el cuento “Un faul para un Pibe” de Umberto Valverde, el cual fue grabado en el valle del río Pance con actores naturales.

Festival ojo al cine - Programa Poéticas de resistencia
Franja de cortometrajes:



Fuego en el mar
Dir. Sebastián Zanzottera / Argentina / 15 min.



SINÓPSIS

Unas imágenes del mar prendido fuego disparan un sueño recreado en 3D con unas fotos de mi papá en una planta petrolera en la Patagonia. Allí se cruza un recorrido en relación a las ausencias, las marcas en el cuerpo y la construcción de masculinidad de los trabajadores del gas y petróleo.



Vecino, Vecino
Dir. Camila Galaz / Chile / 20 min.



SINÓPSIS

En el contexto del levantamiento social chileno de 2019, 'Vecino Vecino' deconstruye un documental de la televisión francesa de 1986 sobre el MAPU Lautaro, una organización armada de izquierda que luchó contra la dictadura de Pinochet en Chile.



Un gavillero en la sierra
Dir. Ricardo Ariel Toribio / República Dominicana / 17 min.



SINÓPSIS

Un gavillero baja de la sierra y emprende una huida en busca de su libertad en el marco de la intervención bélica estadounidense en República Dominicana.

¡Te esperamos!