Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Centro de Divulgación y Medios
Cinemateca Sala Alterna
Cine Familiar

Abrazar territorios, pequeñas grandes migraciones


La Cinemateca Sala Alterna del Centro de Divulgación y Medios de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia—con el apoyo de Bienestar de la Facultad de Artes, la Embajada de Francia en Colombia y el Fondo de Cultura Económica— propone en su espacio de Cine Familiar, una reflexión sobre los viajes que entrañan búsquedas afectivas y que proporcionan aprendizajes en la medida en que se entra en contacto con el territorio.


DESCUBRIENDO IDENTIDADES:
NUEVAS EXPERIENCIAS DEL MUNDO MATERIAL


La actualidad invita—hoy más que nunca— a estimular la dimensión táctil, física y matérica dentro de la vida en sociedad. Así mismo, dentro de las familias, surgen nuevas preguntas relacionadas con los orígenes, el lugar de cada individuo y el devenir de un futuro incierto. Se construyen nuevas aproximaciones; posibles rutas a seguir, de acuerdo con las necesidades materiales y afectivas que se despliegan a partir del relacionamiento con el otro y con un entorno vivo, digital, físico y cambiante.


Cine Familiar CONSTRUCCIÓN DE PENSAMIENTO COLECTIVO

La Cinemateca Sala Alterna —con el apoyo de Bienestar Universitario de la Facultad de Artes— propone una tercera sesión de Cine Familiar enfocada en la construcción de relaciones de colaboración, desde edades tempranas, y en la estimulación del pensamiento colectivo en pro de la realización de iniciativas y objetivos comunes.

En tiempos convulsos es necesario pensar en el cuidado y autocuidado de los seres cercanos. Por lo tanto, es importante fortalecer las redes de amistad, cercanía, diálogo y colaboración con las personas que también sueñan un mundo mejor; un futuro en armonía con el territorio que habitamos y los seres que nos rodean, aun cuando los demás puedan pensar y actuar diferente a nosotros. Desde este punto de vista, se plantea una jornada de visionado de cortometrajes latinoamericanos, así como de diálogo y reflexión con sus creadoras.

Ciclo de cine familiar

La comunidad de la Universidad Nacional de Colombia es diversa y multicultural, así pues, resulta fundamental hablar de esta temática desde edades tempranas. ¿Cómo nos reconocemos a nosotros mismos como sujetos situados en un determinado territorio?, a través del relacionamiento con el otro. Las relaciones humanas se hacen posibles, amenas y sólidas a través de dinámicas como el juego y el deporte.

La Cinemateca Sala Alterna del Centro de Divulgación y Medios de la Facultad de Artes inicia su programación del mes de abril con una franja de Cine Familiar, espacio organizado con el apoyo de la Dirección de Bienestar Universitario de la Facultad de Artes. La primera sesión de Cine Familiar de este año propone la revisión de dos cortometrajes que plantean el juego como una dimensión necesaria y fundamental para el relacionamiento con el mundo. A partir de allí se hace posible la fantasía, la valentía y el habitar mundos nuevos cada día desde la vida cotidiana.

CINE FAMILIAR: TEJIENDO FANTASÍAS

A manera de cierre de actividades del espacio de Cine Familiar del año 2020, la Cinemateca Sala Alterna, con apoyo de la Dirección de Bienestar Universitario de la Facultad de Artes, presenta esta última jornada de visionado y reflexión en torno a una obra audiovisual maravillosa dirigida a públicos de todas las edades. Esta sesión propone revisar las múltiples posibilidades que ofrece el arte para estimular las fantasías que creamos en situaciones incómodas de la vida. Rojo Red es uno de los trabajos de grado más destacados y recordados de la Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Colombia.

Caminos de lo ritual: rutas de territorios cercanos

La Cinemateca Sala Alterna cierra su programación del segundo semestre de este año con un ciclo de cine colombiano que trae obras producidas por Contravía Films, empresa productora caleña de cine independiente, cuyo trabajo aborda temáticas universales, desde distintas narrativas y con miradas poéticas, ocupándose a profundidad de elementos como el territorio, la familia, las migraciones y el ritual como necesidad ontológica que persiste en las sociedades contemporáneas. A través de distintas geografías, unas más cercanas que otras, estas obras plantean un relacionamiento acentuado del ser humano con el territorio; la fragilidad de los cuerpos es desbordada por el paisaje. Actos reflexivos respecto a los orígenes, las raíces familiares y el juego de las cercanías humanas como motor de creación y resistencia. Este ciclo contempla realizar transmisiones en vivo de todas las películas, seguidas por conversatorio con sus directores y miembros del equipo de realización.

Especial: Cine familiar. En alianza con Bienestar de la Facultad de Artes

Finalizando la programación de septiembre, se propone trabajar una franja abierta a todo público que aspira a cohesionar los grupos familiares de nuestra comunidad, brindando un espacio de disfrute sensible y reflexión colectiva, partiendo de dos piezas audiovisuales realizadas por egresados de la Escuela de Cine y Televisión.

CINE FAMILIAR: REINO PLÁSTICO

Las Direcciones de Bienestar de las Facultades de Artes e Ingeniería, con apoyo de la Cinemateca Sala Alterna del Centro de Divulgación y Medios de la Facultad de Artes, invitan a la toda la comunidad a participar de la actividad cultural CINE FAMILIAR: Reino Plástico. Este cortometraje animado de 20 minutos de duración nos lleva a un recorrido desde los ojos de "Pet" una bolsa plástica, quién busca su verdadera vocación en su larga estadía en la tierra.

Cierre actividades culturales 2019

La Dirección de Bienestar de la Facultad de Artes en alianza con la Cinemateca Sala Alterna del Centro de Divulgación y Medios, la Embajada de Estados Unidos en Colombia y el Programa de Formación Musical Suzuki del Programa de Educación Permanente de la Facultad de Artes, tienen el gusto de presentar el próximo sábado 7 de diciembre, la película “Frozen” y el "Coro del Programa de Formación Musical de niños y jóvenes de la Universidad Nacional", como parte del especial de navidad; e invita a la Premiación del Concurso de Microhistorias Digitales: "Diversidad" como parte de la franja de actividades culturales organizados por la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia.

Amistades poderosas

Este ciclo propone historias que dan cuenta del poder de la amistad incluso en condiciones difíciles, hacer amistad es siempre una habilidad que hace parte de la vida social y amplía el conocimiento del mundo, da cuenta de la diversidad y multidimensionalidad de los seres humanos. En ocasiones la amistad tiene el poder de romper las barreras de edad, especie, género, nacionalidad, clase social, etc. y es siempre una oportunidad para crecer.

Ciclo de cine familiar

VIAJES MÁGICOS

Abrimos semestre con este ciclo, que propone la idea del viaje como una oportunidad de aprendizaje, disfrute y despliegue creativo. Los retos y adversidades, que suponen la películas aquí propuestas, detonan el poder de transformación de los personajes y permiten a los más pequeños de nuestras familias enfrentar el miedo al cambio y entender que este siempre entraña maravillosas oportunidades.

HISTORIAS DEL MAR

Para cerrar este semestre, la Cinemateca Sala Alterna junto a Bienestar de la Facultad de Artes, propone una temática que se ha trabajado desde la antigüedad en el Cine y la literatura. La relación del ser humano con la naturaleza en entornos marinos hace parte de las expresiones culturales de todas las sociedades humanas.

Villanos Adorables

Busca desmitificar la figura del villano, mostrando la complejidad y diversidad de los seres humanos. Refleja aspectos positivos y negativos de las personas a través de este tipo de personajes.

Amigos del Bosque

Este ciclo propone un espacio de análisis, desde edades tempranas, respecto al vínculo existente entre el ser humano y la naturaleza.